1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

Vanguardias retrógradas

Tejedoras de espacios

Las mujeres olvidadas de la Bauhaus

David García-Asenjo 10/07/2021

<p>Edificio de la Bauhaus en Dessau, con diseños del taller de textiles.</p>

Edificio de la Bauhaus en Dessau, con diseños del taller de textiles.

D.G-A.

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

En ocasiones, encontrar el mismo pasaje de una obra clásica en dos textos completamente distintos nos ayuda a enfocar la mirada sobre un asunto que podía parecernos ajeno. Recuerda Irene Vallejo en El infinito en un junco el momento en el que Telémaco interrumpe a su madre y le insta a ocuparse de sus labores, del telar y de la rueca. Identifica a Penélope con Ariadna y su hilo salvador, y muestra a las mujeres como tejedoras de historias. La arquitecta Mar Loren-Méndez se refiere al mismo pasaje en una investigación sobre las mujeres en la Bauhaus. En la mítica escuela se admitió a estudiantes, pero se las apartó de los principales talleres, vinculando su formación a otras disciplinas como los estudios de los tejidos. Ambas señalan también este pasaje de la Odisea como el primer ejemplo literario en el que se aparta a las mujeres de la construcción del relato de los hechos, algo en lo que estaría de acuerdo Mary Beard. 

Cuenta la arquitecta e investigadora Josenia Hervás que, cuando comenzó sus estudios de arquitectura en la Escuela de Madrid en los años 80, se solía decir que las mujeres no tenían las capacidades necesarias para proyectar espacios, pues por lo general tenían dificultades para entender los planos. A lo largo de la carrera, ninguna mujer aparecía como ejemplo ni figuraba en los planes de estudio. Tuvo que ser en un viaje a Berlín, antes de que cayera el Muro, cuando descubrió, en el archivo de la Bauhaus, la presencia de mujeres. Entonces decidió centrar su investigación en averiguar qué fue de aquellas estudiantes que aparecían junto a los que luego fueron los maestros de la modernidad, olvidadas en la narración de la historia. 

Había mayoría femenina entre los estudiantes de la Bauhaus. Pero que se consideraba que esta presencia perjudicaría a su imagen de cara a mostrarla como un centro de vanguardia

Los archivos muestran que había mayoría femenina entre los estudiantes de la Bauhaus. Pero que se consideraba que esta presencia de la mujer en una escuela de diseño perjudicaría a su imagen de cara a mostrarla como un centro de vanguardia. Por eso, trataron de dirigirlas hacia los talleres de textiles, hacia lo que parecía epidérmico de la arquitectura, mientras que la concepción espacial quedaba reservada a los hombres. Pero, gracias al talento y determinación de estas jóvenes y de las que fueron sus profesoras, estos talleres desbordaron los límites que les habían establecido y fueron, al menos, tan destacados como los destinados a los estudiantes masculinos. Se ha entendido la Bauhaus como un hito en el avance del diseño de objetos y la democratización del arte aplicado por tratar de producir en serie, desde una industria renovada gracias a la nueva mirada. Sin embargo, pocas veces pasaron de ser prototipos que ahora son admirados, pero producidos de forma limitada y a precios que están lejos de ser populares. 

En cambio, los primeros talleres rentables de la Bauhaus fueron los de cerámica y textil. Estos recibían encargos de la industria y colaboraban en la financiación de la escuela.

A través de la aplicación de los diseños geométricos y abstractos a los tejidos, estos adquirieron una nueva dimensión que permitía que no fueran meros elementos de decoración de los espacios, sino que se convirtieran en potenciadores de la nueva gramática moderna. La principal aportación de la Bauhaus fue metodológica. La arquitectura englobaba todas las artes y la concepción integral del espacio se beneficiaba del desarrollo de todos sus elementos. Y el trabajo en los textiles y en el diseño de mobiliario de las arquitectas empezó a definir el interior de los espacios de un modo tan importante como los arquitectos a los que se suele atribuir el importante avance que supuso la arquitectura moderna. Las arquitectas incorporaban al espacio objetos que se relacionaban con las arquitecturas anteriores, en las que las texturas y los materiales señalaban el lujo de los ambientes. La burguesía que encargaba las obras que se iban a convertir en los iconos de la modernidad apreciaba esta continuidad con el pasado. Las viviendas que definieron la vanguardia han llegado hasta nosotros en fotos en blanco y negro. Pero, al igual que el color estaba presente en las obras clásicas, el color en la arquitectura moderna se mostraba en los revestimientos, en las alfombras y cortinajes, y en la tapicería de los mobiliarios que han pasado a la historia con el nombre de los arquitectos que proyectaron el edificio, pero que con el tiempo han sido devueltos a sus autoras, arquitectas y diseñadoras que trabajaron codo con codo con los pioneros de la arquitectura moderna, y a las que se relegó a un segundo papel.

Uno de estos ejemplos es la casa Tugendhat, proyectada por Ludwig Mies van der Rohe a las afueras de Brno. De esta vivienda se ha destacado la fluidez de su espacio interior, gracias a la disposición de los elementos estructurales y de los grandes planos de vidrio que permiten expandir el interior de la vivienda más allá de sus límites físicos. También se pone el acento en los exquisitos materiales con los que estaba construida. Un gran muro de ónice y un panel curvado de madera de Macasar definían el espacio principal, en el que los pilares de la estructura se construyeron en acero cromado para que reflejaran sus colores y rebotaran la luz que llegaba a ellos. Pero, como señala la arquitecta María Melgarejo, la intimidad de los habitantes de la casa quedaba garantizada por grandes cortinas de terciopelo y seda. Y el mobiliario estaba especialmente diseñado para la vivienda, y se puso tanta atención en su estructura metálica tubular como en la elección de la tapicería adecuada. Y en estos aspectos era fundamental la aportación de Lilly Reich y su conocimiento de los textiles. Cortinas, alfombras y tapicerías aportaban a la nueva arquitectura los valores de las sensaciones. Amortiguaban el ruido y la luz excesiva al tiempo que permitían cambiar la disposición de los espacios con un sencillo movimiento. Sin estos elementos no es posible comprender en toda su magnitud la calidad excepcional de la casa Tugendhat. Pero durante años se ha ignorado la aportación de Reich a esta obra.

Pabellón alemán para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, Mies van der Roche y Lilly Reich. | D.G-A.

Como también se ha ignorado que el Pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 fue un encargo que realizaron de forma conjunta Mies van der Rohe y Lilly Reich, que no solo se limitaba al pabellón ahora reconstruido, sino que se trataba de una intervención de mayor alcance, pero efímera, como corresponde a una muestra de este tipo. El encargo conllevaba el acondicionamiento del interior de los Palacios Novecentistas para mostrar las novedades de la industria alemana, y el pabellón era el punto de entrada a esa gran exposición. Y Lilly Reich llevó el peso principal del diseño de los elementos que permitirían adaptar unos espacios de enorme altura a una escala más adecuada para funcionar como escaparate. También contribuyó decisivamente al diseño de la butaca Barcelona, que durante mucho tiempo se atribuyó a un Mies que dejó de diseñar mobiliario cuando separaron su carrera profesional. La arquitecta Laura Martínez de Guereñu ha podido rescatar parte del trabajo de Reich en Barcelona y ha mostrado cómo, con la disposición de vitrinas verticales y horizontales, el recubrimiento del suelo original con uno continuo de linóleo blanco y la colocación de telas tensadas como falsos techos, consiguió transformar unos espacios clásicos en uno plenamente moderno. Pero de nuevo la historia se ha olvidado de Lilly Reich, en parte por tratarse de una intervención temporal y por el estatus mítico que alcanzó la única pieza arquitectónica construida para la ocasión.

La tenacidad de Reich permitió que el legado de Mies van der Rohe se conservara, ya que custodió el archivo del arquitecto cuando este abandonó Alemania, tras comprobar que no prosperaría dentro del régimen nazi. Esto no impidió que quedara apartada de la elaboración del relato, pese a ser la guardiana de los materiales con los que se construía. Tampoco tuvo suerte Edith Farnsworth, la doctora que encargó a Mies el que tenía pensado que sería su cuarto propio. Mies lo entendió como la ocasión propicia para construir un manifiesto de arquitectura moderna y adquirió de inmediato la categoría de obra maestra. Todo esto pese a tener serios problemas para ser utilizada, lo que hizo que su dueña terminara desprendiéndose de ella. Recientemente se ha mostrado la decoración que la doctora Farnsworth tenía en mente para la vivienda y con la cual hubiera adoptado un aspecto sustancialmente más habitable. Una mujer ignorada y silenciada incluso en su propia casa. Una de las obras fundamentales de la arquitectura española contemporánea es la casa que Fernando Higueras proyectó para los pintores Lucio Muñoz y Amalia Avia. No es difícil adivinar que el nombre con el que ha pasado esta vivienda a la posteridad ignora a la pintora.

Gracias a la colaboración de la arquitecta Charlotte Perriand, las obras de Le Corbusier empezaron a cobrar vida

La obra de Mies van der Rohe en los años 20 y 30 fue fundamental para el desarrollo de la arquitectura moderna. Reinterpretó los preceptos de algunas vanguardias artísticas, como el neoplasticismo, y supo entender el importante cambio que había comenzado a generar al otro lado del Atlántico el que quizá es el primer maestro de la modernidad, Frank Lloyd Wright. La obra del arquitecto americano enlaza el final de la arquitectura inspirada en los modelos tradicionales con la revolución que se produjo en el periodo de entreguerras. Además de su aportación como diseñador de espacios, Wright fue de los primeros arquitectos que fue publicista de su propia figura. Ha pasado a la historia tanto por su arquitectura como por los fabulosos dibujos con los que la proyectaba. Y de nuevo una mujer ha desaparecido del relato. Marion Mahony Griffin fue la primera arquitecta que obtuvo la licencia para trabajar en Illinois (la segunda en graduarse en el MIT, tras Sophia Hayden) y fue la primera empleada del estudio de Wright. La vida turbulenta de Wright hizo que en ocasiones tuviera que ponerse al frente del despacho para poder mantener los proyectos en los que estaban trabajando. Y fue la responsable de al menos la mitad de los dibujos y perspectivas que componían los dos volúmenes de litografías del porfolio que se editó en Alemania en 1911, y que permitió que los arquitectos europeos conocieran y admiraran la obra de Wright. El estilo de Mahony fue fundamental para sintetizar todas las influencias que conformaban el pensamiento arquitectónico del maestro estadounidense. 

En el mismo periodo en el que Mies empezaba a consolidarse como uno de los principales arquitectos europeos, pese a no haber construido apenas, Le Corbusier también estaba desarrollando su carrera, con un concepto de la publicidad de sí mismo que parecía haber aprendido de Frank Lloyd Wright. Si Mies había trasladado las aportaciones del neoplasticismo a la arquitectura, Le Corbusier, que también era pintor, hizo lo propio con el cubismo. Y comenzó a proyectar una arquitectura que rompía con la tradición, en la que conseguía espacios de una gran riqueza y dinamismo. Consideraba que la casa era una máquina para habitar, pero esa máquina tenía que ser amueblada para poder ser aprehendida por sus habitantes. Gracias a la colaboración de la arquitecta Charlotte Perriand sus obras empezaron a cobrar vida. Los muebles que diseñaba transformaban el espacio y conseguían potenciar las cualidades de la arquitectura de Le Corbusier. Su faceta como pintor le hacía estar familiarizado con el uso del color, pero en esta primera etapa de su carrera confiaba en el mobiliario de Perriand para reforzar las cualidades sensoriales de sus viviendas. Al igual que ocurriera con Lilly Reich, el relato de la modernidad ha ignorado su aportación fundamental. 

Tras la interrupción provocada por la Segunda Guerra Mundial, la arquitectura moderna se benefició de un nuevo impulso gracias a la expansión económica de Estados Unidos. Y, al tiempo que se desarrollaba, comenzaban los estudios que la ponían en cuestión y la situaban en el contexto de la cultura popular. Los estudios de Denise Scott Brown y Robert Venturi sobre la ciudad de Las Vegas cuestionaban la falta de simbolismo de la nueva arquitectura frente a las manifestaciones comerciales y publicitarias. Si el color en la arquitectura de Mies o Le Corbusier era resuelto por las aportaciones de Lilly Reich o Perriand, en Las Vegas los carteles luminosos de los hoteles o los neones de los casinos introducían un vibrante colorido que dejaba de estar asociado a la materialidad. Y pese a que las investigaciones sobre la cultura popular de Denise Scott Brown fueron fundamentales para las teorías que ella y Venturi plasmaron en Aprendiendo de Las Vegas, hubo de sufrir la falta de reconocimiento, que tuvo su culminación en la entrega del premio Pritzker a Venturi en solitario. En Room at the Top? Sexism and the Star System in Architecture, Scott Brown muestra todos los problemas a los que se enfrentaba una mujer arquitecta en la segunda mitad del siglo XX en sociedades que se suponían avanzadas, completamente ignoradas en favor de sus compañeros, socios o colegas de universidad.

En dos de los principales manuales de historia de la arquitectura contemporánea la presencia femenina es inexistente. La edición de 1987 de Historia de la arquitectura moderna, de Leonardo Benévolo, no incluye a ninguna de las arquitectas citadas anteriormente. No aparece ni siquiera la dueña de la casa Mairea que Aino y Alvar Aalto proyectaron y que recibe su nombre. La aportación de Aino también es obviada. En la edición de 1997 de Historia crítica de la arquitectura moderna, Lilly Reich es citada como antigua diseñadora de modas, por lo que los “materiales son de su agrado”. Y otra de las pioneras, la arquitecta Margarete Schütte-Lihotzky, la primera austríaca, figura como “el arquitecto G(rette) Schütte-Lihotzky”, en lo que puede interpretarse como un error de traducción. La cocina Frankfurt que diseñó es un hito en la renovación de los espacios destinados a las tareas domésticas.

Mercado de Santa Caterina, Barcelona. Enric Miralles y Benedetta Tagliabue. | D.G-A.

Gracias a la labor de arquitectas e investigadoras como Josenia Hervás, Laura Martínez de Guereñu, María Melgarejo, Fermina Garrido, Silvia Blanco o María Pura Moreno la historiografía de la arquitectura contemporánea está permitiendo que, en las aulas de las escuelas de arquitectura, las alumnas comiencen a tener modelos femeninos en los que verse reflejadas. El enorme tapiz de color de las cubiertas del mercado de Santa Caterina en Barcelona empezará a ser atribuido a Benedetta Tagliabue como imprescindible e inteligente intérprete del proyecto inconcluso de Enric Miralles, y como heredera de la tradición de tejedoras de espacios que cambiaron la arquitectura.

En ocasiones, encontrar el mismo pasaje de una obra clásica en dos textos completamente distintos nos ayuda a enfocar la mirada sobre un asunto que podía parecernos ajeno. Recuerda Irene Vallejo en El infinito en un junco el momento en el que Telémaco interrumpe a su madre y le insta a ocuparse de sus...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

David García-Asenjo

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

1 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Francisco Molinero

    Me ha encantado el artículo si bien echo en falta que no se usen los hiperenlaces para referirse a obras, casas, libros. Una de la ventajas de la lectura en Internet es que si una se refiere a la casa Tugendhat lo haga enlazando por ejemplo con https://es.wikiarquitectura.com/edificio/Mansion-Tugendhat/ En todo caso la lectura me ha resultado ilustrativa, una vez más, de la visión tuerta sobre los logros de la humanidad en relación con las mujeres.

    Hace 3 años 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí