1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

CECILIA DREYMÜLLER / ENSAYISTA, EDITORA, TRADUCTORA

“La literatura alemana de los últimos 70 años está marcada por el holocausto”

Esther Peñas 6/06/2020

<p>Cecilia Dreymüller.</p>

Cecilia Dreymüller.

Imagen cedida por la entrevistada

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Tanto en su labor de crítica literaria como en la de traductora, Cecilia Dreymüller (Nohn, Eifel, Alemania, 1962) persevera en el propósito de tejer una red de afectos culturales entre España y Alemania. A estas credenciales hay que añadir una más: la deliciosa insensatez de fundar (camino de tres años) la editorial Tres Molins, en la que ha publicado, entre otros, a Ingeborg Bachmann o Peter Handke. En el entretanto ha escrito algunos ensayos poco ortodoxos, como Incisiones: panorama crítico de la narrativa en lengua alemana desde 1945 (Galaxia Gutenberg, 2008) o Los labios de la luna: poesía escrita por mujeres en España entre 1950 y 1990 (Wilhelmsfeld, 1996). Se agradece su capacidad de análisis así como el tono desenfadado, incorrecto y vehemente que utiliza, tan ajeno a las convenciones pulcras, serviciales y esclerotizadas de hoy en día. 

Goethe, Hölderlin, Mann, Michael Ende, Stefan Zweig, Sebald, Sloterdijk, Herta Müller, Günter Grass… por citar sólo un ramillete de autores en lengua alemana de los que hacen que el mundo sea más bello. ¿Qué tienen en común, cuáles diría que son las características de las letras alemanas, sabiendo que cada nombre es un microcosmo?

Lo que distingue la literatura en lengua alemana de otras sea el pensamiento crítico

El nexo común es, diría yo, una larga tradición lectora y libresca. La cultura alemana está definida principalmente por los valores del protestantismo. Desde la traducción de Lutero, la Biblia se convierte en lectura obligada para todo el mundo, también para gente humilde sin grandes medios, lo cual dispara el conocimiento literario general (aunque se limitase a un solo libro). Una cultura lectora similar sólo existía entonces entre la población judía, y no en vano gran parte de la Weltliteratur alemana fue escrita por autores judíos: Heine, Marx, Kafka, Freud, Benjamin, Celan. Por esta misma razón –el alto grado de alfabetización–, la Ilustración con su afán científico y crítico caló muy hondo en los países de habla alemana, como en los países nórdicos en general. Así que probablemente lo que distingue la literatura en lengua alemana de otras sea el pensamiento crítico. Y, en consecuencia, su politización: los grandes de la literatura alemana siempre son también gente de fuertes inquietudes políticas. Desde los clásicos como Lessing y Schiller, pasando por los románticos, Novalis y Heine, y el gran novelista olvidado del realismo alemán, Theodor Fontane, se extiende en la literatura la lucha por la libertad y la emancipación del individuo. Y esta responsabilidad del escritor ante la sociedad no llegó a perderse nunca. Al contrario, tras la barbarie del nazismo y de la Segunda Guerra Mundial, la confianza en la capacidad de la literatura de impulsar la reflexión y el cambio renació con más fuerza.    

¿Hasta qué punto el holocausto, “cuestión existencial de la civilización europea”, como denominó Kertész, ha marcado desde entonces las letras alemanas?

En todos los sentidos: de ella emana la literatura alemana del siglo XX. Y no sólo después de 1945. Ya antes la prefigura, en respuesta al antisemitismo y a las luchas políticas que preparan el auge de Hitler. Pensemos sólo en la monumental creación narrativa, dramatúrgica y lírica de los años 20 y 30: Brecht, Döblin, Heinrich Mann, Karl Kraus, Else Lasker-Schüler, Anna Seghers. Lo que viene después del terrible paréntesis, lo que se publica en la segunda mitad del siglo XX, lógicamente, está enteramente condicionado por el cataclismo de la guerra y del holocausto. De hecho, si en Alemania y Austria la sociedad fue adquiriendo poco a poco una conciencia de la dimensión de la catástrofe y de su parte de la culpa, fue en buena medida gracias a escritores como Heinrich Böll, Paul Celan, Martin Walser, Ingeborg Bachmann o Günter Grass, a pensadores como Adorno, Horkheimer y Hannah Arendt. No olvidemos: el 68 en Alemania, en buena parte, fue el movimiento de una generación que quiso saber qué hicieron sus padres entre 1933 y 1945. Así que tanto Habermas y Sloterdijk, como Sebald, Elfriede Jelinek o Herta Müller (ella, desde su experiencia de la dictadura de Ceausescu), llegan a este radical cuestionamiento de la sociedad en su conjunto, de sus valores y de sus discursos, desde la vivencia de esta catástrofe o de sus secuelas. En cuanto a la literatura alemana actual y futura, está por ver qué escribirán los autores de lengua alemana que ya no pertenecen a la generación de los hijos y nietos… Por ahora observo cierta tendencia a usar el holocausto como mero setting. Esto es espantoso. De todos modos, en la literatura alemana de los últimos 70 años, el holocausto y la guerra determinan los temas y hasta el lenguaje. Y lo que permanecerá de ella tiene que ver con él, lo procesa directa o indirectamente.    

Una de las obsesiones de los escritores alemanes (Bachmann, Rose Ausländer, el propio Celan) es buscar un lenguaje que no hubiera sido mancillado por los nazis…

Sí, esta problemática está presente en los inicios de cualquier escritor de esta época. Las dictaduras, como bien sabemos desde Orwell, siempre procuran imponer su propio lenguaje, y la maquinaria de propaganda de Goebbels, con ayuda del medio radiofónico, fue en este sentido tremendamente eficaz. La gente de a pie en Austria y Alemania no era consciente de hasta qué punto su vocabulario estaba contaminado por la jerga nacionalsocialista y militarista. Incluso hoy todavía perviven dichos y palabras que vienen de entonces y muchos los usan sin darse cuenta. Los autores que mencionas contribuyeron de manera decisiva a despertar una sensibilidad para esta problemática. Los tres, por cierto, provienen del ámbito cultural austríaco, donde la influencia de críticos del lenguaje como Karl Kraus fue notable; mayor, desde luego, que en Alemania -se percibe claramente en la literatura austriaca hasta el día de hoy. 

¿Qué diferencias, de haberlas, pueden advertirse en la literatura de uno y otro lado del hoy ya desaparecido muro?

Nos equivocamos y no somos siempre íntegros y desinteresados. Más nos valdría aprender a reconocer los errores de una figura pública, empezando por los políticos

Las diferencias siguen siendo notables y no se borrarán tan pronto. Por un lado, a causa de las diferencias económicas y estructurales en los nuevos Länder respecto a los de la antigua Alemania Occidental: los salarios son un 20% más bajos; el paro alcanza en algunas regiones el 30% de la población. Y, por otro lado, porque para los escritores –y lectores– socializados en la RDA, la literatura ha tenido una relevancia social y existencial como sólo ocurre en una dictadura, donde se convierte en un espacio de libertad y de comunicación con mentes afines. La cultura literaria en la RDA era infinitamente más alta porque la gente leía más y mejor: poca bazofia comercial y el canon clásico alemán e izquierdista internacional –que no está nada mal–, aparte de obras clandestinas, de Yesenin, Mandelstam o Solyenitzin, por poner unos ejemplos. Sin querer idealizarlo, para alguien educado en el lado occidental del muro, como yo, fue alucinante descubrir en conversaciones con escritores como Ingo Schulze o Reinhard Jirgl cuántas cosas imprescindibles no había leído en la misma época. De ahí que, de entrada, me despierte más curiosidad lo que publica una escritora, un escritor de la antigua RDA. Y hasta ahora no me ha fallado este criterio. Las lecturas de la literatura alemana actual que más me han impresionado en los últimos veinte años son de autoras y autores germano-orientales: Ingo Schulze con sus dos divinos primeros libros de relatos; Clemens Meyer con su descarnada epopeya sobre los bajos fondos de Leipzig; la poesía de Kathrin Schmidt y su prodigiosa novelística feminista; la poesía de Lutz Seiler y recientemente sus novelas sobre la antigua RDA; Natascha Wodin con Mi madre era de Mariupol; la poesía de Kurt Drawert, de Volker Braun y de Rainer Kunze (recién fallecido)… en fin, una lista que permite alimentar buenas esperanzas para la literatura alemana.     

Si ha habido un escudero fiel de Peter Handke, ha sido usted. Las críticas por la concesión del Nobel a alguien que sentía respeto por Slobodan Milosevic fueron notables. ¿Hasta qué punto ha de disociarse la obra artística de la ética del artista (pienso, también, en Polanski)?

No creo que sea posible esa separación, por las propias leyes del proceso creativo. Estas no permiten que el individuo cree nada de consistencia disociado de su sentir o pensar, de sus vivencias y recuerdos. Y tampoco es deseable. Supone una hipocresía muy grande –la “corrección política” es falsaria y represiva–, y una falta de valor para encarar las contradicciones de la existencia humana. Nos equivocamos y no somos siempre íntegros, veraces y desinteresados. Más nos valdría a todos aprender a reconocer los errores de una figura pública, empezando por los políticos. Mirando bien de cerca, por supuesto, qué se le reprocha –y quién lo hace–, y preguntándonos qué hace eso con nosotros, con nuestro pensamiento y con nuestra sensibilidad. ¿Los amplía, los limita, los estimula? Esa es, creo yo, la cuestión. Con esto no me refiero a Handke. No creo que se haya equivocado en su defensa de las víctimas civiles de las guerras yugoslavas. Ir al entierro de Milosevic –un desconocido que a Handke le inspiró compasión cuando lo vio por primera vez en la prisión del Tribunal Internacional de La Haya–, para ser coherente con su protesta contra la condena de antemano de un acusado, seguramente no fue idea muy brillante. Y Handke lo sabía. Pero la coherencia le importaba más... La cabezonería puede que también tuviera que ver. 

A propósito de Handke, habría que ser un necio para negar que al menos le asiste parte de razón (la responsabilidad occidental en lo sucedido en Bosnia). ¿Cuánta hipocresía existe en el mundo de la literatura?

La cultura literaria en la RDA era infinitamente más alta porque la gente leía más y mejor: poca bazofia comercial

Mucha. Tratándose de un mundo que en comparación con el negocio de las armas o de la prostitución mueve relativamente poco dinero, y que supuestamente representa a la sociedad en su aspecto intelectual y moralmente más exigente, desde luego, sorprende. Pero una vez alcanzado el estatus de “protagonista cultural” –se llame Madonna, Ferrán Adriá, Handke o Rafa Nadal: el tratamiento mediático es igual para cantantes, cocineros, escritores y tenistas– resulta que el alcance público de una opinión o postura política es descomunal e incontrolable. Esto nunca es bueno, distorsiona las cosas. Pero de repente convierte a un personaje tan díscolo como Handke en una amenaza para el establishment cultural y político, que puede dejar en evidencia a mucha gente. Por eso conviene acallarlo. Handke tuvo los huevos de señalar los intereses y amañamientos de la política occidental, asistida por los ubicuos opinadores de la intelectualidad de izquierdas, desde Susan Sontag y Daniel Cohn-Bendit hasta Salman Rushdie y Alain Finkielkraut. Esto, me digo, debe obedecer a unos importantes motivos personales que ya me parecen respetables por ser tan robustos y sostenidos... Porque Handke se ha mantenido en sus trece desde hace treinta años. Creo que necesitamos más intelectuales capaces de hacer algo así.     

En el pequeño sello editorial que usted ha impulsado, Tres Molins, se ha publicado, hasta la fecha, aparte de Handke, a Bachmann y a una deliciosa surrealista desconocida en España, Meret Oppenheim. ¿Qué criterio sigue para publicar a sus autores?

Me metí en la aventura de la publicación de libros para seguir haciendo lo que he hecho desde que estoy en España: dar a conocer libros y autores que muestren la vital relevancia de la literatura exigente para nuestra sociedad actual. Y como lo que más he trabajado es la literatura alemana, en un principio me he propuesto rescatar o descubrir títulos alemanes importantes que la industria librera, por la dificultad de traducción o la poca salida comercial, suele dejar fuera. Me interesa especialmente la literatura de los primeros tres cuartos del siglo XX. Temas relacionados con la mujer y la cultura judía tienen preferencia. Los autores que se mueven entre varias disciplinas artísticas, música, literatura, arte, me atraen especialmente. De ahí mi pasión por la obra de Meret Oppenheim.   

¿Qué es lo más difícil de levantar una editorial: conseguir los derechos, tener una buena distribución, que los medios reparen en ellas…?

Una buena distribución es clave para una editorial. A partir de cierta producción anual, lo lógico es trabajar con una distribuidora. Tiene el inconveniente de llevarse un porcentaje considerable de la venta del libro. Pero como lo mío no es una pequeña editorial sino una mini-editorial, por ahora me hago cargo de la distribución yo misma. Lo cual es muy laborioso. Para los muy pequeños, lo mejor sería la venta directa a través de la página web de la editorial, pero por ahora en España muy pocos lectores optan por esta vía a la hora de adquirir un libro. Tampoco con la crisis de la covid-19 he notado que esto haya cambiado. ¿Cómo van a aguantar las pequeñas y mini-editoriales si las librerías están cerradas y por internet no hay ventas? No lo sé. En cuanto a los derechos, la mayoría de las veces son una mera cuestión de talonario; allí los pequeños poco tienen que hacer.

¿Qué ventajas –de haberlas– asisten a las editoriales pequeñas?

Ventajas no hay, aparte de ser tu propio dueño. Es una locura singular y completa, digna de estudio. Desde luego, nadie se embarca en una empresa de este tipo sopesando las ventajas y desventajas. De lo contrario desistiría de entrada.  

¿Qué enriquece más una lengua, las traducciones o la inmigración?

Los dos movimientos aportan enormemente, pero de forma muy distinta. A veces se solapan: muchos inmigrantes se han dedicado a la traducción.

¿Es la traducción, junto con la creación, la experiencia más radical que puede darse en (con) una lengua? ¿Hay algo significativo que resulte intraducible?

Sí, es la más profunda y maravillosa inmersión que puede darse en otra lengua.  Idealmente, lo intraducible se limita a matices, tonos de color, valores fonéticos. Todas las palabras tienen traducción o descripción, perífrasis. Pero, claro, en el momento en que se presentan en un contexto cambian, pues sus connotaciones empiezan a multiplicarse. Si traducible se refiere a la posibilidad de traducir algo, hablamos de una condición abstracta que un equipo de traductores seguramente cumpliría. Sin embargo, la traducción trabaja con textos precisos y depende de las posibilidades y capacidades de un traductor concreto. Independientemente de éstas, los logros de una traducción dependen en buena medida del factor tiempo. Con el tiempo suficiente, con los repasos suficientes, se acaba encontrando una solución para cualquier problema de traducción. Las prisas son muy malas traductoras. Y, sin embargo, son las que mandan en la gran mayoría de los casos. 

¿Cuánto de creación tiene traducir? ¿Traducir…es mejorar el texto original?

El traductor debe hacerse con el espíritu con que aquel ha sido escrito. O al menos tiene que entenderlo y tratar de reproducirlo

Cada caso es diferente, cada lengua tiene sus propias dificultades para la traducción. Sé muy poco para poder hablar de esto en términos generales. Acaso, en vez de creación hablaría de apropiación del texto original. El traductor debe hacerse con el espíritu con que aquel ha sido escrito. O al menos tiene que entenderlo y tratar de reproducirlo. Como hace un pintor o un escultor cuando le encargan un retrato al óleo o un busto. Evidentemente se esfuerza al máximo con el parecido, pero solo consigue darle alma a la obra si ha penetrado en el carácter, en la forma de ser del modelo. 

¿Por qué autores siente debilidad Cecilia Dreymüller?

Uy… la lista es larga. Pero, en relación a la editorial, mis debilidades tienen que ceñirse a cuestiones prácticas. O sea, no puedo siempre optar por los autores que me chiflan, sino que he de considerar a los que estén, técnica y económicamente, a mi alcance. En el ámbito de la lengua alemana, hoy por hoy, Else Lasker-Schüler, Oskar Walter Cisek y Wolfgang Hildesheimer. Sin embargo, y muchas veces gracias a los amigos, sigo teniendo debilidades nuevas. Mi gran hallazgo de los últimos años me lo regaló mi difunto amigo Peter Hamm, quien me puso sobre la pista de John Cowper Powys. Soy fan incondicional.  

Tanto en su labor de crítica literaria como en la de traductora, Cecilia Dreymüller (Nohn, Eifel, Alemania, 1962) persevera en el propósito de tejer una red de afectos culturales entre España y Alemania. A estas credenciales hay que añadir una más: la deliciosa insensatez de fundar (camino de tres años) la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí