1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

STEVEN FORTI / HISTORIADOR

“Lo que dice Abascal es lo que Aznar pensaba, pero no decía en público”

Guillem Martínez 12/11/2020

<p>Steven Forti.</p>

Steven Forti.

Fabrizio Fenucci

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Patriotas Indignados: Sobre la nueva ultraderecha en la Postguerra Fría. Neofascismo, posfacismo y nazbols (Alianza Editorial, 2019) es un libro del curso anterior que ha tenido una vida y recepción útil y llamativa. Ha permitido leer desde la universalidad fenómenos culturales, políticos, electorales, en la ulterior América de Trump, en Sudamérica, en Rusia, su área y su antiguo bloque, en Europa –Francia, Reino Unido, Italia, España, Catalunya...–.  Es un libro cuya aparición, como se suele decir, vino a güevo, en el momento justo. Propone la descripción de la nueva ultraderecha sin apelar a la palabra fascismo, con la que formalmente, en muchas ocasiones, tiene poco que ver, al punto de haber accesos que se refieren a sí mismos desde el comunismo, la izquierda y el anticapitalismo. Dibuja esa nueva derecha que, si bien es nacionalista, tiende a alejarse de los referentes, el lenguaje, las estéticas y las formas de los años treinta. Son nuevas ultraderechas, fruto de otros fenómenos y dinámicas. El libro no es un catálogo de partidos y movimientos, sino de tendencias, apuestas, decisiones y nexos que confirman algo nuevo, permeable en ocasiones a los formalismos de la democracia liberal pero, a la vez, sumamente iliberal. Plantea la historia de todo esto, su nacimiento en el Este, con el colapso de la civilización soviética, y su expansión por Europa en el siglo XXI. Aprovechando y conviviendo con el progresivo desastre democrático, se detiene en Italia, ese laboratorio europeo, y finaliza con la conceptualización del asunto, la descripción de ese postfacismo en el diseño de la democracia y el autoritarismo futuro y, en ocasiones, presente. Su éxito, su electricidad y su canalización nacionalista y populista. El libro es colectivo. Sus autores son  Francisco Veiga (Madrid, 1958), catedrático de Historia Contemporánea en la UAB, especializado en el Este y en la Postguerra fría; Carlos González-Villa (Araure, Venezuela, 1986), profesor de relaciones internacionales, análisis de conflictos y estudios sobre seguridad en la Universidad Antonio de Nebrija, también estudioso del nuevo Este; Alfredo Sasso (Turín, 1983), investigador en las universidades de Rikeja, Graz y Budapest, especializado en nacionalismos balcánicos; Jelena Prokopljevíc (Belgrado, 1972), profesora de historia de la arquitectura en la ESARQ-UIC, especializada en la relación entre estética e ideología. Ramón Moles (Barcelona, 1962), profesor de derecho público y ciencias histórico-jurídicas en la UAB. Y Steven Forti (Trento, 1981), investigador en la Universidade Nova de Lisboa y profesor en la UAB, especializado en fascismo y transfuguismo político en los años 30. Con este último,  una de las melenas afro más conocidas de Barcelona, DJ, poeta y, por todo ello, miembro de CTXT, en esta entrevista hablamos de este libro y, más y mejor, sobre la actualidad reciente a través de este libro.

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí 

Me ha sorprendido el árbol genealógico del posfascismo. Su origen en el Este europeo, y no, como viene siendo común observar, en los USA, emisor desde los setenta de elementos raros y sumamente novedosos. Otra sorpresa es la ausencia de nexo obvio con los fascismos anteriores. Sobre lo primero, ¿cómo llega a influenciar tanto esa nueva ultraderecha en los USA? Sobre lo segundo, ¿están tan alejados los posfacismos de sus abuelitos?

Lo primero: son procesos en cierto sentido paralelos y, en algunos casos, independientes. Tanto lo que pasa en Europa como lo de Estados Unidos se inserta en una época marcada por el fin de la Guerra Fría, la hegemonía neoliberal y la paulatina crisis de las democracias liberales. Las influencias, pues, son recíprocas. Por un lado, lo que pasa en el Este llega a Europa occidental, sobre todo tras la ampliación de la UE en 2004. Por el otro, en Estados Unidos se dan procesos propios, hijos de las transformaciones de la sociedad americana. Todo esto se junta hace una década. No es que antes no existiese, los gérmenes estaban ahí, pero estalla tras la crisis de 2008-2010. Y se mezcla a nivel global. No perdamos de vista el papel de grandes lobbies transnacionales, como el de las armas. O los integristas cristianos.

Sobre lo segundo: es evidente que hay elementos de continuidad –pensemos en el ultranacionalismo, la mitificación de un pasado presentado como una Arcadia feliz, la búsqueda de un enemigo, etc.–, pero el mundo ha cambiado –mucho y muy rápidamente–, y las ultraderechas también. Se mueven como pez en el agua en las grietas de nuestras sociedades multiculturales y juegan para convertir esas grietas en fracturas, yendo más allá de los clásicos clivajes izquierda-derecha. Las ultraderechas han entendido que se debe dar la batalla cultural –ahí es clave la figura de Alain de Benoist y la reflexión que hace desde los setenta–, y que se debe abandonar la lógica autoguetizante: dejar la esvástica, el saludo romano y la cabeza rapada, y ponerse una americana y una camisa blanca. Dejar de hablar del racismo biológico y pasar a conceptos más digeribles en la Europa posterior a Auschwitz, como etnopluralismo y diferencialismo. Poner en un cajón los eslóganes que huelen a azufre y hablar el lenguaje popular, defender el supuesto “sentido común”. Ojo, neofascistas y neonazis sigue habiendo, pero siguen siendo ultraminoritarios. Lo demás, es decir Trump, Salvini, Le Pen, Orbán, etc., es una nueva ultraderecha, una extrema derecha 2.0.

Si la izquierda piensa que la victoria de Trump en 2016 se debe solo a las ayudas de Putin, cae en la misma lógica del complot que tanto le gusta a la extrema derecha

Se ha dicho que Trump es un político satélite de Putin. ¿Eso es así, en su contundencia?

Creo que se ha especulado demasiado con ese tema y se han perdido de vista las cuestiones de fondo. A Putin todo lo que pueda poner en jaque al sistema occidental le viene como anillo al dedo, así que es indudable que ha actuado y sigue actuando para favorecer los elementos que produzcan el caos en las democracias liberales. Y, obviamente, para mejorar la situación de Rusia, económica y geopolíticamente, desde las sanciones tras lo de Crimea hasta el papel que pueda jugar en su área de influencia. De ahí la guerra híbrida de Gerasimov, el esfuerzo en la desinformación y la financiación a diversas formaciones políticas, no solo de ultraderecha. Pero, atención, si la izquierda piensa que la victoria de Trump en 2016 se debe solo a las ayudas –directas o indirectas– de Putin, cae en la misma lógica del complot que tanto le gusta a la extrema derecha. Pasó algo similar cuando Bannon aterrizó en Europa: parecía que el auge de la nueva ultraderecha dependía de si tenía el apoyo de “sloppy Steve”. En 2017 el Frente Nacional llegó a la segunda vuelta en las presidenciales francesas y en 2018 Salvini se convirtió en ministro del Interior: no hacía falta la ayuda de Bannon. Trump ganó hace cuatro años porque la sociedad americana está polarizada y fracturada, y porque Trump ha sabido cabalgar la frustración y la rabia de una parte de la población. Las recientes elecciones lo han demostrado. No intentemos buscar responsables de puertas afuera: los monstruos los tenemos dentro.

¿La derrota de Trump supondrá una desaceleración del fenómeno en Europa?

Aunque Estados Unidos es un imperio en crisis de identidad, lo que pasa en Washington sigue marcando las dinámicas globales. Lo vimos claramente en 2008 con la victoria de Obama, y ocho años más tarde con Trump. Fíjate en las adaptaciones nacionales de los lemas de sus campañas: Yes, We Can y Make America Great Again. No tener a Trump en la Casa Blanca rebaja las expectativas del trumpismo europeo, no cabe duda. Muchos tendrán que resituarse: veremos movimientos interesantes, empezando por Boris Johnson. Dicho esto, habrá trumpismo para rato, a un lado y al otro del charco. Porque las sociedades están muy polarizadas y los consensos son muy difíciles de lograr. O directamente imposibles, me temo. El trumpismo, entendido en un sentido amplio, no ha nacido de la nada: es hijo de los problemas no resueltos de nuestras sociedades. Y esos problemas siguen ahí. Hay quien dice que, con la pandemia, la ciudadanía pide solvencia y no populismo: sinceramente, no lo tengo tan claro. A ver qué pasa en unos meses cuando aumente el desempleo y cierren muchas empresas.

El neoliberalismo, esa obviedad, ese animal de compañía en la socialdemocracia europea, parece ser la fisura, kilométrica, planetaria, por la que penetran esos movimientos en la sociedad y en la política. Su discurso tiene que ver con la crueldad y el autoritarismo del ulterior capitalismo, ante el que se presenta como una suerte de defensa. ¿Esos movimientos tienen, por tanto, fisura y penetración para rato? ¿Hay o puede haber una respuesta económica y política a ellos en la UE?

Se ha debatido mucho si el avance de la ultraderecha se debe a razones económicas o culturales/identitarias. Es un falso debate: estas causas no son excluyentes. Al contrario, se yuxtaponen. Dicho esto, está claro que el proceso de globalización neoliberal y las políticas austeritarias le han facilitado el camino a la extrema derecha. Nuestras sociedades están deshilachadas, la desigualdad ha aumentado, la desconfianza hacia las instituciones está a niveles nunca vistos… Respecto a hace una década, sin embargo, ha habido decisiones importantes, como el acuerdo europeo del pasado mes de julio. Aunque no podemos quedarnos en los estériles triunfalismos, ha sido una decisión histórica: emisión de una deuda común europea, suspensión de la regla de gasto, planes de ayudas al empleo, impulso del gasto público, etc. Sin ese acuerdo estaríamos abocados a un futuro muy negro. Ahora bien, es solo el primer paso. Hay mucho camino por recorrer. Y queda por ver también si todos los discursos que hemos escuchado en los últimos meses se mantienen o se derriten como nieve al sol. ¿Nos hemos olvidado de lo que se afirmaba con contundencia tras lo de Lehman Brothers en 2008? Sarkozy propuso refundar el capitalismo. Luego sabemos lo que pasó. Espero que la socialdemocracia, o lo que queda de ella, haya aprendido la lección y no caiga en los mismos errores. Esta vez no habrá vuelta atrás.

Italia ha sido un laboratorio de las nuevas ultraderechas porque fue el único país occidental que sufrió en sus carnes el final de la Guerra Fría

El libro dibuja un paulatino calado de esas ideas en Italia desde los noventa y Berlusconi hasta su formulación por la Lega. ¿En España también se ha vivido esa penetración paulatina?

Los contextos son distintos. Italia ha sido un verdadero laboratorio de las nuevas ultraderechas también porque fue el único país occidental que sufrió en sus carnes el final de la Guerra Fría: se derrumbó el sistema de la Primera República, desaparecieron los grandes partidos tradicionales, entraron en escena fenómenos populistas que adelantaron los tiempos, como Berlusconi. Por otro lado, en los noventa el fascismo era algo ya bastante lejano en la memoria colectiva de los italianos. Por último, y comparada con España, en Italia siempre ha habido más relaciones con el Este de Europa. Las guerras de la ex Yugoslavia estaban al lado. Esas influencias llegaron antes a Italia. Aquí lo que ha habido es el aznarismo, la reformulación de unas derechas que se insertaron claramente en el proyecto de nuevo orden mundial estadounidense: se miraba sin disimulo a los halcones de la administración Bush. Claro que se jugó con una serie de patrones que todas las derechas a grandes rasgos hicieron suyos a partir del 11-S de 2001, pero, como en todos los sitios, se tuvieron que adaptar al contexto nacional, política y culturalmente. Aquí está el tema de ETA, por ejemplo. O el integrismo católico con el tema del aborto, la ‘familia tradicional’ o el matrimonio homosexual ya en tiempos de Zapatero. No afirmo nada nuevo si digo que Vox es un aznarismo 3.0: lo que dice Abascal es lo que Aznar pensaba, pero no decía en público. No es casualidad que detrás de Vox esté una persona como Rafael Bardají.

¿Qué y quiénes son los posfascismos en España? ¿Están ya formulados? ¿En un partido? ¿En varios? ¿Esos partidos se autoidentifican como tales? ¿El electorado los identifica como tales?

Difícilmente esos partidos se identifican como posfascistas o ultraderechistas. Ni aquí ni en Lima. Juegan con confundir las cosas. Afirman a menudo que izquierda y derecha son categorías superadas. Reivindican, a veces, también figuras de la izquierda del pasado. Dicen defender el sentido común. Fíjate en el lema que utilizó Salvini para las europeas de 2019: “Hacia una Europa del sentido común”. Te lo dice todo. Así que no puede extrañarnos que muchos electores no los identifiquen como ultraderechistas. En España, todo es muy líquido aún. Hay de todo, para entendernos. Por un lado, hay una formación, Vox, que se enmarca claramente en esta nueva ultraderecha global. Por otro lado, hay sectores ultraminoritarios que trabajan en la transformación del neofascismo, como Hogar Social Madrid o Bastión Frontal, mirando a las experiencias de CasaPound en Italia o a los identitarios franceses. Y luego hay un magma de más difícil categorización. En primer lugar, el PP que, más allá de la respuesta de Casado a Abascal en el Congreso, está viviendo un paulatino proceso de ultraderechización, como les pasó a los tories británicos que se ukipizaron, se ultraderechizaron. Sería lo que Eatwell y Goodwin llaman un “nacionalpopulismo ligero”. En segundo lugar, hay todo un entramado formado por asociaciones y lobbies, como Hazte Oír. Y en tercer lugar, está el caso de JxCAT, una amalgama nacionalpopulista que en Europa miran con recelo: no es casualidad que el único que se sacó una foto con Puigdemont en el Europarlamento fuese Nigel Farage.

El procés ha sido la declinación catalana de la ola populista global. Bebe de un mismo clima cultural y se inscribe en la misma fase histórica

Otra sorpresa del libro es la precocidad con la que identifica como postfascistas o ultraderechistas algunas dinámicas del procesismo en Catalunya, país que aparece en diversas ocasiones en el texto. ¿Cuáles son? ¿Están en retroceso? ¿Pueden quedar como endémicas?

Lo más probable es que hayan venido para quedarse. Lo que está claro es que el procés ha sido la declinación catalana de la ola populista global. Bebe de un mismo clima cultural y se inscribe en la misma fase histórica. Dentro del independentismo hay de todo, también sectores ultraderechistas, trumpianos, aunque rechacen esta etiqueta. Basta con fijarse en dinámicas muy presentes en esta última década como la sentimentalización de la política, la victimización, el rechazo de la legitimidad de los adversarios políticos, la concepción monista y antipluralista del pueblo, la ausencia de límites a la soberanía popular… Es lo que se define como “mayoritarismo extremo”. Y esto se junta con una renovada obsesión por la soberanía y un marcado repliegue identitario. Con un elemento novedoso: la presencia de entidades no elegidas, como el famoso “estado mayor” o “sanedrín” del procés. Son organismos que no responden ante nadie. El fantasmagórico Consell de la República va en la misma línea. Si lo miras bien, no falta nada en el procés: fíjate en la utilización de la posverdad y los bulos –el mito del “Espanya ens roba” se parece mucho a lo del brexit y el dinero “robado” por la UE al Reino Unido–, la reivindicación constante de la democracia directa o los referéndums –es lo que defendía Le Pen en su programa de 2017–, o lo que Hofstadter llamaba el “estilo paranoico de la política” –con difusión de teorías del complot, como lo de que el 17-A fue un atentado del Estado–. Incluso no faltan expresiones supremacistas y xenófobas hacia lo español. ¿Te parece normal que la expresidenta del Parlamento, Núria de Gispert, le diga a la líder de la oposición que debe marcharse de Cataluña? ¿O que un expresidente de la Generalitat, Artur Mas, o el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Joan Canadell, hablen del ADN catalán? Si lo suelta Trump o Salvini, todo el mundo les dice que son unos “fachas”. Aquí en cambio parece normal.

Y otra sorpresa del libro, el dibujo del rojipardismo, la confusión de esos elementos posfascistas con elementos y autodefiniciones izquierdistas radicales, presente ya en algunos Estados. En España ha habido intentos de comunión entre el proyecto nacional y el social, con conexión implícita de izquierdas y ultraderecha, poco exitosos hasta ahora, diría. ¿Cómo ve el tema? ¿Puede cambiar en un futuro, con la intensificación de la crisis?

Antes te dije que en estos tiempos todo es muy líquido. Me corrijo: es gaseoso. Es imposible hacer previsiones. Aún estamos en el ojo del huracán de la crisis del coronavirus. Debemos esperar unos meses para ver qué pasará realmente. ¿Cuántos despidos habrá? ¿Cuántas empresas deberán cerrar? ¿Y establecimientos? Se habla del 20-30%. ¡Esto puede ser peor que lo de 1929! ¿Cuánto tardarán en llegar las ayudas europeas? ¿Cómo se gestionarán? ¿Llegarán a la población? Estas son las cuestiones claves. Las opciones rojipardas, de todos modos, tienen futuro si la crisis golpea duro. Hasta ahora en España les ha costado arraigarse por dos razones. Primero, porque el background cultural y político de los dirigentes de Vox es el aznarismo, así que no son muy creíbles cuando hablan de clases trabajadoras. Aunque ojo con lo del sindicato que ha creado Vox. Segundo, porque la izquierda parece mayoritariamente vacunada de esas derivas. Fueron cuatro gatos los que intentaron seguir los pasos de Aufstehen, o miraron con interés a un cantamañanas como Diego Fusaro. Dicho esto, al loro, porque todo puede cambiar muy rápidamente.

¿Y en Catalunya? ¿Sucede? ¿Ha sucedido?

Sí. A su manera, obviamente. Con sus peculiaridades. Que una formación que se define de extrema izquierda apoye un gobierno de derechas con varios tics antidemocráticos preocupantes, como ha pasado con la CUP y el ejecutivo de Puigdemont, es algo parecido. Recuerda a experiencias de la Europa del Este de los años noventa. En ese momento en Occidente parecían cosas exóticas de los países post-soviéticos. Luego ya no tanto. Se me dirá que lo de la CUP no tiene nada que ver, que es algo parecido a la extrema izquierda de los años setenta, al tercermundismo o algo por el estilo. Pero no nos engañemos: Catalunya no es Palestina, ni la Burkina Faso de la descolonización. De fondo hay una cuestión: el rojipardismo es, en buena medida, un engaño. Es decir, los casos de nacional-bolchevismo que ha habido en la historia desde la República de Weimar hasta la actualidad son de formaciones de ultraderecha, que se dan una pátina social para parecer otra cosa. Son ultraderecha pura y dura. Piensa en el Partido Nacional Bolchevique de Limónov y Dugin. Ahora, en cambio, lo que vemos son mezclas extrañas, novedosas, hijas de los tiempos actuales, donde hay una notable confusión ideológica. Uno de los lemas de Arran es “un sol poble, la mateixa classe”. ¿No te suena a rojipardismo?

La cosa covid parece ser un referente para esos movimientos, que se presentan como la lucha por la libertad en pandemia. ¿Han jugado bien esos movimientos por aquí abajo?

Han copiado lo que han visto en otras latitudes, Estados Unidos y Brasil principalmente. Basta que mires a Vox y las protestas del barrio de Salamanca. El objetivo es el mismo en todos lados: polarizar y crispar para luego pescar en río revuelto. Salvini hizo lo mismo. Los negacionistas alemanes también. Aquí, sin embargo, se ha visto una mayor crudeza. Hablar de gobierno ilegítimo y asesino, por ejemplo. Giorgia Meloni, que es presidenta del grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, del que es miembro Vox, no se atrevería en Italia. Y esto, por aquí abajo, se junta con un toque ‘latinoamericano’, muy presente en las derechas españolas. Ya sabes, el peligro chavista-bolivariano-comunista. Una verdadera obsesión por estos lares.

¿La cosa covid ha supuesto una oportunidad para ver el funcionamiento efectivo de esos movimientos, aplicados a la gestión?

Ha sido una oportunidad más. Por un lado, tenemos el caso de Trump y Bolsonaro: propaganda a rajatabla, posverdad a chorros, negación de la ciencia, culpabilización de los extranjeros y desinterés por los más necesitados. En síntesis, incapacidad para gestionar una emergencia, ideas eugenésicas como la de la “inmunidad de rebaño”, xenofobia y ultraliberalismo. Por otro lado, tenemos el caso húngaro: aprovechar la pandemia para dar un giro autoritario con el cierre sine die del Parlamento. Hungría es el primer régimen autoritario en el corazón de la Unión Europea.

Diría, hasta que usted me lo confirme, que esa nueva ultraderecha, española y catalana, apuesta por un 2021 negro. ¿Se le ocurren fórmulas para que sea menos negro democráticamente?

Que lleguen realmente las ayudas a quien las necesita. Que se refuerce el Estado del bienestar. Que se aplique un plan de recuperación serio para utilizar los fondos europeos. Que se trabaje en una reforma de calado del sistema económico español, demasiado dependiente del turismo y el ladrillo. Que se trabaje para recuperar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Que los partidos políticos dejen de crispar y busquen consensos. Que los medios hagan realmente su trabajo, sin transformarse en un megáfono de los bulos de la ultraderecha. Que se condene el hate speech online. En síntesis, lo que viene a ser lo mismo: que nos toque a todos el Gordo de Navidad.

La pandemia ha golpeado duro a CTXT. Si puedes, haz una donación aquí o suscríbete aquí 

Patriotas Indignados: Sobre la nueva ultraderecha en la Postguerra Fría. Neofascismo, posfacismo y nazbols (Alianza Editorial, 2019) es un libro del curso anterior que ha tenido una vida y recepción útil y llamativa. Ha permitido leer desde la universalidad fenómenos culturales,...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Guillem Martínez

Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí