1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

LA POESÍA COMO HUIDA

Rimbaud y la fuga

Reflexiones sobre el deseo de fuga en un paseo por Charleville

Daniela Farías 2/07/2022

<p>Retrato de Rimbaud adolescente.</p>

Retrato de Rimbaud adolescente.

Étienne Carjat

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Charleville-Mézières es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de las Ardenas, en la región del Gran Este. Tiene una superficie de 31,44 km² y 48.615 habitantes. La cruza el río Mosa y es conocida, entre otras cosas, por su oro líquido: el champagne.

El tren que me lleva en esa dirección –ciudad y bebida– avanza por un camino en el que se alternan dos tonalidades de verde. Uno claro, casi fluorescente y otro oscuro y brillante. De esta vegetación y de ganas de aventura, escribía también en primavera, pero dos siglos antes, el adolescente Rimbaud, quien se aburría como nadie en su ciudad a la que despreciaba. Se tendía en el campo y contemplaba el paisaje con sus profundos ojos azules. Así se muestra en los versos del poema Sensación:

No hablaré, no pensaré en nada:

pero el amor infinito me subirá hasta el alma,

y me iré lejos, muy lejos, como un bohemio,

por la Naturaleza –feliz, como con una mujer.

(marzo 1870).

El poeta tenía hambre de cosas nuevas, le deprimía la mediocridad intelectual de su ciudad, le asfixiaba su entorno y especialmente su madre a quien llamaba “la boca de la sombra”. Cierto que la señora además de pechoña no era la alegría de la huerta, pero quién lo sería tras haber sido abandonada por su marido, el oficial de infantería Frédéric Rimbaud, con cuatro hijos. Uno de ellos el enfant terrible o, en español, pendejo insoportable. Quizás ella tampoco quería esa vida. Parir hijos hasta que el cuerpo no le diera más para después encima criarlos sola. Quizás también le hubiese gustado meter cuatro cosas a un bolso y no volver jamás. Pero como mujer educada en el catolicismo y perteneciente a una clase burguesa, para Vitalie Cuif, la viuda Rimbaud como se hizo llamar tras la fuga de su marido, no existía otra opción que la de quedarse y cumplir su rol de madre extremadamente estricta, y así, hacer frente a las habladurías del pueblo sobre su condición de esposa abandonada.

El oficial Frédéric Rimbaud tenía inquietudes literarias, había hecho guías para estudiantes de árabe y traducido el Corán al francés. Dadas sus actividades militares pasaba poco tiempo en la casa familiar. Iba a la guerra y ganaba medallas: en la conquista de Argelia, la guerra de Crimea y la campaña de Cerdeña. Sólo volvía cuando estaba de permiso. Hasta que un día le pareció que era mejor no regresar, dejó el ejército en 1864 y se instaló en Dijon. Arthur, su hijo, tenía diez años y luego usaría las mismas guías hechas por su padre para aprender árabe.

Papá sale de casa en búsqueda de aventuras mientras mamá cuida a los niños. Los hombres son exploradores, las mujeres contienen al marido y son hogareñas. Ideas propias del patriarcado, que incluso hoy, cuando creemos que va a caer, conocemos a mujeres que dejan sus trabajos, sacrifican sus carreras profesionales, sus proyectos artísticos por dedicarse a la crianza o a las parejas y pasan a depender económicamente de estas, formando uniones profundamente desiguales. Cuyas consecuencias negativas son sólo para ellas, pues mientras el hombre sigue avanzando en sus sueños y desarrollando sus capacidades, la mujer, en casa, retrocede y se vuelve más precaria no solo en cuanto a dinero sino, tanto peor, a sus propias aspiraciones. Y si un día decide retomar su antigua vida y huir de ahí, el sistema la castiga duramente por su periodo de vacío laboral. Y para qué hablar del mundo del arte, ya bastante precario, en el que probablemente también habrá perdido sus redes. Esto hace que muchas de ellas se queden atrapadas en sus relaciones ocupando una posición de vulnerabilidad hasta que la muerte los separe. Amén. A pesar de los avances del feminismo, la familia heteronormativa y las parejas desiguales que tanto gustan al patriarcado parecen estar intactas.

Pero regresemos a Rimbaud, quien en un escenario familiar como el relatado y genio como era, no podía tener otro destino que el de rechazar a la madre, sufrir la ausencia del padre y huir constantemente. De su madre, de su ciudad, de Verlaine y finalmente de la poesía.

Bienvenida a Charleville

En la estación de Charleville nos espera Kathy, una de las gestoras culturales que trabaja en el municipio. Toda de negro y con gafas oscuras. Pañuelo al cuello. Delgadísima. Como si fuera una descendiente directa del poeta maldito. Parece una muñeca antigua. Nos damos dos besos y nos ayuda con las maletas. A mí y a los dos actores que llegan conmigo, uno de ellos L., mi pareja, quien me presenta como Daniela su copine. Como buena copine, vengo a echarles una mano, en calidad de asistente para la obra de teatro que presentarán sobre Rimbaud y su correspondencia entre 1870 y 1875. El periodo más juvenil y literario, ya que, en estas cartas, además de reflexiones, incluía también poemas que compartía con su exprofesor de literatura, Izambard, con el poeta parnasiano Banville, con su amigo también poeta Demeny y con Verlaine. Además de una que otra queja de Charleville y de su madre.

Me siento atrás en la camioneta Van de Kathy. Mientras habla me distraigo a menudo con su cabello rojo fuego que brilla con el sol e intento adivinar su edad. Unos cuarenta y pocos, me parece. Pero es lo que llamo un caso Christina Rosenvinge. Esa gente que nunca se sabe. Que están congelados en el tiempo. Podría tener 35 o 50. Nos cuenta sobre los estragos que dejó el coronavirus en la vida cultural de la zona, a la que ya le cuesta mucho arrancar por lo lejos que queda de París. A pesar de los programas de descentralización cultural desarrollados en las últimas décadas, provincia es siempre provincia.

Tumbas de la familia Rimbaud en el cementerio de Charleville-Mezières, Francia. | Fotografía de Daniel Farías. 

El teatro queda a las afueras de Charleville. En realidad, es un gimnasio antiguo que tuvimos que adaptar para el espectáculo. Imagino que Kathy celebró aquí su baile de graduación e inmediatamente la identifico con Carrie bañada en sangre y una mamá medio loca como Vitalie Rimbaud. Una vez cumplidas mis tareas de asistente teatral que podrían resumirse en transportar unos cuantos focos, acomodar sillas a modo de butacas y repartir café al equipo, me fugo a pasear por este lugar en mitad de la nada. Probablemente un lugar marcado como “terra ignota” en los mapas medievales. 

Afuera me llega una brisa de flores y estiércol. Se siente el mugir de las vacas y a lo lejos el infaltable ruido de una motosierra. Me tiendo en el pasto a mirar el cielo despejado. Azul como los ojos de Kathy y de Rimbaud. El azul de la naturaleza es el color al que nunca llegamos, el de la distancia. El mar y el cielo son azules cuando se ven desde lejos. Estoy a 293 metros de altura. Si quisiera podría ir a comprar chocolates a Bélgica y volver. “¿Danielle o Danielá?”. Me interrumpe Kathy. “¿Tu nombre se pronuncia Da-nie-lá?”. Le respondo que sí. Me gusta cómo suena en su voz femenina, la voz de todas las mujeres de Francia. A ella le gusta mi nombre “exótico”. Yo le respondo que en Chile muchas niñas nacidas en los ochenta se llaman así o Camila o Catalina.

Kathy habla un poco de español porque pasó unos meses en Granada cuando estaba en la universidad y casi se murió de calor, cuenta en un español andaluz afrancesado. Me pregunta si echo de menos a mi familia. Le respondo que sí. Que sí los echo de menos. Que es raro estar tan lejos. Pero que en el fondo hay cosas que me gustan de estar lejos. Esa distancia ofrece un descanso de la propia biografía.

–Yo a veces me escapo a París –confiesa con una sonrisa pícara arrugando su nariz pecosa–. Al teatro. Los conciertos y las librerías. Algunas veces me llevo a mes filles o voy con mon mari, pero otras prefiero ir a la aventura sola.

–Todas lo necesitamos –le respondo a mi nueva amiga fugitiva. A la Albertine proustiana posmoderna.

La fuga

Albertine desaparecida o La fugitiva es el sexto y penúltimo volumen de la novela En busca del tiempo perdido de Marcel Proust, que narra el sufrimiento del narrador por la ausencia de la amante. 

Albertine desaparecida (Albertine disparue) se publicó póstuma, en 1925, con este título para no ser confundida con La fugitiva, el libro de poemas de Rabindranath Tagore publicado en 1918. Pero posteriormente, en 1954, se publica en Francia como La fugitive (La fugitiva). Luego se irán alternando ambos títulos tanto en español como en francés.

¿Por qué se fuga Albertine? Se escapa de los celos del narrador que pretende “salvarla” de su presunto lesbianismo. Ella nunca se lo confiesa y él no encuentra nada mejor que secuestrarla en su lujosa vivienda de París. Huye para resistir y vivir, aunque, alerta de spoiler, para quienes van en el quinto volumen –La prisionera–, encuentra la muerte.

Albertine como la alegoría de la mujer prisionera de los valores de una rígida sociedad. Pero también, según advierte Anne Carson en su ensayo Albertine. Rutina de ejercicios, como creación ficticia inspirada en la pasión del propio Proust hacia su chófer personal, Alfred Agostinelli, quien huye a Antibes para ser aviador, y que muere en un accidente aeronáutico. 

En este breve ensayo, Anne Carson, a través de Albertine, indaga sobre la propia esencia del personaje novelesco, pero también, aborda la época y la controvertida personalidad de Marcel Proust. Para la autora hay cuatro formas en que Albertine es capaz de ser libre estando secuestrada por el narrador, en el volumen 5 (La prisionera): durmiendo, mintiendo, siendo lesbiana o estando muerta.[1]

Mural dedicado a Arthur Rimbaud en el cementerio de Charleville-Mezières, Francia.| Fotografía de Daniel Farías. 

Tanto la palabra ‘fuga’ como ‘huida’ vienen del latín fugare. Pensando sobre estas cuestiones: fuga, mujeres y etimología. En lugar de consultar a ciegas el Diccionario de la Real Academia preferí mirar el Diccionario de usos del español de María Moliner. Que es más divertido porque va de la idea a la expresión. Si bien pensamos en ‘fuga’ y ‘huida’ como sinónimos, porque ambas derivan del mismo verbo latino, revisando este diccionario me encontré con que la palabra ‘fuga’, tiene un elemento más, implica fogosidad. ‘Fogoso’ es poner ímpetu o entusiasmo. Moliner da el ejemplo de que un caballo fogoso es un animal que está impaciente por correr.[2]

Albertine, en su paso de prisionera a fugitiva, encuentra la muerte montada en un caballo desbocado, a su vez que Alfred Agostinelli, el chofer de Proust, en un avión sin control.

Prefiero entender esa muerte, al menos en el personaje novelesco, como la carta del tarot de la muerte

Prefiero entender esa muerte, al menos en el personaje novelesco, como la carta del tarot de la muerte. Una transformación. Que es la que implica toda fuga. La única manera que tenía Albertine de resistir y afirmarse era rompiendo consigo misma.

Lo que deseamos es transformador, pero realmente no sabemos qué hay tras ello, y esa búsqueda implica desplazarnos hacia territorios desconocidos, convertirnos en otra persona. Como el deseo de correr hacia lo desconocido en lugar de la cárcel del matrimonio que repudia Esther Greenwood, la protagonista de La campana de cristal de Sylvia Plath:

“Era una de las razones por las que no quería casarme nunca. Lo último que quería era seguridad infinita y ser el lugar del que parte una flecha. Quería cambio y emociones y salir disparada en todas direcciones como las flechas de colores de un cohete el 4 de julio”.[3]

Malditos

Al día siguiente del estreno de la obra sobre el poeta y su correspondencia, cuyo público fue una mezcla entre jóvenes atormentados franceses y parejas belgas que venían por el fin de semana y se apuntaron al primer evento que ofrecía la cartelera, Kathy nos espera en la puerta con su camioneta van para llevarnos al cementerio a visitar la tumba de Rimbaud. “¡Hola!”. Nos saluda entusiasta. Parece no haber sufrido los estragos que nos dejó a todos el champagne en la celebración de la noche anterior. Por sus venas corre champagne y no sangre. Pienso. Ha decidido abandonar por completo el francés y ahora me habla casi sólo a mí en su español andaluz con acento galo.

Pasamos frente al Museo Arthur Rimbaud instalado en un molino del siglo XVII. Nos cuenta que Patti Smith se convirtió en “madrina” –imagino que quiere decir mecenas– del museo en 2011 y seis años después compró el terreno donde se ubicaba la casa familiar del poeta, en la aldea de Roche, a unos cuarenta kilómetros de Charleville y donde escribió Una temporada en el infierno, en 1873. Esto tras el episodio del disparo en la muñeca que recibió de Verlaine en Bruselas. Mi suegra que es vidente, en el sentido estricto, psíquico y profesional de la palabra, no como el poeta vate de las Cartas del vidente de Rimbaud, diría que esa casa necesitaría más de un sahumerio para quitarle las malas energías. Un poquito cargada debía estar, aunque sólo se tratase del terreno, ya que de la casa original queda apenas un muro.

“¡Rimbaud!”. Grita L. con voz resacosa, como si hubiese visto una aparición y yo pienso que se ha vuelto definitivamente loco, como esos actores que se meten tanto en un personaje que pierden la cabeza, tipo Heath Ledger con el Joker, pero menos mal veo que señala un mural en la que aparece retratado el poeta y escrito los versos de Sensación. Hemos llegado al cementerio.

Tumbas de la familia Rimbaud en el cementerio de Charleville-Mezières, Francia. | Fotografía de Daniel Farías. 

Nos detenemos frente a la tumba de Rimbaud, en el panteón familiar. Protegido por un enrejado a cuyos pies se agrupan macetas pequeñas con flores de vivos colores que contrastan con el blanco de las lápidas al fondo. Una al lado de la otra, el poeta y su hermana, y en el centro un bloque de cemento que es la tumba de sus familiares, incluida su madre, de la que finalmente no consiguió escapar. Justo al lado del cartel que lleva inscrito “Tombe Arthur Rimbaud” hay un abeto muy verde que desprende el olor suave tan típico de los pinos, herboso. Que es también el olor a Navidad europea, a familia, de la que tanto intentó huir Rimbaud.

A un costado del ingreso hay un buzón con el nombre del poeta que recibe cartas dirigidas a él desde todas partes del mundo

Caminamos hacia la salida del cementerio Boutet, que asimismo es la entrada, como en los laberintos. Solo se escuchan los tacones de Kathy en el cemento. A un costado del ingreso hay un buzón con el nombre del poeta que recibe cartas dirigidas a él desde todas partes del mundo. “¿Le quieres dejar una carta?”. Me dice Kathy medio en broma medio en serio. Le cuento que yo estaba enamorada de él cuando adolescente gótica. Me vestía toda de negro y andaba lamentándome por las esquinas, por cosas que todavía ni había vivido, con Una temporada en el infierno bajo el brazo. Ejemplar que había comprado en los libros usados de la calle San Diego. Por allá lejos en Santiago de Chile.

Si Rimbaud, como buen adolescente provinciano, sentía que se perdía de toda la efervescencia cultural de la capital, para mí y mis amigos, Chile era nuestro Charleville. ¿Qué unía a adolescentes de los noventa y del fin del mundo con un poeta francés de la segunda mitad del siglo XIX? El universal sentimiento de tedio adolescente y en mi caso, unas ganas enormes de ver otras cosas. De vivir muchas vidas. 

Kathy me dice que ella también de adolescente se fugaba a París y pasaba las tardes en las librerías del barrio Saint Michel para comprar livres d'occasion. Me gusta el término con el que se refieren los franceses a los libros de segunda mano. No son libros usados, son de ocasión. Una de cuyas acepciones, en español, tiene que ver con “oportunidad”, “oferta”. Pero también tiene otra que es de “peligro”. Libros peligrosos como los que las mujeres, en siglos pasados, tenían prohibido leer, menos escribir y por ello debían firmar con seudónimos masculinos como las hermanas Brontë o con el nombre de sus maridos como Colette. Libros como los que la severa Vitalie Rimbaud no quería para su hijo. Así le hizo saber por carta a su profesor y primer maestro Izambard respecto a la lectura de Los miserables:

“Hay una cosa que no puedo aprobar, por ejemplo, la lectura de un libro como el que usted le ha dado hace pocos días, Los miserables, de V. Hugo. (…). Pienso que será ciertamente peligroso para Arthur”.[4]

Y en cierta medida la madre no se equivocaba al adivinar que tal lectura encendería la mecha en su hijo, quién se fugó a París para asomar su naricita juvenil y ver cómo era esto de la lucha en la Comuna, antes de su punto más álgido, inspirado por el espíritu reivindicativo de Víctor Hugo. La prohibición y la censura son conocidas prácticas para limitar el acceso al conocimiento por el temor a que la gente piense por sí misma. No por nada en la película Fahrenheit 451 (1966) los bomberos no apagan incendios, sino que queman libros.

Kathy nos lleva a la estación donde debemos coger el tren para regresar a París.

–Llámame cuando te escapes a París. Y buscamos libros livres d'occasion.

–Bien sur. Abre sus ojos enormes y se arregla el pañuelo de lunares que lleva al cuello.

En el tren de regreso leo el prólogo hecho por la traductora Lolo Rico de las Cartas abisinias de Rimbaud, en el que dice que el poeta se busca a sí mismo como quien persigue un deseo que aún no tiene nombre. Y mientras Charleville va quedando atrás, pienso que esa es la condición de todos quienes hemos sido o siguen siendo fugitivos y que ese algo que buscamos en un escape y que no sabemos bien qué es, es lo que quizás necesitamos encontrar.

------------------------------------

[1] Anne Carson, Albertine, Rutina de ejercicios, tr. Jorge Esquinca, Vaso Roto, Madrid, 2015, p.19.

[2] María Moliner, Diccionario de Uso de Español, Vols. 1, Madrid, Gredos, 1992, p. 87.

[3] Sylvia Plath, La campana de cristal, tr., Eugenia Vázquez Nacarino, Literatura Random House, 2020, p.143.

[4] Arthur Rimbaud, Cartas Abisinias, ed. Lolo Rico, Titivillus, Zaragoza, 1972, p. 7.

Charleville-Mézières es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de las Ardenas, en la región del Gran Este. Tiene una superficie de 31,44 km² y 48.615 habitantes. La cruza el río Mosa y es conocida, entre otras cosas, por su oro líquido: el champagne.

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Daniela Farías

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí