1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

Por una cultura de la memoria

En respuesta a Jorge Marco: sobre los rasgos más deseables de una política pública de reconocimiento a las víctimas

Fernando Hernández Holgado 21/01/2021

<p>Homenaje a los 2.937 nombres del Cementerio del Este de Madrid.</p>

Homenaje a los 2.937 nombres del Cementerio del Este de Madrid.

Plataforma en Defensa del Memorial (@PCementerio)

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hace unas semanas, el historiador Jorge Marco publicaba un interesante artículo proponiendo una nueva “memoria cívica” sobre la “guerra de España”, en el actual marco del debate suscitado sobre el anteproyecto de la nueva Ley de Memoria Democrática. Partía para ello de una caracterización crítica de los respectivos discursos de una “izquierda” y “derecha social, mediática y política”, y se centraba en el ejemplo concreto de la polémica generada por la decisión del alcalde de Madrid de retirar, en noviembre de 2019, las placas con los nombres de las 2.936 personas ejecutadas durante el periodo 1939-1944, nombres que habían empezado a ser inscritos en el monumento memorial en el cementerio del Este proyectado por la anterior corporación municipal de Manuela Carmena. Aun compartiendo buena parte de las conclusiones del autor, me gustaría realizar algunas precisiones –también de carácter crítico– al objeto de enriquecer el debate actual.

¿Memorias enquistadas o batallas políticas?

En primer lugar, y por lo que se refiere a la “derecha social, mediática y política”, Marco distingue dos discursos: uno abiertamente negacionista de los crímenes del franquismo y otro refugiado en la “reconciliación de la Transición”, el de la inconveniencia de “reabrir heridas” y, por tanto, “remover el pasado”, este último ejemplificado para el autor en la decisión mencionada de Martínez-Almeida respecto al monumento memorial de Madrid. Recordemos que esta decisión recogía la sustitución de los nombres por la siguiente frase, explícitamente diseñada para “resignificar” (sic) el monumento: “El pueblo de Madrid a todos los madrileños que, entre 1936 y 1944, sufrieron la violencia por razones políticas, ideológicas o por sus creencias religiosas”. La frase se remataba con la ya famosa de Azaña, en uso descontextualizado –fue pronunciada en 1938– de “Paz, piedad y perdón”. 

Más allá de la ascendencia familiar de algunos responsables del PP, no hubo presencia alguna de asociaciones de familiares de víctimas de la violencia republicana en el debate

Marco se apoyaba en cuatro razones muy lógicas para criticar lo desafortunado de aquella decisión: porque invisibilizaba a las víctimas del franquismo; porque las humillaba; y, finalmente, porque difuminaba y equiparaba las diversas lógicas de violencia de los bandos de la guerra y reproducía aquel discurso de la Transición sobre la “reconciliación nacional” poblado de “silencios, olvido e impunidad”. Según el autor, el efecto de dicha decisión –que causó una buena polvareda mediática– fue el de provocar “un mayor enquistamiento de memorias”. Es aquí donde comienzan mis discrepancias, porque entiendo que debería destacarse que, detrás de las manifestaciones de la “derecha social, mediática y política” acerca de la polémica de los nombres, no hubo asociación memorialista alguna, del tipo, por ejemplo, de Memoria y Libertad, el colectivo de Familiares de Víctimas del Franquismo en Madrid que desde 2005 llevaba exigiendo la instalación del monumento memorial. O del tipo de la Asociación de Expresos Políticos, por remontarnos mucho más en el tiempo, y que estuvo detrás de la instalación de la placa de recuerdo a las Trece Rosas en el cementerio de la Almudena por la corporación encabezada por Juan Barranco, en 1988.

Más allá de la ascendencia familiar de algunos responsables del Partido Popular a título individual –como el concejal Borja Fanjul, bisnieto del general golpista Joaquín Fanjul, ejecutado en 1936–, no hubo presencia alguna de asociaciones de familiares de víctimas de la violencia republicana en el debate. No conozco posicionamiento alguno en contra de la inscripción de los nombres por parte de, por citar un ejemplo, la Hermandad de Nuestra Señora de los Mártires de Paracuellos, bien entendido que el origen, desarrollo y respaldo institucional de esta asociación, ya desde su nacimiento en 1939, tuvieron muy poco que ver con los de los colectivos de las víctimas del franquismo: no por casualidad las exigencias de recuerdo y reparación de todo colectivo memorialista se vieron sobradamente colmadas en este caso debido precisamente a la política memorial del franquismo.

Ello no fue óbice para que portavoces del PP, entonces en la oposición, como Pedro Corral, en un pleno ordinario de 2018, invocasen una supuesta afrenta a las víctimas de la violencia republicana por la inclusión de cerca de trescientos nombres de “chequistas” en el proyecto original del monumento, argumento que enseguida se convirtió en ariete contra la inscripción de los casi tres millares de víctimas. Corral invocó además otra afrenta, esta vez la supuestamente producida contra las “verdaderas” víctimas del franquismo –las que efectivamente habían sufrido “juicios injustos” por haber sido condenadas “únicamente por la defensa de sus ideas”–, ya que la inclusión de todos los nombres habría significado, siempre según el concejal popular, “mezclar víctimas y verdugos”. Se daba así el fenómeno de que portavoces políticos de la derecha no solamente invocaban el recuerdo o la memoria de unas víctimas –las de la violencia republicana–, sino también los de las propias víctimas del franquismo. Si en el primer caso lo hacían sin el marchamo legitimador que habrían podido proporcionar los colectivos memorialistas, en el segundo caso lo hacían para negar lo explícitamente reivindicado por las propias asociaciones y colectivos de familiares de víctimas del franquismo… en su nombre. Todo valía con tal de torpedear y retardar un proyecto que nacía ya demasiado tarde, incluida la utilización del relato memorial de la víctima.

Una segunda puntualización tiene que ver con el presunto carácter “abiertamente negacionista” del otro discurso de las derechas, según Marco. Para el caso del monumento memorial de Madrid, ninguna voz de la derecha negó nunca la mayor, esto es, la veracidad del listado de los 2.936 nombres de personas ejecutadas entre 1939-1944, cuya elaboración me fue encargada por la Oficina de Derechos Humanos y Memoria del ayuntamiento de Manuela Carmena. Una oficina que, por cierto, fue rápidamente desmantelada por Martínez-Almeida en cuanto accedió a la alcaldía, buena prueba de lo poco que le importaban las memorias de las víctimas, de uno u otro bando de la guerra, por no hablar de los derechos humanos. El problema fue, pues, aún más grave, ya que lejos de negar los asesinatos, los representantes de las derechas vinieron a justificarlos indirectamente al cohonestar y dar por buena su ‘legalidad’. Esto vino a explicitarse claramente en los casos de los presuntos “chequistas”, argumento que durante todo el proceso sirvió para justificar finalmente la retirada de todos los nombres de las víctimas de la dictadura, pese a que el consistorio de Martínez-Almeida prefirió escudarse detrás de la ambigua resolución del Comisionado de Memoria Histórica creado por Manuela Carmena. Si los portavoces del PP encabezados por Pedro Corral habían venido torpedeando mientras estuvieron en la oposición el proyecto del memorial con el pretexto de no mezclar a “víctimas y verdugos”, al final fueron todos los nombres –también los de las víctimas de “juicios injustos” en palabras de Corral– los que acabaron siendo damnificados, ochenta años después de su asesinato. Parafraseando el título del artículo del historiador Juan Carlos García-Funes en el libro Morir en Madrid (1939-1944), el todo acabó pagando por la parte, aunque desde un principio la ofensiva había estado dirigida –no de manera abierta– contra el “todo”, esto es, contra la inclusión en el monumento de los casi tres millares de nombres.

El conflicto a propósito del monumento memorial del cementerio del Este no va de memorias presuntamente enfrentadas, sino de batallas políticas y culturales

Mientras duró la campaña de acoso y derribo contra el monumento, diversos medios vinculados a la derecha, al tiempo que cuestionaban la inscripción pública de todos los nombres, no dudaron en publicar en prensa los de los presuntos “chequistas”. Dando así por buenas las sentencias recogidas en los consejos de guerra y en la Causa General, contribuyeron a reeditar dicho término, tan ideológicamente caro al régimen anterior como improcedente en cualquier análisis histórico. Con ello vino a abonarse el terreno para posteriores decisiones tan disparatadas como la de retirar –y dañar– la placa de Francisco Largo Caballero, ejecutada en plena segunda oleada de la pandemia, en noviembre de 2020. Y ello cuando sus defensores, mientras estuvieron en la oposición, se habían hartado de desprestigiar las medidas relacionadas con la memoria histórica –cambios en el callejero, retirada o instalación de placas– con el argumento de que había cosas más importantes en las que ocuparse e invertir dinero. Esta última placa, por cierto, había sido instalada por el alcalde Tierno Galván en 1981, a propuesta de un concejal centrista y aprobada por unanimidad, buen ejemplo de un discurso –el de la Transición– que hoy parece haber quedado dinamitado no ya por los críticos izquierdistas del “régimen del 78”, sino por los actuales representantes de la derecha, sus teóricos panegiristas.

En cualquier caso, lo que parece claro es que el conflicto político y mediático montado en Madrid a propósito del monumento memorial del cementerio del Este no va de “memorias” presuntamente enfrentadas y enquistadas, sino de batallas políticas y “culturales” en las que tanto el discurso histórico veraz como las asociaciones memorialistas –para no hablar del propio concepto de “memoria de las víctimas”– han sido ninguneados cuando no instrumentalizados.

O políticas públicas de memoria o “memorias cívicas”

En el mismo artículo, Jorge Marco afirma que “la izquierda social, mediática y política ha tendido a asumir la teoría de que existen dos tipos de memoria: una apologia memoriae de las víctimas asesinadas en la zona republicana y una damnatio memoriae de las víctimas del franquismo”. El autor, reconociendo la verdad de la afirmación de la damnatio –la política oficial de negación, estigmatización y olvido de las víctimas de la violencia franquista, durante el franquismo y la Transición– se muestra crítico con las conclusiones que extrae la izquierda de la apologia memoriae, que interpreta como el homenaje de “las víctimas del bando nacional” hasta “la saturación del espacio público” y la memoria.

¿Por qué? Porque para el autor, con esta teoría de la apologia memoriae, la izquierda interpreta y concluye –si bien no de manera explícita– que las únicas víctimas necesitadas actualmente de recuerdo son las de la violencia franquista, y no las de la violencia republicana, dado que estas ya recibieron sobradamente todo tipo de homenajes y conmemoraciones, de manera que no considera necesario incorporar a estas a las “políticas públicas de memoria”. Paradójicamente, el efecto perverso –el adjetivo es mío– de esta elisión sería precisamente “asumir y reforzar la memoria de los Mártires y Caídos de la dictadura de Franco”, con lo que una “nueva memoria cívica” debería “arrebatar a estas víctimas de los discursos del franquismo, dotarles de un nuevo significado y situarlos en un nuevo marco narrativo”.

En un texto que recuerda al de Antonio Elorza de hace unos años –“El péndulo de la memoria”, El País, 3 de agosto de 2015–, Jorge Marco aporta al debate una mirada fundamental, de historiador, pero también de ciudadano reflexivo y consciente, novedosa y quizá algo molesta para algunos sectores de la izquierda memorialista: la necesidad de atención a las víctimas de la violencia política republicana, ellas mismas instrumentalizadas –esto es importante– por la política memorial de la dictadura. Ahora bien, mi discrepancia proviene aquí de lo que el autor entiende que debería ser una política pública de memoria –estatal, por tanto– y que, a veces, parece identificar o confundir con una “memoria cívica”. Una “memoria cívica” que, aparentemente centrada de manera principal en la guerra civil –y no tanto en los cuarenta años de franquismo–, debería fundamentarse según Marco en los dos ejes fundamentales de la ciudadanía y los derechos humanos. Cosa que implicaría que, en el relato de la guerra, tuvieran cabida las víctimas de las violencias de uno u otro bando –civiles y soldados que continúan aún en fosas comunes y tumbas sin nombre– y se reconociera también el papel de aquellos y aquellas que tuvieron un papel intercesor o salvador en el conflicto.

Es en el ámbito público y ciudadano, que no en el institucional, donde se gestan –y se enfrentan– las diversas memorias de los testigos de la guerra y de la dictadura

Hace años que lo planteó el historiador Ricard Vinyes: una política de memoria que se diga pública y democrática, y por tanto inclusiva, no debería cerrarse en relato o “marco narrativo” alguno –para utilizar el término de Jorge Marco– del pasado, y menos aún imponerlo desde arriba, invocando un presunto “deber de memoria” (El Estado y la memoria, 2009). Ello significaría, a nivel de las formas, seguir el mismo modelo –solo de que de manera muchísimo más modesta, claro está– de la política memorial del franquismo, al margen de que el relato propuesto por Marco reconozca las “complejidades del pasado”. Precisamente el autor parece reprochar a esa izquierda social un relato demasiado simplista de ese pasado, pero lo que quiero discutir aquí es la conveniencia de un relato, simple o complejo, a imponer desde la institución. Expertos como el filósofo Reyes Mate se han permitido criticar “las políticas de la memoria, orquestadas por los poderes, que dosifican adecuadamente el pasado a mayor gloria de quien ahora manda”, pero defendiendo a la vez la creación de una “cultura de la memoria”, esencialmente ciudadana pero apoyada por una ”estrategia teórica e institucional” (“Lugares de la Memoria”, El País, 12 de abril de 2004). Esa debería ser quizá la función de una política pública de memoria “democrática”: la tanto más simple cuanto fundamental asistencia teórica e institucional para la creación de una “cultura de la memoria” afirmada sobre la importancia del testigo.

El movimiento se demuestra andando, de manera que el adjetivo “democrático” debería aplicarse y demostrarse en la forma. Una forma que bien podría empezar por negar la mayor, esto es, el imperativo “deber de memoria”, para sustituirlo por un “derecho a la memoria”, o a “las memorias”: solamente esto podría desactivar ese elemento de “coerción” que decía Vinyes, y que tan antipático puede llegar a resultar al ciudadano/a que no se sienta emocionalmente concernido por según qué memoria. A partir de esta premisa, no se trataría de sustituir un “marco narrativo” por otro, ni de incorporar otro nuevo e imponerlo de manera institucional.

Porque, en realidad, es en el ámbito público y ciudadano, que no en el institucional, donde se gestan –y se enfrentan– las diversas memorias de los testigos de la guerra y de la dictadura, las directas y las heredadas, las vividas y las transmitidas a las generaciones posteriores en ese curioso fenómeno de la “posmemoria”. Los conflictos entre memorias no deberían asustarnos: algún estudio reciente, como el de Martín, Paradés y Dacosta, de la Universidad Autónoma de Madrid, nos informa de que, afortunadamente, la polarización de las actitudes de los ciudadanos respecto a la guerra civil no es tan acusada como los posicionamientos de los políticos. Los protagonistas principales son aquí las diversas asociaciones memorialistas y los colectivos ciudadanos interesados en el recuerdo, resignificación y transmisión de ese pasado, desde sindicatos hasta artistas, pasando por supuesto por maestros y profesores. También aquí la Historia –y la Psicología, la Sociología, la Antropología, la Arqueología– tiene mucho que aportar, revisando –¿por qué el término “revisar” tiene tan mala prensa?– y enriqueciendo sus interpretaciones sobre el pasado mediante un diálogo científico continuo. La función de una política pública de memoria sería entonces precisamente la de garantizar ese “derecho a las memorias” apoyando las actividades de los colectivos mencionados –empezando por la gran deuda pendiente de la exhumación de las fosas de la guerra– y facilitando la labor de los investigadores mediante la apertura de los diferentes archivos y la socialización de sus resultados.

Por supuesto, el obstáculo principal es la politización del debate sobre la memoria en forma de “batalla cultural” de unos contra otros: la creación de trincheras como la abierta por la actual corporación madrileña –ya cuando estaba en la oposición– contra el monumento memorial del cementerio del Este. Imagino que sus portavoces podrán replicar a esto que la trinchera fue excavada previamente por la anterior corporación cuando presentó dicho proyecto, con el presunto objetivo de “dañar la convivencia” y “reabrir heridas”. Creo que todo lo aportado más arriba basta para desmantelar ese argumento tan falaz. Las asociaciones memorialistas que apoyaron dicho proyecto reivindicaban algo absolutamente básico, de simple humanidad, comprensible por todo el mundo al margen de ideologías: la inscripción en el espacio público de los nombres de unas víctimas ocultadas e ignoradas durante décadas, las de las ejecuciones masivas practicadas por el franquismo en la capital. Y reivindicaban la inscripción de esos nombres con mayor derecho aún, según nos recordaba recientemente el autor del monumento, Fernando Sánchez Castillo, por tratarse de un cementerio. “¿Quién niega el nombre a un muerto en una necrópolis?”, era la pregunta tan sencilla como contundente que se hacía Fernando de manera retórica.

En el caso madrileño, que es el principal ejemplo en el que se apoya el artículo de Marco, no hubo “enquistamiento de memorias”, sino una batalla política promovida por partidos de derecha que empezó con una agresión a un proyecto de memoria pública, absolutamente modesto por lo demás, y hasta torpe y pacato si incluimos en el mismo la actitud del Comisionado de Memoria Histórica encabezado por Francisca Sauquillo: pero esa es otra historia. Una batalla política que, en sus efectos prácticos, ha venido a perpetuar la política de damnatio memoriae que tan bien supo imponer el franquismo. No hubo, por parte de los sectores que apoyaron el monumento memorial, una apologia memoriae en el sentido de laudatio de las víctimas, más allá de su reconocimiento como víctimas de la dictadura franquista. En Morir en Madrid (1939-1944), el libro-listado que recoge sus nombres, figuran por ejemplo los de decenas de condenados por atracos a mano armada, muchos de ellos de filiación falangista, como se puede leer en el artículo del historiador Daniel Oviedo, uno de sus coautores, con lo que el relato aportado por la Historia –distinto del memorialista– tampoco carece de complejidades.

Dada pues la actual situación de “batalla de relatos” –y no tanto conflicto de memorias– absolutamente politizada, en la que determinados sectores exhiben discursos no ya “reconciliadores” al estilo de la Transición, sino defensores del franquismo y de sus métodos, el gobierno encargado de legislar al respecto deberá llevar cuidado a la hora de no implicarse en ella y, es mi consejo, intentar atemperarla. Solo así estará en condiciones de acometer una auténtica política pública de memoria verdaderamente inclusiva, favorecedora de una “cultura de memoria” ciudadana y proactiva en la defensa del patrimonio democrático material e inmaterial de la lucha contra la dictadura, que a veces parece el gran olvidado en estas discusiones. Un buen ejemplo es lo ocurrido con la prisión de Carabanchel que, al contrario que la Modelo de Barcelona, aún está esperando el respaldo institucional al proyecto memorial ciudadano en curso. Ya lo dijo Reyes Mate: “La memoria es justicia porque no soporta que la injusticia sea el precio de la política”, desmontando el argumento que quería diferenciar a los guerrilleros montoneros del resto de víctimas mortales y “desaparecidos” de la dictadura argentina. Todos eran inocentes porque tenían derecho a ser juzgados reglamentariamente y no lo fueron, como no lo fueron tampoco las 2.936 personas a las que un ayuntamiento que se dice democrático pretende negar la inscripción de sus nombres en un cementerio. Que la peor política –en la peor acepción de la palabra– no acalle ni instrumentalice las memorias.

–––––––

Fernando Hernández Holgado es historiador y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.

Hace unas semanas, el historiador Jorge Marco publicaba un interesante artículo proponiendo una nueva “memoria cívica” sobre la “guerra de España”, en el actual marco del...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autor >

Fernando Hernández Holgado

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí