
Un avión, quizá con rumbo a Asturias, vuela con el atardecer de fondo.
PxhereEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Queridas gentes, muy queridas,
tengo sueños recurrentes. De los de Freud, quiero decir. Ustedes objetarán, con razón, que no les importa un rábano, pero he querido probar a compartirlos, por eso de ser comunidad. Está el típico del caer sin fin. El gran Nicolás Caparrós, sabio psicoanalista, heterodoxo y socarrón, me dijo un día que hay quien manipula este sueño hasta conseguir darse el batacazo. Lo recordaba al leer el magnífico ensayo de nuestra directora del Consejo, Yayo Herrero, Ausencias y extravíos, donde se refiere al peligroso síntoma –o síndrome del astronauta– que padecemos en estas sociedades limpitas y digitales: cuerpos en el espacio en ausencia de gravedad. Mientras la vida pesa. Yayo finaliza su texto como aconsejaba Caparrós, y da un paso más allá: tomar tierra, y más en esta crisis ecosocial, no solamente es un acto de valentía, sino “una insurrección cultural”.
No hay otra forma de sostener la vida, la nuestra y la del planeta, que partir siempre de las condiciones materiales que inevitablemente compartimos. Me da la impresión de que la comunidad de CTXT se siente muy lejos de las alucinaciones y los mundos virtuales de los “Metaversos” que extraen sus materiales de la tierra (litio, cobre, platino…), y mueven millones para las grandes tecnológicas. Espantosas comunidades privadas que, como no podía ser de otro modo, compran islas y títulos de propiedad. Lo que nos proponen es una vida en estado permanente de caída libre. Al capital le interesa enormemente convertirnos en peleles desorientados al carecer de un horizonte fijo que haga visibles las cosas como antaño. Son palabras de la artista Hito Steyerl, parafraseadas de un artículo estupendo, “En caída libre”, que me acompaña siempre. Lo he recordado en clave de humor negro tras estas últimas y desgraciadas elecciones en CyL donde, como leía en un tuit del compañero contextatario Gerardo Tecé, las cabras tendrían que ir alejándose de los campanarios. Esos suelos contra los que los pobres bichos se estampaban no nos devuelve a las cosas como eran antaño. Señores: ¡no es la solución!
El otro día me dijo mi sobrino que entre el wasap y la pandemia ya no se contaban chistes. Es verdad. Casi han quedado como viejas reliquias de transmisión oral. Ahí va uno, que tiene su aquel y nos ayuda a pensar (en este contexto) como la mejor filosofía. Tiene el visto bueno de otro de nuestros contextatarios, Xandru Fernández. Dice así: “Los pasajeros de un avión averiado rumbo a Asturias notan movimientos extraños: –Azafata, ¿qué ye, que vamos tomar tierra? –¿Tomar tierra?, diz l'azafata. Vais fartavos”. Para no darnos de bruces y hartarnos de tomar tierra, más nos vale un contacto medido y cotidiano con este elemento que hemos esquilmado. Eso sin contar, como señalaba Nuria Alabao, que las personas con escasa seguridad vital son ya mayoría en muchos países europeos y que “la desafección política no es solo consecuencia de caminar sobre el alambre, sino de la propia amenaza de caer”. Y no levantarse añadiría yo. Hasta tal punto influyeron en mí estos pensamientos, que me sumé a un grupo de turistas: hicimos fotos en una despedida al sol, como las del cabo de Fisterra, y no seré yo la que critique el asombro de la gente de que el sol caiga y se levante al amanecer.
Esta es, querida comunidad, nuestra fuerza. En CTXT no somos contextatarias por gritar más fuerte, sino por la que liamos en nuestros artículos en los que siempre tratamos de hacerles partícipes de nuestros vértigos y nuestro amor a la tierra. No somos nostálgicos de la época preindustrial, pero nos cuidamos mucho de comprar prestigio en los citados “Metaversos”. Compartimos con ustedes nuestros pequeños tesoros. Esas marcas generosamente señaladas en las que el hecho de clicar lleva directamente a otra toma de tierra que cada día les procuramos: todo el arsenal de referencias textuales (es decir, vitales) de sus amigas contextatarias.
Queridas gentes, muy queridas,
tengo sueños recurrentes. De los de Freud, quiero decir. Ustedes objetarán, con razón, que no les importa un rábano, pero he querido probar a compartirlos, por eso de ser comunidad. Está el típico del caer sin fin. El gran Nicolás Caparrós, sabio psicoanalista, heterodoxo y...
Autora >
Aurora Fernández Polanco
Es catedrática de Arte Contemporáneo en la UCM y editora de la revista académica Re-visiones.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí