1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

LIBROS

Huaco Retrato, o cómo reescribir la propia biografía

Convertida en arqueóloga de la familia, del linaje iniciado por un saqueador de tesoros, Gabriela Wiener da un giro radical a la historia de un continente

Diana Hernández Aldana 13/11/2021

<p>La escritora Gabriela Wiener, que acaba de publicar el libro <em>Huaco retrato.</em></p>

La escritora Gabriela Wiener, que acaba de publicar el libro Huaco retrato.

Sofía Alvarez Capuñay

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hablar de la cabeza y el corazón como cosas separadas e incluso opuestas es una costumbre antigua. Y diría que anticuada. Una herencia de los románticos. De allí que estos apuntes aparentemente tan teóricos sobre Huaco retrato, un libro que pone tantas herencias en duda, fueran en su origen una carta de amor a Gabriela Wiener. Carta que la interpelaba en segunda persona, en lugar de referirse a ella en tercera, pues se trataba de dar pie a una conversación. Ahora, sin embargo, fuera del contexto de la presentación de su libro en Barcelona (un libro que ha dado pie a varias cartas muy emotivas), parece buena idea convertir estos apuntes en un artículo y hablar de la autora, o de su nueva novela, como si ella no estuviera presente. A ver si más gente se anima a leerla, o si quienes la han leído se animan a continuar la conversación. 

El nuevo libro de Gabriela Wiener, Huaco retrato (Literatura Penguin Random House, 2021), es varios libros al mismo tiempo, escritos en varios registros, que van del más didáctico al más lírico. Es también un poema largo y un ensayo, y también un texto historiográfico, adscrito a la contracultura y que se mezcla con el género confesional. Un libro en el que la autora se desnuda, o se desnuda la narradora, en un autoanálisis poscolonial, postatarabuelo blanco, judío y vienés. Poscivilizador. 

No es solo la narradora quien cuestiona su propio linaje, sino que otros se lo van cuestionando a ella, que a su manera intenta reconstruirlo a lo largo del libro

Huaco retrato –así se llaman ciertas piezas de la cerámica prehispánica que buscaban representar los rostros indígenas con la mayor precisión posible– es su propio síntoma y también su propia cura. Remedio al trauma cholo y al linaje dudoso, que la narradora, de un color tan diferente al de su tatarabuelo (el explorador austriaco Charles Wiener), pone a su vez en duda, recorriendo el camino inverso al de su antepasado: “Nada de ese personaje extraviado en su eurocentrismo, violento y atrozmente racista tenía que ver con lo que soy, aunque mi familia lo glorificara”. Pero no es solo la narradora quien cuestiona su propio linaje, sino que otros se lo van cuestionando a ella, que a su manera intenta reconstruirlo a lo largo del libro. Todo lo horrible que ya le pasó sigue pasándole, pero Huaco retrato es su propio exorcismo porque, a fin de cuentas, la cura no parece ser otra cosa que una reescritura de la propia biografía. Una autoficción lúcida, pues la narradora siempre está adelantándose a señalar ella misma cualquier grieta –por ejemplo ideológica– que pueda abrirse entre sus palabras y por donde pueda colarse cualquier intento de desmontar su discurso.

La lucidez es una de las muchas hazañas de un libro tan complejo. Pero claro que no es la única: hace unos días, en la Feria de Frankfurt, la novela triunfaba. Ya no se puede decir que Charles Wiener, autor de un libro de novecientas páginas titulado Perú y Bolivia, sea el único escritor de éxito de la familia Wiener. Pero más allá del criterio comercial de la compra y venta de derechos de traducción, o más allá de las modas que existen al margen de la literatura, y más allá de que la diversidad efectivamente forme parte de nuestra conversación de todos los días, y de que la novela esté escrita desde ahí, desde la diferencia, más allá de toda consideración extraliteraria, paraliteraria, Huaco retrato es una proeza entre los tantos libros que se escriben y se publican también a diario. 

En un momento en que, como señala la narradora del libro, parece mal visto escribir autoficción (y el motivo incontestable de esa mala fama es la proliferación inane e interminable de selfies literarios que a nadie le interesan), ella se escapa del solipsismo, trasciende lo que solemos llamar narcisismo con una historia que, abstracción mediante, podría ser la de cualquiera que haya tenido o tenga padres, porque a todos se nos van a morir los padres si no nos morimos nosotros antes. O es la historia de cualquiera que tenga o haya tenido amantes. O la de todo un continente. O habría que decir subcontinente, cualquiera que no se sitúe en el centro. O la de cualquier mujer migrante o racializada. 

Y seguro que en buena medida lo consigue por el humor y la ironía, esa forma de poner distancia y juzgar ella misma lo que está construyendo, con la que se adelanta a cualquier impertinencia de la realidad, de las lecturas que puedan hacerse desde allí. Esa lucidez es lo que más sorprende a esta lectora, y tal vez sea una forma de defenderse, porque así funciona el trauma. Pero también es cierto que la realidad siempre está acechando a la narradora. Como les ocurre a todas las personas y comunidades en los márgenes, a tantísima gente ajena al poder y sus encarnaciones. Y por eso se trata de una narradora excéntrica, y por eso también tiene sentido que, constantemente, parezca defenderse. Un poco como evitando eso que ya le pasó. Una narradora con un programa político marrón y queer, de acusación y rehabilitación de los demás y de sí misma, y que siempre está dando cuenta de su propia poética. Porque una cosa no parece tener sentido sin la otra: “Conozco bien la sufrida artesanía del yo, lo delatador de mi materia prima, del material en bruto en una historia sin ficción aparente y los peligros de la construcción de un personaje que eres tú, cuando aún no se domina del todo el arte de limpiar las basuritas de contarse a uno mismo”. O también: “¿Cómo querría papá que lo recordara yo? ¿Funcionaría con él mi método de contar y reírme de mis propias miserias para hacerle más llevadero el hecho de que también iba a contar las suyas?”.

Pero la prueba más evidente de que Huaco retrato trasciende el ombliguismo, eso que salva a la autoficción, es que invita a la identificación inmediata. Sin ganas de ponerle etiquetas al libro, esta viene muy a cuento: Elleke Boehmer define la literatura poscolonial como esa que involucra a sus lectoras en actos imaginativos de identificación y cruce de fronteras (y no está de más recordar que, durante muchos años, era anatema identificarse con lo que uno leía). Y podría decirse que en la novela de Gabriela Wiener no quedan apenas fronteras o límites o tabúes por atravesar. A mí, en todo caso, me ha hecho atravesar el límite de cierto pudor. Y ese es otro de sus logros: la manera de confrontar a sus lectores con lo que no estaban esperando. La literatura no es y no puede ser lo que uno estaba esperando.

Pero Huaco retrato es muchas cosas más. Cuánto me ha acompañado este libro, en el que se cuenta cómo una mujer que lleva el nombre de la autora se bajó demasiado tarde del avión en el que iba a ver a su padre enfermo. Lo he leído y releído el mismo año en que le llegué tarde a mi madre, cuya historia tan latinoamericana tiene tantos puntos en común con la historia de la familia de la protagonista. El año en que me convertí, de nuevo como la protagonista, en detective de la historia de mi madre primero, rebuscando entre sus papeles, sus fotos, sus cartas, para reconstruir todo lo que ella no me había podido contar. Y luego también de la historia de mi padre, cuyo teléfono todavía tengo en la mesita de noche. Más exactamente, el chip que sustraje de su teléfono y que puse en uno mío, como para no ser descubierta, aunque luego tenga el impulso mimético de contarlo. “La violación de la intimidad de un muerto que es tu padre siempre será relativa”.

En fin, escribe la autora que “ningún libro te prepara para el duelo”, pero sí hay los que te acompañan, y Gabriela Wiener ya está en esa misma lista en la que incluía a Joan Didion y a Francisco Goldman y a David Rieff y a Julián Herbert hablando de sus muertos. 

Me identifico, pues, aunque no soy la migrante racializada del libro. O estoy blanqueada, como me dijo un día la propia Gabriela. Es cierto que alguien me hizo una vez el amoroso chiste de “pobrecita, ella cree que es blanca, no le digan la verdad”, del que yo todavía me río cuando me acuerdo para no sentirme ofendida, como la narradora del libro y su marido ante las citas atroces del racista tatarabuelo Wiener, que por otra parte “no es otra cosa que un refinado producto de su tiempo”. 

También creo que soy la salvaje que vino a estudiar a Europa y no aprendió nada y todavía extraña a su gente en lugar de echarla de menos. Y lo reivindico, aunque me haya referido hace un momento a mi mamá y a mi papá como “madre” y “padre”, eso que hace la narradora de Huaco retrato. Al fin y al cabo, “ser migrante también es vivir una doble vida. Es vivir con un parche en el ojo. Es suspender una de ellas para ser funcional en la otra. Superar el duelo, eso es lo que toca, tomar un avión e irme del duelo. Para afrontar otro duelo y encadenar esta pena al desconcierto”. 

Pero tal vez no pensaría en estas cosas si no hubiera leído este libro. Hay varias cosas en las que tal vez no habría pensado si no lo hubiera leído o no conociera a Gabriela, y ese es otro mérito: es un libro que hace pensar, un libro de ideas en el que sin embargo se imponen la historia y los personajes. 

Habla Wiener, o habla la narradora, de cómo no puede evitar sentirse identificada con la forma del tatarabuelo de “intervenir en la realidad cuando la realidad falla y de hacer de su experiencia la medida de todo.” Es decir, que la narradora arroja luz también sobre lo que podría ser su impostura, su falsedad, su carácter fraudulento. Que en algún momento del libro no sabe si ha heredado del padre recién fallecido, con su doble vida adúltera y un disfraz del que se valía para mantenerla; o de Charles, el tatarabuelo, de quien se dice que “no siempre es el verdadero autor de sus hallazgos”. No sabe de dónde le viene pero lo entiende como su linaje. 

Y quizá allí esté la explicación profunda de que esto de lo que estamos hablando sea una novela, es decir, una ficción. Y no en el hecho de que la forma novelesca permita jugar mejor con todos los materiales, acomodarlos en un libro que no tendría que defenderse de nada porque para eso es una novela.

Entonces, sospecho yo que de todas formas un poco a la defensiva (porque así funciona el trauma), la narradora siempre está señalando sus propias contradicciones, por ejemplo las que detecta en su deseo. “Hablamos sobre los y las follaindias y follanegras, blancos embargados de una culpa blanca que hace que se acerquen a nuestros cuerpos solo para fetichizarnos; pero también de lo que ocurre en nosotros, cuerpos racializados, por ese mandato, por haber aprendido que los cuerpos deseables son los blancos, delgados y normativos, mientras despreciamos lo que se parece a nosotros. La teoría me la sé. Pero cómo me la meto al cuerpo”. 

Meterse la teoría al cuerpo es lo que hacen algunas terapias o talleres, como uno al que asiste la narradora. Ofrecen herramientas para asumir el deseo, incluso perseguirlo, o bien para controlarlo, o hacer como que se controla. En el camino, nuestra narradora-analizante sigue confesándose: “He deseado en las mujeres lo que quería en mí: delgadez, blancura”. En medio de la propia autoterapia, durante un taller de sexo poscolonial facilitado por una persona marrón, no binaria y fea para los estándares del lugar y la época en que vivimos, la protagonista recibe la buena nueva de estar descolonizada. Que siempre puede ponerse en duda, porque eso que llamamos poder es como el Coco, o el Cuco: anda siempre al acecho, lo llevamos dentro.

Sabemos que no hay manera de poner la vida en el papel, que en el momento en que se eliges una cosa y no otra se está creando una versión de la realidad

Parece un contrasentido hablar de la lucidez casi paranoica de la narradora, que se anticipa a todas las grietas que pueden abrirse en su discurso, por ejemplo cuando la queja por el abuelo huaquero podría confundirse con una forma del orgullo, y el libro en el que quiere desheredar al antepasado podría leerse como un homenaje involuntario. Aunque su “identidad chola, marrón y sudaca intente disimular la Wiener que lleva dentro”. Una contradicción “digna” de la tradición familiar: “Es curioso cómo lograron en esa familia en tantos años hacer coexistir el orgullo por el patriarca y la vergüenza por su abandono en un solo gesto”. 

Aún así, desde un punto de vista cholo, marrón, sudaca y encima queer, va escribiendo esa historia propia, paralela y contraria al empeño civilizador de su pariente europeo. Sin que jamás ni nunca se le escape que “hay algo en esta mezcla perversa de huaquero y huaco que corre por mis venas, algo que me desdobla”. 

Un poco más adelante: “Y ni la mala consciencia te salva”.  

Yo creo que, si acaso tuviera que salvarse de algo, este libro se salva por todo lo que sabe de sí mismo, por la lucidez apabullante. Sospechoso sería que la narradora no diera cuenta de ninguna contradicción. Pues se trata, como he dicho, de un personaje, no de una idea. Y no podemos ni queremos ser dogmáticas. 

Y sin embargo, hay una cosa que no deja de rondarme, y es la propia idea de que se trate de una ficción. Sabemos que no hay manera de poner la vida en el papel, que en el momento en que se eliges una cosa y no otra, como la montajista que dice ser la narradora de Huaco retrato, se está creando una versión de la realidad, no la realidad misma, mucho menos lo real, que no se puede decir.

Pero esto viene a cuento porque hace muchos años que pienso que la obra de Gabriela Wiener está por encima de tantos trabajos autobiográficos, porque lo que en otros puede ser o parecer explotación literaria o seudoliteraria o seudoartística de la vida (una vida normalmente impostada), en su caso parece ser parte de la vida auténtica, aunque la palabra auténtico pueda sonar a artesanía o tesoro arqueológico. A artesanía peruana. En lo que hace Gabriela siempre me ha maravillado que vida y obra parecen inseparables. Está tan lejos, precisamente, de la impostura que parece preocuparle, que me dan ganas de decirle que no se preocupe, porque además, como en la cita famosa, el que se arranque la máscara se queda sin rostro.

Aún así la autora va y escribe este retrato, que es una novela, como para dejar clara la separación entre la vida y la obra. Quizá porque eso le permite poner tantas cosas juntas, porque la definición de novela es, básicamente, cualquier cosa y todas al mismo tiempo. Quizá porque la ficción la protege. De ese mismo desamparo que la narradora está contando a lo largo de todo el libro. Y que tal vez alivien un poco sus lectores, estas palabras y todas las palabras por venir. 

Al revés seguro que funciona, aunque leer con una finalidad no esté bien visto, trátese de libros “de duelo” o de novelas “románticas” o de la temida autoayuda.

Pero una tendría que poder hacer lo que le dé la gana con los libros, como hace Gabriela Wiener cada vez que escribe, sin que en el fondo importe lo que piensen los demás (porque eso debe ser lo que llamamos narcisismo, normalmente refiriéndonos a un problema de los demás). O como hace su narradora, que no deja de ser su propia guardiana, lúcida tal vez por cortesía, para facilitar el pacto necesario para leerla, pero tan sólida.

--------------------

Diana Hernández Aldana creció en Venezuela y vive en Barcelona, donde trabaja como editora sin haber perdido el acento, ni las conjugaciones, ni el léxico caribeño. Este texto es una reescritura del que leyó en el acto de presentación del libro de Gabriela Wiener en la librería Finestres de Barcelona el pasado 29 de octubre.

Hablar de la cabeza y el corazón como cosas separadas e incluso opuestas es una costumbre antigua. Y diría que anticuada. Una herencia de los románticos. De allí que estos apuntes aparentemente tan teóricos sobre Huaco retrato, un libro que pone tantas herencias en duda, fueran en su origen...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Diana Hernández Aldana

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí