1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

Evocaciones

A punto de acabar

Una panorámica por la peculiar e indispensable obra literaria de Manuel Arroyo, fundador de la editorial Turner

Javier Montes 9/07/2021

<p>José Bergamín junto a Manuel Arroyo en un imagen sin datar.</p>

José Bergamín junto a Manuel Arroyo en un imagen sin datar.

EDITORIAL TURNER

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

A punto de acabar la carrera de Historia del Arte conocí a Manolo Arroyo en su despacho de la calle Rafael Calvo de Madrid, en un piso noble que compartían como oficina la editorial Turner, que él fundó, y la Revista de Libros, donde yo hacía mis primeros pinitos como reseñista. 

De eso hace unos veinte años. Por alguna especie de ósmosis, creo que recomendado por el director de la revista, Álvaro Delgado-Gal, Turner me dio también la alternativa como traductor y despaché brevemente algunas mañanas con Arroyo. Recuerdo a la vez poco y mucho de aquellas charlas (y puede que sólo fuera una): que yo, eso seguro, estaba verdísimo y era petulante y sabihondo y debía de resultar insoportable. Y que a pesar de eso debí de inspirarle algo de simpatía. No me acuerdo de qué conversamos, pero sí me queda la impresión emocional y visual de esa corriente simpática, a la vez más y menos que un recuerdo real: la de un hombre no muy alto de pelo muy crespo, muy abundante y muy blanco, sentado a su mesa, mirándome y dejándome hablar y hablar con ironía, sonriendo no solo con la boca sino con toda la cara: muchísimas arrugas de expresión convergían en las comisuras de los ojos y los labios, con un punto de malicia. Era como despachar con un espíritu algo burlón o con un gato primo del de Cheshire. Era la sonrisa siempre pronta, de cauces marcados por años de práctica, de alguien que se veía que había sonreído mucho en la vida; que la había afrontado con esa sonrisa tan mental como física y había visto casi de todo y no se espantaba ya a esas alturas de casi nada.

Lo que Arroyo hace no es exactamente exhumar recuerdos con pretensión de autoridad: son trabajos de destilado y composición que asumen un pacto distinto con los lectores

El sentido del humor, entendido como actitud vital, “no consiste en contar cosas graciosas sino en una mezcla de sabiduría y carácter, de entender y vivir la vida con resignación y entereza, de no tomarse en serio a sí mismo, ni mucho menos a los demás, de ver el lado absurdo de las cosas sin sobresaltarse, de cultivar el desapego, de ser sencillo y natural además de comprensivo y paciente con los defectos de los demás”. Esto tan bien dicho lo decía Arroyo en Pisando ceniza, un libro de un género mixto que contiene relatos, retratos, viñetas y recuerdos y llamaremos de memorias a falta de mejor palabra. Me pasó desapercibido hace cinco años a pesar de reseñas excelentes y he corrido a leerlo ahora que Acantilado publica, en edición de Pilar Álvarez Mexicana, un libro póstumo (Arroyo murió el año pasado) sobre su relación con México, donde tuvo casa y amigos y desde donde armó en los noventa el regreso de Chavela Vargas. También he leído La muerte del espontáneo (A. Machado Libros), que reúne sus textos taurinos (le interesó mucho el género y de propina fue también apoderado de Rafael de Paula), y su única y muy peculiar novela, Por tierra (Ediciones del equilibrista), sobre la que volveré luego.

Los tres primeros libros forman una especie de trilogía informal en un género sui generis que tiende a quedarse en los márgenes del discurso más extendido sobre la literatura seria en España. Ya lo son las memorias, en sentido estricto, y aún más estos libros que lo son en uno más laxo: lo que Arroyo hace está a caballo de lo recordado, lo trascrito y lo novelado, del diario y el cuaderno de viaje. Lo que se propone no es exactamente exhumar recuerdos con pretensión de autoridad, ni contar las cosas o retratar a las personas tal cual pasaron o fueron: son trabajos de destilado y composición que asumen un pacto distinto con los lectores. Dan por supuesto que estarán también ellos tan interesados por la verdad profunda (artística, si se quiere) de lo que se cuenta como despreocupados de la distinción rigurosa entre realidad y ficción, en un juego de confianzas mutuas y de equilibrios que no excluye ni la fidelidad a los hechos ni el entendimiento de que toda versión narrada será siempre, por definición, subjetiva. 

Su voluntad de estilo, la prioridad de la coherencia interna y el ritmo narrativo sobre el estricto prurito documental los acercan, para entendernos, más a Casanova o a Chateaubriand o a Torres Villarroel que a la sarta de revelaciones más o menos escandalosas, anécdotas más o menos jugosas y nombres que más o menos suenan que por aquí parece ser de rigor cuando un exministro o un as del deporte publica sus memorias. 

Esto ya era evidente en Pisando ceniza, donde la parte del león se la llevaba la evocación de su amistad con Bergamín, vuelto a España tras su segundo exilio, en unos últimos años que eran también los primeros de la democracia. Arroyo publicó sus libros, fue discípulo y amigo y encontró en él un puente para salvar los cuarenta años de franquismo y entender esa España republicana que su generación reencontró brevemente al final de los exilios, antes de que el discurso oficial de la Transición perdiese un poco el interés y optase por poner al día la componenda monárquica. Bergamín, a pesar de (o justo por) hijo de ministro de Alfonso XIII, la aborrecía sobre todas las cosas: “De un Borbón no se puede uno fiar: pero de un Borbón y Borbón como este, muchísimo menos. Ya lo ha demostrado, puede borbonear a todos y casi borbonearse a sí mismo. De tan Borbón que es, puede llegar a dejar de serlo”, decía sibilino y profético al joven Arroyo. 

 

Hay varias escenas con Bergamín: un viaje en coche de Madrid a Francia; un apuro de dinero para el que Arroyo le consigue una “beca discrecional” del ministerio que rechaza sin dudar (superando así la prueba de fuego a la que todo discípulo acaba por someter a su maestro); un almuerzo con Alberti en Botín tras el que pasan revista, divertidos y malvados, a sus coetáneos del 27 encarnados en los lechones y cochinillos del escaparate (“Mira, mira que rellenito se ha puesto Dámaso, decía Alberti señalando al más apetecible. ¡Qué mala cara tiene Vicente!, apuntaba Bergamín señalando al más descolorido”); y unas horas últimas de ancianidad en San Sebastián, donde Bergamín, revirado, se deja querer por los terroristas vascos para consternación de amigos y encarnación de su figura hasta la sepultura.  

 El retrato se arma por medio de una especie de conversación soñada, aparentemente natural a pesar de (o justo por) estilizada y reelaborada. Lo es la composición previa de lugar, entendido como lugar simbólico desde donde hablan ambos, y en el que Arroyo se reserva un papel doble de catalizador: como incitador de las réplicas de Bergamín y como narrador que recuerda y opina e interpreta. Y lo es en su condensación del tiempo y el espacio, porque las cinco conversaciones sintetizan las que debieron ser muchas. Cien, o mil: todas las que componen una amistad intelectual entre miembros de dos generaciones. Con sus impulsos pendulares y su dinámica propia, sus ideas y frases y bromas repetidas con placer, sus equilibrios de poder y su asunción más o menos consciente de papeles arquetípicos, como pasa en las conversaciones y las amistades que duran años: sinceras a pesar de (o justo por) rituales. 

La amistad y la memoria son estilizaciones de la realidad: deberán relatarse, claro, mediante un ejercicio de estilo equivalente. El de Arroyo es a la vez parco y jugoso, sentido a pesar de (o justo por, y paro ya con las paradojas) contenido. Y llega hasta la ortografía: se toma la licencia de suprimir las comillas y guiones largos que según la convención en español para los diálogos deben preceder y diferenciar los tramos de conversación de las digresiones o reflexiones del narrador. Y así aviva la impresión de intemporalidad y señala tácitamente que las frases son y no son a la vez citas textuales. Al saltarse el uso de los signos que anuncian al lector quisquilloso que “esto fue así, esto se dijo tal cual”, redobla la impresión de verdad que sólo la ficción, o mejor dicho el arte, puede destilar de la experiencia. Comunica el pulso firme de un escritor seguro de sí, de sus recuerdos y de sus medios, a quien no importa saltarse reglas si con eso consigue el efecto deseado. Y seguro también de la complicidad de un lector que no tomará las licencias por torpezas: en este vaivén de inteligencias compartidas está quizá la esencia de lo literario.   

El otro elemento que da unidad a sus libros es, ya lo he dicho, ese humor entendido a la vez como actitud vital, como tono y como estilo

En La muerte del espontáneo y en Mexicana hay otra idiosincrasia muy lograda, los títulos de los diferentes relatos se arman con las primeras palabras del relato mismo: “La gente comenzó a llegar al velatorio”, “Siempre salgo de casa”, “Aunque lo tenía delante”. El título baja al relato, el relato sube al título: una manera efectiva y elegante de aludir al carácter siempre deshilachado, en eterna media res, de las cosas que nos pasan, en contraposición al carácter cerrado, construido, de su recuerdo. La memoria es una maraña de la que resulta siempre artificial extirpar un hecho aislado: se necesita la literatura para escribir sobre él, como quien dice, en condiciones de laboratorio. Es un recurso que Arroyo toma probablemente de los índices de los libros de poesía que titulan los poemas con sus primeros versos (esto me lo sopla por Whatsapp su hija Trilce; yo, más prosaico, pensaba en los procesadores de texto que archivan los documentos con sus primeras palabras y suministran a veces títulos excelentes por generación espontánea). 

El otro elemento que da unidad a sus libros es, ya lo he dicho, ese humor entendido a la vez como actitud vital, como tono y como estilo (lo uno va por lo otro). Es uno muy reconocible y a la vez muy poco visto en la tradición española. A mí me recuerda a dos libros de un género similar: Maneras de no hacer nada y Sin salir de casa, de María Vela Zanetti, ella misma muy bergaminiana, hija de otro exiliado ilustre y otra tapada de la misma generación y círculo ilustrado madrileño de Arroyo, porque también ella publicó tarde sus primeros libros en prosa. Los explicaba con palabras que valen también ahora para los de Arroyo: “Aforismos, cuentos, prosa venial, soliloquios, notas al paso, recuerdos que se mantienen siempre como una especie de mitología privada.” 

Hablar de España y lo español a propósito de todo esto lo pide y lo da un poco el propio Arroyo. Las vueltas con España (la ansiedad, la repulsa, la república, los clásicos, los progresos y regresiones) hilan sus recuerdos y los recuerdos de los que recuerda. En el fondo también trataba de España su libelo famoso Contra los franceses (Elba), que publicó al principio como anónimo y era en realidad una manera oblicua de hablar de lo que nos pasa de este lado de los Pirineos. 

De nuevo, la relación tormentosa y atormentada de Bergamín con su país durante todo el siglo XX funciona como diapasón y autorretrato. La España de la que se habla aquí es sobre todo un lugar mental, la república literalmente platónica, invisible y deseada y siempre postergada en la que vivieron (a la fuerza ahorcaban) Bergamín y muchos de sus contemporáneos, incluso muerto Franco: “Mi España es la de Cervantes, la de Galdós, no esa que nos ha dejado Franco, disfrazada de monarquía. Mi mundo no es de este reino”.

Frente a las vidas y las muertes poéticas o dignas o incluso heroicas de Bergamín o de Ulacia o Chavela Vargas o Sánchez Mejías, Arroyo evoca la de Franco, “hecho de una piltrafa

Al hilo de este sentimiento de España y de esta manera de problematizarlo (palabra fea pero útil), y a propósito también de la escasez relativa de lo confesional en su tradición literaria en comparación con la francesa o la anglosajona, me viene a la memoria una carta de una anciana Rosa Chacel a un jovencísimo Javier Marías: “Yo no sé si habrás leído un libro mío, bastante malo, quiero decir atropellado, mal construido, cuajado de defectos y excesos, La confesión. Si no lo has leído, no lo leas: te bastará con lo que yo ahora pueda resumirte. El libro, después de dar cien vueltas al asunto, llega a la conclusión de que nuestros escritores –los pocos grandes que en el mundo han sido– evitaron la confesión por repugnancia –vergüenza, más bien– a la mediocridad de la vida española que vivieron. Esta escapatoria es la madre del cordero...”.

Chacel, como Bergamín, figura similar de eterna contrariadora, vivió durante su largo exilio e incluso a su regreso en esa España más mental que material e histórica. Los libros de Arroyo pueden leerse también a la luz de esa teoría suya sobre el género memorialístico en España: como un intento de afrontar esa madre del cordero, de encontrar un estilo, una voz, una actitud que a la vez supere y dé cuenta cumplida de esa vergüenza y de esa mediocridad.

                                                            *

En Mexicana Arroyo cuenta la muerte del poeta Manuel Ulacia, nieto de un exiliado más, Altolaguirre, que se ahogó en el mar frente a su casa de la costa del Pacífico mexicano. A efectos simbólicos, es el mismo mar que baña La Concha de San Sebastián, por la que pasea con un anciano Bergamín mirando a los chicos que lo surfean y admirando cómo se hacen uno con él y se abrazan a su peligro (Diana Vreeland, la legendaria editora de moda, también dijo siendo ya muy anciana que lo que más envidiaba en el mundo era la belleza, la ingravidez, la actitud juguetona y creativa ante el peligro y la muerte bajo sus pies de los surfistas). 

Hay algo de eso aquí. Surfistas, toreros: aparecen en los textos de Arroyo como emblema de un talante ante el peligro, ante la muerte y la vida. Se habla mucho de toros en las memorias de Arroyo, que publicó a Bergamín La música callada del toreo. En Mexicana se pinta diciéndole a alguien (nos lo dice, claro, a nosotros) que en realidad no le gusta tanto ir a los toros como leer sobre ellos. 

Yo nunca he sido muy de toros, vistos ni leídos, y quizá precisamente por eso el acercamiento callado y musical de Arroyo, simbólico pero no folklórico, que viene de la Generación del 27 y de Goya, me ha despabilado y llamado la atención. Asoma por ahí de nuevo esa sonrisa flemática ante las cosas de la vida: no su sentimiento trágico (o tremendista), pero sí la conciencia de su contigüidad con la muerte, de su inminencia, de la necesidad de torearla, de surfearla, de esbozar con sus mimbres un tipo de arte o de sonrisa. Frente a las vidas y las muertes poéticas o dignas o incluso heroicas de Bergamín o de Ulacia o Chavela Vargas o Sánchez Mejías, Arroyo evoca la de Franco, “hecho de una piltrafa, luego de semanas en el hospital, entubado por todos los orificios del cuerpo. Era la muerte que se merecía.”

A propósito del temple y los trabajos del artista, a propósito de una genealogía artística española alternativa que no cede a la desesperación, a lo tétrico ni al patetismo frente a la brutalidad o la tragedia, con Rafael de Paula charla sobre “si en el toreo, como en todas las artes, era anterior el sentimiento o el pensamiento […] Luego de una larga pausa nos dijo que para él era primero el pensamiento. Yo el toreo lo pienso, dijo. El sentimiento llega después, si es que llega, añadió con una sonrisa, como disculpando que aquella misma tarde no se había dado”. Quizá resulte esto romántico. Quizá haya un poso de romanticismo también en el estoicismo, en el odio a los aspavientos: “Para Bergamín el pueblo, el auténtico pueblo español que él idealizaba como el viejo romántico que era, lo representaban en la plaza los toreros, y el público, ese público que paga, era sólo eso, público, la encarnación del pueblo domesticado y sin alma que nos había dejado la derrota en la Guerra Civil, la represión brutal de la posguerra y los cuarenta años de dictadura”. 

Ya se ve que sus estampas taurinas son también reflexiones políticas e históricas sobre España: asoman la agonía de Franco y la del franquismo, los años de plomo del terrorismo vasco, las últimas condenas a muerte y las manifestaciones de adhesión al Régimen. Los lances de Rafael de Paula o Antonio Ordóñez, el recuerdo de Sánchez Mejías o de Joselito, el relato alucinado de un viaje por carretera a Albacete donde ve la cogida mortal de un joven espontáneo en una plaza desaforada y brutal comparten un aire tenso y doliente. El escritor lucha por describirlo y por mantener la cabeza a flote sobre las olas, por surfear o torear la realidad. Quizá en eso se parezcan esas tres artes (u oficios). 

La única novela de Arroyo también tiene que ver con todo esto. Por tierra es un relato despojado, seco, casi de película de Bresson, de los últimos días de un disidente secuestrado, detenido y torturado durante una dictadura militar que es claramente la argentina y a la vez un emblema de todas las dictaduras. Agobia hasta casi asfixiar, pero no renuncia a una posibilidad última de redención, de triunfo interior, de toreo del individuo frente a fuerzas aniquiladoras.

*

“Esa aparente facilidad dejaba la sensación, tan reconocible, de que eso casi lo hubiera podido escribir uno mismo”: lo dice Arroyo a propósito de las últimas poesías y coplas que le publicó a Bergamín, y uno tiene esa misma sensación al leer sus libros. Lo que le faltó decir, pero se sobreentiende, es que aparte de reconocible esa sensación es engañosa. La facilidad, la naturalidad de sus libros también son, y esa es la palabra clave, aparentes. No nacen de un esfuerzo por ahuecar la voz hasta que suene campanuda, sino de otro exactamente contrario por temperarla. No son los decibelios ni las florituras, sino su simple uso con propiedad, lo que al final revela todas las posibilidades de una lengua. Las menos visibles pero (o por eso) más admirables. 

A punto de acabar la carrera de Historia del Arte conocí a Manolo Arroyo en su despacho de la calle Rafael Calvo de Madrid, en un piso noble que compartían como oficina la editorial Turner, que él fundó, y la Revista de Libros, donde yo hacía mis primeros pinitos como reseñista. 

De eso hace unos veinte...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Javier Montes

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí