1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

Análisis

Las elecciones catalanas, en cinco claves

Los socialistas recuperan la implantación territorial que habían tenido históricamente y se erigen después del 14F como la verdadera alternativa al independentismo

Mario Ríos Fernández / Julián Claramunt 16/02/2021

<p>Distribución porcentual de votos del PSC por municipios.</p>

Distribución porcentual de votos del PSC por municipios.

M.R.F. y J.C.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

El 14 de febrero se celebraron las elecciones al Parlament de Catalunya en un contexto fuertemente marcado por el impacto de la pandemia, de su gestión y en un clima de hartazgo y creciente desafección política, tal y como indicaban la mayoría de las encuestas previas a los comicios. El agotamiento evidente de la fórmula de gobierno entre ERC y Junts produjo una lenta agonía de la legislatura, en la que un Govern dividido tuvo que lidiar con la peor pandemia en los últimos años y renunciar a cualquier avance en el tema nacional. Además, el diálogo prometido por Madrid se ha encallado. Por si fuera poco, a un mes para votar y ante el empeoramiento de la situación epidemiológica, todos los partidos menos el PSC decidieron posponer las elecciones hasta el 30 de mayo. Una decisión que fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que decidió que las elecciones se celebrasen el 14 de febrero tal y como estaba previsto desde la inhabilitación del expresidente de la Generalitat Quim Torra. El resultado de estos comicios es el siguiente:

Veamos ahora algunas de las claves de la jornada y que marcarán el futuro político de Catalunya y, probablemente, también del resto del Estado. 

1. La participación más baja de la historia abre la puerta a la vuelta de la abstención diferencial. Únicamente un 53,5% de los ciudadanos llamados a las urnas acudieron a votar en las elecciones al Parlament de Catalunya de 2021. La comparativa con 2017 es demoledora: la participación pasa del 79,1% al 53,5%. Un descenso de más de 25 puntos: del máximo al mínimo histórico. Para encontrar una cifra de participación similar debemos remontarnos a las elecciones de 1992, en las que la participación fue del 54,9%; en aquellos comicios, la abstención diferencial era la norma y la competitividad era baja, dada la fuerza que tenía CiU y las dificultades de crear una alternativa política a la clara hegemonía pujolista

 

El evidente efecto disuasorio de la situación sanitaria puede parecer el factor más importante a la hora de encontrar una explicación al gran aumento de la abstención, aunque algunas encuestas previas a la polémica alrededor de la fecha electoral estimaban una mayor participación pese a que la situación sanitaria en aquellos momentos (principios de enero) era peor.  Sin embargo, parece que no solo la pandemia ha afectado a la participación electoral: el contexto político, claramente marcado por la desafección y la insatisfacción política –como señalan continuamente los barómetros del CEO o del CIS– más la congelación del conflicto territorial, que ha rebajado la polarización nacional existente, pueden estar detrás de las causas de una caída tan abrupta de la participación electoral. Hartazgo y nuevo ciclo político pueden estar detrás del desinterés por estos comicios y de la bajada en la participación.

Una caída que sin embargo no se reparte igual a nivel territorial. La participación electoral en este 2021 ha seguido una distribución que rompe la homogeneización que se había dado en la década del procés, en los que esta había subido con mayor fuerza en aquellas zonas que tradicionalmente habían sido más abstencionistas, es decir, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y la costa de Tarragona. Esta subida desde 2010 había equilibrado la distribución de la participación electoral acercando las zonas más abstencionistas a la media de participación electoral de Catalunya. Estas elecciones han roto esta tendencia, cuyo apogeo se dio en los comicios de 2017, donde la participación fue claramente igualitaria por territorios. El patrón que presentan estas elecciones de 2021 nos retrotrae a un escenario más propio de los años 90 y principios de los 2000 que a la década de 2010 hacía delante. La participación ha bajado de manera general, pero ha afectado más en aquellas zonas donde el voto a las fuerzas no independentistas es mayor, volviendo al patrón de abstención diferencial ya conocido en Catalunya.

Si nos fijamos en la variación de la participación respecto a 2017 por municipios, tal y como muestra el mapa anterior, podemos ver cómo en las localidades que rodean a la ciudad de Barcelona –Hospitalet, Badalona, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramanet o Cornellà– se ha reducido en más de 30 puntos porcentuales la participación. Este patrón también se da en ciudades del Vallés Occidental y del Oriental. Unos números similares a los que se dan en la costa de Tarragona y el interior de esta provincia. Es en estas zonas donde predomina el color rojo que indica una mayor pérdida de puntos porcentuales de voto. Por el contrario, en la Cataluña central, Lleida o Girona, la reducción es cercana a los 20 puntos y en algunos casos es menor. Esto es lo que simboliza el color más azulado. Tiurana, un pueblo de Lleida, tiene el honor de ser el único lugar en donde ha votado más gente, con victoria clara de Junts. En el lado opuesto encontramos a Montmell, en el Baix Penedès, donde 7 de cada diez habitantes optaron por no votar. Estas elecciones representarían, pues, el retorno a un comportamiento electoral que apunta a un cierto retorno a la normalidad preprocés, pero sumando el fuerte impacto de la pandemia del coronavirus.

2. Efecto Illa: vuelve el PSC. Otra de las conclusiones del 14F es que el efecto Illa existió. No fue un constructo mediático, sino que la candidatura de Illa propulsó al PSC hasta convertirlo en una opción competitiva electoralmente como hacía años que no lo era. Tanto es así que los socialistas ganaron los comicios en votos, por tercera vez desde 1980, y por primera vez en la historia también lo hicieron en escaños empatando a 33 diputados con ERC. El PSC ha conseguido un total de 651.027 votos (con un 99,79% escrutado). Esto representa un 23,1% del voto. Los socialistas han subido 44.368 votos y 9,17 puntos porcentuales en comparación con 2017. Son la única formación que crece, además de Vox. El siguiente gráfico nos muestra la recuperación del voto socialista en 2021, rompiendo la tendencia a la baja que se producía desde 1999.

No obstante, para observar la magnitud del cambio registrado por los socialistas es necesario bajar a nivel municipal. Un vistazo a la distribución territorial del voto del PSC nos muestra que Illa ha arrasado en el AMB y ha aumentado considerablemente en los municipios de la costa de Tarragona. Sin embargo, el PSC no solo ha aumentado sus apoyos gracias a estos buenos resultados en sus feudos históricos: los socialistas también han incrementado su apoyo en el interior del país, especialmente en Lleida y Girona, feudos independentistas, en los que el PSC consigue subir y situarse en tercer lugar en muchos municipios. Veámoslo con más detalle.

El mapa nos muestra un PSC intratable en el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) en la que ha obtenido porcentajes cercanos al 40% en la mayoría de los municipios del histórico cinturón rojo, donde Ciudadanos arrasó en la pasada convocatoria: L’Hospitalet de Llobregat, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Badalona, Sant Adrià del Besòs Santa Coloma de Gramenet, Terrassa, Sabadell o Rubí son ejemplo de ello. Pero el PSC no solo ha obtenido buenos resultados en esta zona. El 14F ha supuesto la “vuelta a casa” para muchos de estos votantes.  La costa de Tarragona y del Maresme y de la Selva de Mar también se han teñido de rojo con porcentajes superiores al 20%. Destacan Mataró, Blanes o Lloret de Mar en esta zona. Además, el PSC ha obtenido buenos resultados en las capitales de provincia: ha ganado en Barcelona (23,5%), Tarragona (24,5%) y queda tercero en Lleida (20,7%) y en Girona (16,5%). Además, el PSC es tercera fuerza en muchos municipios del interior de Catalunya con porcentajes de voto alrededor del 10%, unos números que Ciudadanos no consiguió en 2017. Los socialistas recuperan la implantación territorial que habían tenido históricamente y se erigen después del 14F en la verdadera alternativa al independentismo.

3. La estrategia pactista de ERC supera a Junts en unos comicios con mayoría absoluta y de votos del independentismo. Una de las noticias de la jornada fue el resultado del conjunto de las fuerzas procesistas. ERC y la CUP han crecido en 1 y 5 parlamentarios respectivamente y Junts ha perdido solo dos representantes respecto a 2017. Esta cifra supone el máximo histórico de los partidos independentistas, con 74 diputados. Además, por primera vez en la historia, el voto a opciones independentistas ha sobrepasado el 50% de los votos. Si en las elecciones de 2017 se quedó en un 47,5% de los votos, en 2021 el porcentaje ha sido del 50,73% sumando a ERC, Junts, CUP y PDECAT. Pese a que el alto nivel de abstención, que afecta más a las zonas no independentistas, ha tenido que ver en la obtención de estos resultados, no hay duda de que estos refuerzan la apuesta independentista. 

Sin embargo, es necesario señalar que dentro del independentismo conviven, como mínimo, dos almas o mejor dicho dos estrategias. La que sale más fortalecida es la que propone ERC. Los de Junqueras y Aragonès llevan tiempo apostando por lo que se denomina como ensanchar la base. La lectura sería la siguiente: con las fuerzas actuales el independentismo no tiene suficiente y hay que buscar formas de convencer a nuevos votantes. Para aplicar esto, han seguido un plan que consiste en un importante trabajo de base en municipios tradicionalmente no proclives al independentismo y en la promoción de figuras que pueden movilizar este electorado, como Gabriel Rufián. ERC consigue ser segunda fuerza en muchos de los municipios donde gana el PSC, creciendo elección tras elección. Estos “nuevos independentistas” sumados a las fuerzas republicanas más tradicionales han situado a ERC como primer partido del independentismo.

En Junts, por su parte, pueden estar satisfechos y preocupados al mismo tiempo. La mala noticia es que, por primera vez, el espacio heredero de Convergencia no se ha situado como primer partido del independentismo. La buena es que se han quedado considerablemente cerca de ERC, reduciendo la distancia que hace tiempo venían indicando las encuestas y superando una nueva fragmentación de su espacio político. Como buen partido mayoritario, recoge electores de todas las zonas, pero sobre todo en el interior y en especial Girona, que es su bastión más claro. La candidatura de Borràs ha arrasado en las comarcas gironinas con porcentajes superiores al 40% en algunos municipios. También es justo señalar que, aunque no es una de las fuerzas principales en esta zona, Junts aguanta el tirón en el AMB más de lo esperado. 

La evolución de esta competición entre ERC y Junts ha seguido el siguiente patrón: mientras que la histórica CIU mantenía diferencias de más de 30 y 40 puntos porcentuales de voto con ERC a lo largo de los años 80 y principios de los 90, estos márgenes se han ido estrechando desde los años 2000 y su reducción se ha acelerado desde el inicio del procés, en el que cada proceso electoral ha bajado más el voto al espacio postconvergente y ha ido aumentando el apoyo a ERC. Es ahora, en las elecciones de 2021, en las que ERC ha consolidado esa tendencia y ha acabado superando a Junts por primera vez en la historia en unas elecciones al Parlament de Catalunya: 21,3% vs. 20%. Esta victoria de los republicanos certifica las tres victorias electorales anteriores: las dos generales de 2019 y las municipales del mismo año. Sin embargo, la escasa diferencia entre ambas formaciones no permite dilucidar quién acabará siendo hegemónica en el independentismo, aunque parece que en los dos últimos años estamos asistiendo a una basculación hacia posiciones más nítidamente progresistas.

4. Crisis en las derechas estatales con la irrupción de Vox. El resultado de la formación liderada por Garriga, que pasa de no tener representación a obtener 11 diputados con un 7,7% y 217.883 votos, es una de las grandes sorpresas de la jornada. La extrema derecha penetra con fuerza en el Parlament y consigue representación en las cuatro provincias: Vox obtiene un 7,8% en Barcelona, 166.056 votos y 7 escaños; un 6,2% en Girona, 16.917 votos y un diputado; un 5,5% en Lleida, lo que equivale a 8.839 votos y a un diputado, y obtiene un 9,4% en Tarragona y 26.071 votos equivalentes 2 diputados. La distribución de Vox sigue un patrón similar a la de Ciudadanos en 2017 pero es más débil su implantación en el AMB, aunque es tercero en algunos municipios, y se consolida con fuerza en Tarragona, donde es cuarta fuerza con un 9,40% del voto. Estos resultados le permiten consolidarse con fuerza en todo el territorio. Los dos municipios en donde se ha situado como primera fuerza son La Pobla de Mafumet (Tarragona) y Vilamalla (Girona) con un 21,3% y un 22,5%, respectivamente. La distribución territorial del voto de Vox es la siguiente:

Pese a que podamos afirmar que VOX tiene fuerza en cada una de las provincias, si hay zonas en las que recibe muy poco apoyo. En concreto el interior de Cataluña, en zonas con baja densidad de población y municipios pequeños. El factor litoral parece ser clave, pues su base de electores en Barcelona, Tarragona y Girona se concentra en la costa. También es fuerte en las diversas fronteras, tanto en la norte como en la sur, pese a ser pueblos con poca población, y destaca que en La Jonquera o La Sènia supera el 10% de los votos. Aparece de forma contundente en La Val d’Aran, que es un microclima político donde la derecha estatal siempre ha sido fuerte. 

Además, un análisis de correlación entre el voto a Vox y la caída de voto a Ciudadanos nos muestra claramente cómo el crecimiento de los de Abascal y Garriga se relaciona directamente con la pérdida de voto de C’s. Esta tendencia es congruente con lo que mostraban las encuestas preelectorales en Catalunya: una fuga de Ciudadanos a Vox de alrededor del 15% del voto de los naranjas en 2017. Ciudadanos, que jugó a la polarización durante toda la legislatura sin captar el cambio de rasante que se estaba produciendo en la sociedad catalana, más abierta al pacto, le ha puesto la alfombra roja a Vox para que esta formación obtenga los votantes más radicalmente anti independentistas de su formación. Recordemos que, entre el original y la copia, el votante siempre prefiere al original, y Vox es más genuinamente nacionalista español que Ciudadanos. Esta dinámica se ha repetido en Europa en los últimos años.

La otra cara de la moneda del ascenso de Vox es la situación de C’s y PP. La formación liderada por Carrizosa ha padecido un auténtico desastre electoral. C’s pierde el 85,7% de su voto de 2017: una caída de más de 951.829 votos. Esto equivale a casi 20 puntos menos de voto, pasando del 25,35% a un 5,57% actual. El desastre es evidente. C’s obtiene sólo 157.903 votos y 6 escaños: 5 por Barcelona y 1 por Tarragona.  Una caída en picado de los naranjas. Sin embargo, de esta caída en picado no se beneficia el PP. Casado vuelve a fracasar en Catalunya: si en las generales sitúo a Cayetana Álvarez de Toledo para tapar fugas hacia Vox y evidenciar una estrategia claramente antiindependentista, la combinación entre la moderación de Alejandro Fernández y la aparición estelar de Isabel Díaz Ayuso ha dado aún peores resultados. Los populares bajan de 4 a 3 diputados y obtienen 109.067 votos, perdiendo casi 80.000 votos de unos comicios a otros. En este gráfico podemos ver la evolución de voto de las derechas estatales en Catalunya y cómo Vox supera a C’s y PP en estos comicios.

 

Vox aprovecha el hundimiento de las derechas estatales en Catalunya para fortalecerse y ser el partido que lidere el unionismo duro en el Parlament. Además, esto dibuja una serie de derivadas que afectarán de lleno a la política estatal: la apuesta errática de Ciudadanos está obteniendo unos resultados electorales pésimos. Cada elección que pasa, los naranjas pierden apoyo y representación. Pasó con las generales de noviembre de 2019, con las autonómicas vascas y gallegas y ahora en su feudo histórico. Los continuos giros llevados a cabo por Rivera y Arrimadas no parecen consolidar un espacio político que se desangra. El futuro del partido está en riesgo. Pero no solo Arrimadas tiene un problema: Casado no acaba de encontrar su sitio y es incapaz de parar el ascenso de Vox, que empieza a ser claramente su amenaza electoral. El PP se encuentra ante un dilema en el que debe cerrar las fugas hacia Vox y a la vez contar con la extrema derecha para llegar al poder. Mientras tanto, es Abascal el que se frota las manos sabiendo que la crisis de las derechas estatales en Catalunya ha propulsado a un Vox que no para de crecer cada vez que se abren las urnas. Cabe resaltar, sin embargo, que se ha producido una caída enorme en las derechas: han pasado de 40 diputados (suma de 36 diputados de Ciudadanos y 4 del PP) a 20 diputados. 

5. Un Parlament claramente escorado a la izquierda. La última clave es que la composición de la cámara es la más escorada a la izquierda de los últimos años. Nos encontramos con el Parlament con más escaños para partidos de izquierda. Este bloque viene liderado por el PSC y ERC, con 33 parlamentarios cada uno, seguidos de CUP y En Comú Podem con 9 y 8 respectivamente. Juntos suman 83 representantes y más de 1.600.000 votos. Aunque pensar que estas fuerzas se puedan unir en un hipotético gobierno parece utópico, debido a las desavenencias en el eje nacional, puede abrir la puerta acuerdos puntuales en leyes concretas. Esta aritmética parlamentaria será especialmente relevante en una legislatura como la que comienza en Cataluña. Desde este Parlament se decidirán las claves de una reconstrucción económica que se augura necesaria para una comunidad como Cataluña, donde el sector turístico y de restauración juega un papel tan importante. Propuestas como la Renta Básica, que los cuatro partidos de la izquierda en Cataluña llevaban en su programa, se podrían desarrollar y aplicar.

¿Un resultado que facilita la gobernabilidad en el Estado? Una de las lecturas políticas que se puede desprender de las elecciones catalanas es que las opciones que integran el gobierno central salen reforzadas de las elecciones catalanas. El PSC mejora sus resultados, tal y como hemos podido ver, y el espacio de En Comú Podem, pese a padecer la bajada generalizada que se ha producido en votos en todas las formaciones políticas, resiste con sus 8 diputados y un porcentaje similar de apoyo electoral en un contexto en el que sus competidores en la izquierda, socialistas, republicanos y cupaires, han logrado unos resultados históricos. Además, las urnas han refrendado la estrategia pactista de ERC basada en garantizar la gobernabilidad en España a cambio de establecer mecanismos para resolver el conflicto territorial entre Catalunya y el Estado. De hecho, ERC ha sido la primera fuerza del independentismo en todos los comicios celebrados desde que apostó por el pragmatismo ampliando su base electoral y haciéndola cada vez más plural. 

Sin embargo, todo esto podría cambiar. La única suma políticamente viable es la de un gobierno independentista liderado por ERC. Ni ERC ni el PSC apuestan por un tripartit en un momento en que el escenario político parece dibujar una competición entre republicanos y socialistas alrededor de la Generalitat de Catalunya justo cuando los republicanos son cada vez más fuertes en el Área Metropolitana de Barcelona y cuyo voto es más homogéneo, y con un PSC que ha recuperado una distribución territorial del voto que le hace una opción claramente competitiva. La reedición del acuerdo entre ERC y Junts es el escenario más probable y la propia inclusión de Junts más el necesario apoyo de la CUP, ya sea desde dentro o desde fuera del Govern, no garantizan que ERC pueda poner en práctica su estrategia pragmática desde la Presidencia de la Generalitat. La imposibilidad de un tripartit y la fuerza que Junts y la CUP puedan tener en el próximo ejecutivo catalán no es una buena noticia para la coalición del PSOE y UP. No obstante, la lucha fratricida por liderar la derecha entre PP y Vox evita que exista una alternativa conservadora con opciones reales de llegar al poder derivado de los efectos del sistema electoral y de la incapacidad de llegar a pactos con fuerzas regionalistas, nacionalistas e independentistas. Esta es la gran noticia para Sánchez, a la espera de que el independentismo decida qué rumbo tomar.

------------------

Mario Ríos Fernández es analista político y profesor asociado en la Universidad de Girona.

Julián Claramunt es politólogo, doctorando en la Universidad de Girona.

El 14 de febrero se celebraron las elecciones al Parlament de Catalunya en un contexto fuertemente marcado por el impacto de la pandemia, de su gestión y en un clima de hartazgo y creciente desafección política, tal y como indicaban la mayoría de las encuestas previas a los comicios. El agotamiento evidente de la...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Mario Ríos Fernández /

Es analista político y profesor asociado en la Universidad de Girona.

Autor >

Julián Claramunt

Es politólogo doctorando en la Universidad de Girona.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí