1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

COMUNICACIÓN

Palabrería e inmoralidad

Tiene uno que estar muy borracho de sí mismo para pedirle a una comunidad aterrorizada que prescinda, justo en este momento, de los escasos canales de comunicación que todavía existen

Íñigo F. Lomana 3/04/2020

<p><em>Estado de sitio</em></p>

Estado de sitio

La Boca del Logo

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En efecto: nadie supo prever la magnitud de la catástrofe que se nos venía encima. Los responsables sanitarios de medio mundo fueron incapaces de calibrar adecuadamente el riesgo al que nos enfrentábamos y, por razones que van de la pereza burocrática a la franca ineptitud, los gobiernos occidentales no supieron actuar con la premura y la determinación que la emergencia exigía. Esta idea –en la que se insiste de forma machacona en todo tipo de columnas, mercadillos periodísticos y foros de opinión– corre el riesgo de convertirse en un peligroso sumidero por el que, mucho me temo, acabarán evacuándose algunas responsabilidades. Pero, como no creo que sea el momento más oportuno para dirimir esas responsabilidades, y como tampoco dispongo de las herramientas adecuadas para iniciar una discusión seria sobre políticas sanitarias, daré esta argumentación por buena y trataré de centrarme en una cuestión que no me parece más urgente pero sí más cercana: ¿a qué se debe la ceguera, el ensimismamiento y en ocasiones también el sadismo con el que una parte importante del mundo intelectual ha reaccionado a la emergencia sanitaria que atravesamos? 

Decenas de pensadores y filósofos –entre aspirantes, estrellas emergentes y astros consolidados– han comparecido a lo largo de estos días en las páginas de nuestros diarios para hacer todo tipo de declaraciones extravagantes. Unos, sordos a todo lo que no sean sus propios síntomas imaginarios, han intentado convencernos de que “la reclusión, la prohibición y la obediencia” nos ahogan mucho más que la propia enfermedad a la que nos enfrentamos, de lo cual tal vez deba deducirse que la falta de respiradores y la asfixia padecida por miles de enfermos es una farsa grotesca que ha de ser denunciada públicamente. Como era de esperar, los charlatanes no han tardado en echar mano de una de sus muletillas preferidas y nos han sugerido también que “nuestra única alternativa real es repensar el contagio”, como si las políticas públicas y la atención sanitaria no fueran más que un simple juego infantil al lado de la titánica tarea de “repensar”. Otros nos han animado a aprovechar el infierno vírico para “redescubrir nuestro cuerpo” y para “salir de la caverna” en la que, al parecer, hemos estado encerrados hasta ahora. No estoy seguro de que una agonía lenta sea la forma más adecuada de “redescubrir el cuerpo”, pero algo me dice que una recesión global de consecuencias catastróficas (y el hambre que sin duda causará) no son las condiciones idóneas para salir de esa caverna en la que sin darnos cuenta estábamos atrapados. Es muy posible, eso sí, que el dramático deterioro de nuestras condiciones de vida nos permita comprender muy pronto que no vivíamos en ningún tipo de caverna. 

Desde el principio de esta crisis se ha trabajado con la sospecha de que nos encontrábamos ante una amenaza fantasma, una nadería magnificada por poderes totalitarios para imponer su terror; una especie de broma macabra urdida por entidades abstractas y, por consiguiente, inidentificables, contra las que todo lo que se podía hacer era clamar desde algún púlpito mediático. Se nos dijo, en primer lugar, que estaba en marcha una campaña de intoxicación auspiciada por la industria farmacéutica para poner al mundo entero de rodillas y obligarnos a comprar otra vacuna nueva e inútil (pocos días después empezaba una cuenta atrás frenética para el desarrollo de esa vacuna). Luego se nos advirtió de que estábamos en presencia de una contrarrevolución orquestada por fuerzas tenebrosas y reaccionarias cuya finalidad era acabar con el activismo climático y con otras luchas sociales incómodas. Y, por supuesto, también se aprovechó la crisis para trazar una gruesa línea ideológica con la que separar a la turba histérica que pedía acciones gubernamentales urgentes de la élite virtuosa que exigía calma. Por fortuna, esa línea divisoria ha ido desdibujándose lentamente a medida que Trump, Bolsonaro, Wopke Hoekstra y Boris Johnson se lanzaban a la piscina de las políticas eugenésicas y abrazaban las tesis inicialmente reservadas al “Bloque del Bien”: no nos dejemos vencer por el pánico, salgamos a las calles a demostrar que no tenemos miedo –como si las miasmas, las bacterias y los virus fueran terroristas pequeñitos que pudieran acobardarse con el espectáculo fastuoso de nuestro coraje–, no causemos alarma social, no espantemos a “los inversores” con reacciones desproporcionadas, solo son mayores enfermos.Esta primera ola argumental no tardó en estamparse contra el muro de los hechos, pero lo que ha venido después es, en muchos casos, peor y más frívolo: un verdadero festival de disparates y automatismos interpretativos que fue inaugurado por Giorgio Agamben y el colectivo Wu Ming a principios de marzo y ha llegado a su máximo apogeo con la reciente intervención de Paul B. Preciado en el diario de El País. Estos autores –epígonos más o menos aseados de Foucault– sostienen que el Estado se ha servido de la crisis vírica para reforzar el control sobre nuestra vida y para intensificar un estado de excepción al que, de forma más o menos tácita, ya estábamos sometidos desde hacía mucho tiempo. De ser esto verdad, todos habríamos acatado la orden de confinamiento sin rechistar, con una resignación bien entrenada a lo largo de años y años de sujeciones invisibles y cadenas disciplinarias.

Algunos intelectuales sostienen que el Estado se ha servido de la crisis vírica para reforzar el control sobre nuestra vida y para intensificar un estado de excepción al que ya estábamos sometidos desde hacía mucho tiempo

¿A qué viene entonces el escándalo con el que se han recibido los recortes de derechos? Si ya nos encontrábamos en una situación de excepcionalidad antes, ¿cómo es posible que echemos tanto de menos nuestras libertades? Me parece también muy aventurado afirmar que el Estado esté aprovechando la emergencia sanitaria para aherrojar aún más nuestros cuerpos. Bastaría con darse una vuelta por cualquier hospital europeo o, sin ir más lejos, por las inmediaciones del Palacio de Hielo en Madrid, para darse cuenta de que la situación es más bien la contraria: el Estado parece haber perdido la capacidad de gestionar nuestra vida, de ejercer su función asistencial. Eso es precisamente lo que nos aterroriza a quienes sabemos que, tras eso que los foucaultianos llaman “gestión de los cuerpos” y “régimen disciplinario”, no se esconde otra cosa que el Estado del bienestar. He ahí la verdadera tragedia.

Si el diagnóstico que hacen estos autores ya es descabellado, sus propuestas para solventar la crisis resultan obscenas. Paul B. Preciado nos recomienda –entre otras cosas fabulosas– que, para resistir los embates del “biopoder”, creemos “un parlamento universal de los cuerpos” y nos desprendamos de nuestros dispositivos digitales para dedicar el confinamiento al estudio minucioso de las tradiciones minoritarias de lucha, cuyo ejemplo de resistencia heroica solventará mágicamente el grave atolladero social y económico en el que nos encontramos. Son muchas las preguntas que se agolpan en la mente del lector que se topa con estas sugerencias. ¿Será necesario crear una Asamblea Constituyente de los Órganos antes de reunir al parlamento de los cuerpos en sesión plenaria? ¿Qué tribunales harán cumplir las “bioleyes” que se dicten en esta casa de la soberanía corporal? ¿Será tan efectiva en el ejercicio de sus funciones como el resto de las instituciones supranacionales que han fracasado estrepitosamente a lo largo de esta crisis sanitaria? Tiene uno que estar, por otro lado, muy borracho de sí mismo y de desprecio por los demás para pedirle a una comunidad aterrorizada que prescinda, justo en este momento, de los escasos canales de comunicación que todavía existen y renuncie a saber de quienes están lejos o a acompañar, aunque sea de forma virtual, a quienes sufren o se sienten solos.

A nadie le conviene que los pensadores enmudezcan. La filosofía cumple una función necesaria y tiene que seguir asumiendo el reto de pensar el presente. No obstante, sería conveniente que dejara de ser cuanto antes el lamentable teatro de indigencia teórica en el que se ha convertido. De lo contrario, muy pronto preferiremos el silencio a la inmoralidad de la palabrería.

En efecto: nadie supo prever la magnitud de la catástrofe que se nos venía encima. Los responsables sanitarios de medio mundo fueron incapaces de calibrar adecuadamente el riesgo al que nos enfrentábamos y, por razones que van de la pereza burocrática a la franca ineptitud, los gobiernos occidentales...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Álvaro

    En aras de realizar una crítica sistemática, y lo más clara posible, al artículo de Iñigo, voy a resumir en dos bloques los principales temas, y argumentos, que defienden su tesis. Seré breve: 1. Ola argumentaria: se ha pasado de pensar el virus como una (1) amenaza fantasma, una (2) campaña de intoxicación, una (3) contrarrevolución para acabar con el activismo climático y como (4) una manera de trazar línea ideológica entre la turba histérica y la élite virtuosa que exige calma. 2. Ola argumentaria peor y más frívola que la anterior: ejemplificada por el ensimismamiento, veguera y sadismo con el que el mundo intelectual ha reaccionado a la emergencia sanitaria. Aquellos charlatanes que han echado mano de la (fácil) muletilla del “nuestra única alternativa real es de repensar el contagio”. Asimismo, esta segunda ola se divide en dos fases. a. Giorgio Agamben, el colectivo Wu Ming y Zizek. b. La reciente intervención de Paul B. Preciado en el País. Este es “el máximo apogeo de los disparates y automatismos interpretativos. A partir de aquí, Íñigo se centra en la crítica del último artículo mencionado, así que voy a resumir las dos tesis clave de su postura frente a él. Por supuesto, si estoy equivocado en alguna de ellas, estoy abierto a críticas. Para ello, haré uso de la siguiente nomenclatura: [2. b.1,2] Argumentos que, según el autor, son los que defiende Paul B. Preciado en su texto. [CA. (contraargumentos) 1.1, 1.2, 1.3,…] Críticas que hace el autor al punto de vista de Preciado. [C (conclusión)1,2, 3,…] Tesis del autor, defendida por los contraargumentos hechos anteriormente. [2. b.1] El Estado aprovecha el estado de excepción para reforzar el control que tiene sobre nuestras vidas. [CA. 1.1] Si esto fuese verdad, habríamos acatado el confinamiento sin rechistar porque llevamos muchos años entrenados para estar resignados a las cadenas disciplinarias y sus sujeciones invisibles. [CA. 1.2] Si ya estábamos siendo controlados, ¿por qué nos escandalizamos por los recortes de derechos y echamos de menos nuestras libertades? [C1] El Estado ha perdido, en realidad, la capacidad de gestionar la vida de los ciudadanos. De ejercer su función *asistencial*. Esa idea de “gestión de los cuerpos” y “régimen disciplinario” es una tapadera del Estado de Bienestar. [2.b.2] Las propuestas (obscenas) que plantea Preciado para solventar la crisis: parlamento Universal de los cuerpos + desprendimiento de los dispositivos digitales para el estudio minucioso de las tradiciones minoritarias de lucha. [CA 2.1.] ¿Habrá que hacer una Asamblea Constituyente de los Órganos primero? ¿Quién será el tribunal que haga cumplir las “bioleyes”? ¿Será tan efectiva como el resto de las instituciones supranacionales que han fracasado a lo largo de esta crisis sanitaria? [C2] Hay que estar borracho de sí mismo y de desprecio por los demás para pedir que se prescinda de los canales de comunicación que nos ayudan a estar más cerca unos de otros. Con estas dos tesis, [C1] y [C2], Íñigo defiende, al final del artículo, que es necesario dejar el “teatro de indigencia en la filosofía, si no, se preferirá el silencio a la inmoralidad de la palabrería. Antes de seguir quiero resaltar otra afirmación que hace Íñigo en su artículo. Cuando habla de la muletilla propia de charlatanes “nuestra única alternativa real es repensar el contagio”, la presenta, además, “como si repensar fuese un esfuerzo titánico frente al juego infantil de las políticas públicas y la atención sanitaria. Keep this in mind. Ahora entraré en lo que dice Preciado en su artículo y lo confrontaré a lo planteado anteriormente; a lo que añadiré mi punto de vista personal. Por ello, haré uso de la misma nomenclatura, pero añadiendo un apóstrofe al final (i.e. [b.1’]). Así será más fácil seguir el hilo de la crítica. Sin embargo, iré desde el final hasta el principio. Primero la crítica al [b.2] y luego al [b.1]. Será más fácil entenderlo así. Respecto a la primera ola argumentaria [1] y al principio de la segunda [2.a.], creo que no es lugar (ni momento), para discutir. Sería caer justo en lo que Íñigo cree, sin éxito, estar evitando,“la idea machacona de que nadie supo prever la magnitud de la catástrofe que se nos venía encima”. [2.b.2’] (Verdaderas) propuestas planteadas por Preciado en su texto: 1. La nueva creación de la comunidad con todos los seres vivos del planeta, creando un parlamento de cuerpos planetario que no esté definido en términos de políticas de identidad ni de nacionalidades, un parlamento de cuerpos vivos (vulnerables) que viven en el planeta Tierra. ¿Qué significa esto? Crear políticas públicas que acaben con la violencia que causa la inmunidad social, es decir, evitar la “retirada de lo social, el cierre de la comunidad” a los que se criminaliza como culpables, enemigos o que son vulnerables ante la situación política actual. Por ello habla de la noción de comunidad de Roberto Espósito y de cómo la epidemia de sífilis (1494), y el sida (1981), causaron un grave impacto político ante colectivos (o cuerpos) vulnerables. 2. Debemos reapropiarnos críticamente de las técnicas de biopolíticas y de sus dispositivos “farmacopornográficos”. Cambiar la relación de nuestros cuerpos con las máquinas de biovigilancia y biocontrol. O, en otras palabras, de una mutación forzada a una mutación deliberada. ¿Qué significa esto? Después de poner como ejemplo los sistemas de control de la población asiática y de la puesta en duda de la gestión de big data como medio de monitorización. Además de acuñar el término de la prisión blanda, donde el espacio doméstico se construye como un punto cibervigilado que convierte al individuo en un ser sumiso ante las políticas de descolectivización. Por lo tanto, catalogar a Preciado como un “borracho de sí mismo y de desprecio a los demás” es una descripción, cuanto menos, desafortunada. Contradiciendo lo defendido en [C2] , la propuesta [2] busca una colectividad real entre los sujetos. “Hacer blackout” frente a los satélites que nos vigilan es enfrentarse a la alienación que sufre el individuo por este modelo biopolítico actual. La tecnología no es, como dice Preciado, “simplemente dispositivos de comunicación”. Tenemos que aprender, de una manera crítica, a utilizar esos medios tecnológicos en pos de una colectividad cercana. Es por ello por lo que se habla de estudiar las tradiciones de lucha y resistencia minoritarias que nos han ayudado a sobrevivir hasta aquí. No es un ejemplo heroico que “solventará mágicamente el atolladero social y económico”, son maneras de resistencia que buscan construir un espacio colectivo en el que los sujetos no estén violentados por la descolectividad. Además, la estrategia de [CA 2.1.] se puede reconocer fácilmente. Primero intenta reducir al absurdo la noción del parlamento de cuerpos de la Tierra, pero cae en la falacia del hombre de paja. Segundo, incurre en la falacia lógica del falso dilema. Y, tercero, en la falacia de las múltiples respuestas. Aquí una entrada de la Stanford Encyclopedia of Philosophy donde se puede ampliar información sobre este tipo de falacias: https://plato.stanford.edu/entries/fallacies/#CorFal Con ello queda demostrado que la tesis [C2] no es más que el producto de un mal entendimiento del artículo de Preciado, junto a un par de falacias argumentativas que no contribuyen nada al debate intelectual. Esto sí que es charlatanería. Pero vayamos con lo expuesto en [C1] Mientras tanto, [C1], refleja la no comprensión del concepto de cuerpo foucaultiana. Simplemente voy a reflejar aquí la definición que utiliza Preciado en su artículo al hablar de este concepto: “El cuerpo no es para Foucault un organismo biológico dado sobre el que después actúa el poder. La tarea misma de la acción política es fabricar un cuerpo, ponerlo a trabajar, definir sus modos de reproducción, prefigurar las modalidades del discurso a través de las que ese cuerpo se ficcionaliza hasta ser capaz de decir “yo”. La constitución y determinación del yo, de la subjetividad del individuo, es el producto de toda política. Por eso aquella frase de Foucault “Il n’y a pas de politique qui ne soit pas une politique des coprs” (no hay política de los cuerpos). Comparar la “sociedad disciplinaria” con el Estado de Bienestar es algo vacío. Mientras que la segunda se piensa en términos económicos y administrativos, la primera refleja la constitución de un modelo de subjetividad. El Estado no tiene ninguna “función asistencial”, es un órgano más de producción de subjetividades. [CA 1.1] y [CA 1.2] son la demostración de que no se ha comprendido lo anterior. Sin embargo, es destacable que, en [CA 1.2], Íñigo está poniendo de manifiesto justo lo que Preciado reivindica en su artículo. Nos escandalizamos por nuestros recortes de derechos, por eso necesitamos de una emancipación cognitiva que ponga en marcha nuevos procesos antagonistas. En resumen, que nos permitan poner en marcha una mutación deliberada, no una mutación forzada como la que estamos viviendo. Finalmente, [2.b.1] es, de nuevo, una mala interpretación de lo que dice Preciado en el texto. Él define el estado de excepción como un proceso normalizador de la paradoja biopolítica que produce todo acto de protección; véase, una definición de la comunidad según la cual esta se da a sí misma la autoridad de sacrificar otras vidas, en beneficio de una idea de su propia soberanía. No manifiesta, en ningún momento, lo que Íñigo dice. Para cerrar el hilo, quiero volver sobre lo que decía acerca del “repensar como una tarea titánica, frente al juego de niños que son las políticas públicas y sanitarias”. Repensar supone la crítica de las políticas públicas. Repensar es evaluar críticamente la situación actual y construir el mejor camino posible para que todos/as podamos superar este obstáculo. Sí que es una tarea titánica, se trata de enfrentar prejuicios, ideas, perspectivas que conciben el mundo de distintas maneras para poder llegar a un punto común. No está enfrentado a esos “juegos de niños” que menciona, se trata de valorar las políticas públicas y sanitarias de una manera justa. Repensar es, en definitiva, hacer política de una manera deliberada.

    Hace 4 años 9 meses

  2. Sara Rosneberg

    Excelente articulo, muchas gracias. Es la hora de los grandes filtros, de aquello que perece por su propia indigencia intelectual.

    Hace 4 años 9 meses

  3. Nacho

    Me he levantado a aplaudir. Lectura obligatoria. Cuantísima razón tienes y cuántos charlatanes posmodernos hay sueltos. Desprecio por el ser humano, eso es justo lo que demuestran. Y creo que lo tienen por la esa razón inmemorial y eterna que conduce a tal extremo: se odian y se desprecian a sí mismos. Muchas gracias, Íñigo.

    Hace 4 años 9 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí