1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.347 Conseguido 91% Faltan 15.800€

cine

Terrores pasados, terrores contemporáneos

La saga de ‘Halloween’ termina. Echamos la vista atrás para ver qué se ha transformado y qué se ha perdido

Guillermo Martínez Valdunquillo 9/12/2022

<p>Michael Myers, personaje protagonista de la película <em>Halloween</em> (Carpenter, 1978). </p>

Michael Myers, personaje protagonista de la película Halloween (Carpenter, 1978). 

Ryan Green/Univers

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Hace poco se publicó una entrevista a John Carpenter en una web de videojuegos donde le pidieron su opinión sobre el concepto de ‘terror elevado’, a lo que Carpenter respondió, con su acostumbrado talante entrañable, que no tenía ni idea de lo que le estaban preguntando. Yo tampoco estoy muy seguro de lo que significa, aunque, como sugería pícaramente Carpenter, me lo puedo imaginar. Sin embargo, más allá de la propia definición del término, que parece más un cajón de sastre que otra cosa, la pregunta evidencia la transformación del cine de terror –o, tal vez, su intento– en la última década, que algunos consideran una nueva edad de oro y otros, más escépticos, simplemente consideramos poco más que una lucrativa oportunidad de negocio. Pero ahí están Jordan Peele, Edgar Wright, Robert Eggers o Ari Aster como buenos ejemplos de este ‘terror elevado’ que parece haberse convertido en la norma de la industria y que ha traído también las secuelas de Halloween, saga que el propio Carpenter inauguró en los años setenta y que ahora llega a su fin con esta nueva trilogía oficial, no sabemos si de terror elevado o subterráneo, pero que ofrece un espacio de discusión interesante sobre el presente y el pasado del género. En ellas está involucrado el propio Carpenter, por lo que tienen carácter oficial, aunque haya decidido quedarse en un discreto segundo plano, conformándose con componer la música y asesorar, de vez en cuando, al director de la trilogía. 

Cuarenta años pasaron entre el estreno del Halloween original y su secuela oficial, de 2018. Cuarenta años en los que, aun con tantas nuevas tendencias, el terror se ha transformado bastante menos de lo que pudiera esperarse en un lapso de tiempo tan dilatado. En los sesenta y los setenta se definieron casi todos los motivos, las técnicas y aproximaciones del género, y desde entonces todo ha sido una repetición continua de estos elementos, con importantes excepciones, es cierto, pero sin demasiado espacio para la sorpresa. La evolución de la industria y la realidad contemporánea han modelado el material con el que se crean estas películas, pero bajo ellas, bajo esos nuevos discursos que puedan desplegarse, se encuentra el terror adolescente o los cuentos de brujas y fantasmas, con sus arquetípicos personajes y su desarrollo dramático. En ese aspecto, Halloween fue una película fundacional, de extrema sencillez y economía: la historia de un grupo de adolescentes brutalmente asesinados la noche de Halloween a manos del imparable Michael Myers. Una matanza sin propósito en una película despojada de cualquier discurso. Comparte con La matanza de Texas la simplicidad del relato de horror, la presencia en sus imágenes del mal puro, inexplicable, sublime en cierta manera, aquel que atrae y repele por igual a quien lo contempla. 

Sin embargo, sería injusto atribuir el éxito de estas películas simplemente a su novedad, a haber sido las primeras en plantear algo que luego ha marcado uno de los géneros cinematográficos más populares para siempre. Sería injusto porque la clave de su éxito no es tanto la precocidad como el uso –o el reciclaje, si se quiere– de las ideas que directores como Hitchcock implementaron en su obra durante décadas ni tampoco el uso de las posibilidades cada vez más amplias de la técnica y los efectos de su tiempo. El cine de terror, pese a su aparente ruptura con el pasado, fue un heredero directo de ciertas tendencias del cine clásico. Halloween abre, sin embargo, con una escena sorprendente: en afán de explicar el siniestro origen de Michael Myers, vemos un plano secuencia subjetivo del propio Michael Myers de niño, cuando cometió su primer asesinato matando a su hermana. De esta forma, Carpenter nos introduce a la vez en el punto de vista de Myers –no en su mente, inexpugnable durante toda la saga– y lo que es más importante, en el espacio físico de su hogar, que a la postre será determinante para la construcción de sus películas. Este largo plano nos ayuda –aunque no sea esta la razón de su existencia– a construir un mapa mental de su casa, es decir, a orientarnos dentro de la ficción, pues la clave del cine de terror es precisamente el espacio. 

La clave de su éxito no es tanto la precocidad como el uso de las ideas que directores como Hitchcock implementaron en su obra durante décadas

La inquietud y el miedo se despliegan con toda su fuerza cuando somos plenamente conscientes de las dimensiones del lugar donde aparece; cuando sabemos que detrás del personaje hay una puerta abierta que da al sótano, o que, a su derecha, fuera de campo, existe un armario donde este puede esconderse. John Carpenter ha sido siempre un dominador absoluto de este material, y es en Halloween donde probablemente lo trabajó de forma más expresiva. Michael Myers penetra los espacios cotidianos del idílico pueblo de Haddonfield en silencio. Se oye, si acaso, su pesada respiración, o alguna puerta golpeando el marco, pero su presencia es fantasmal, pues aparece y desaparece a voluntad, generando una sensación de peligro constante. Al ser conscientes de las dimensiones del espacio, teorizamos sobre dónde puede esconderse, sobre qué lugar ocupa en cada momento y por dónde atacará a los personajes. Si consideramos al plano secuencia como aquel que alberga una sucesión de acontecimientos simultáneos, entonces casi toda Halloween está rodada con planos secuencia, pues sus imágenes, parcialmente vacías, generan la ilusión –unas veces materializada en realidad, otras no– de que está ocurriendo algo en la misma imagen, que Michael Myers se esconde en el resquicio de una puerta listo para atacar, aunque no se vea nada más que el asustado rostro de la víctima sobre un fondo de oscuridad. 

Carpenter siempre fue, más allá de Halloween, un enamorado del espacio. Una buena parte de su filmografía –al menos, Asalto a la comisaría del distrito 13, La niebla, 1997: Rescate en Nueva York y 2013: Rescate en L.A., El príncipe de las tinieblas y En la boca del miedo– trata sobre un lugar asediado, ya sea una ciudad al completo o simplemente un hogar. En su cine se despiertan, como resultado de una extraña nigromancia, todos los temores del pueblo estadounidense. Rescate en Nueva York y Rescate en L.A. tratan, por ejemplo, sobre el estallido –y posterior domesticación– de un hipotético caos institucional. En la nación de la ley y el orden, el descontrol del crimen obliga a las autoridades a transformar sus ciudades-símbolo –Nueva York y Los Ángeles– en enormes espacios carcelarios donde contener a todos los indeseables, terroristas y criminales. Estados Unidos es en el presente el país con mayor porcentaje de población encarcelada del mundo y estas dos películas parecen la culminación del delirio policial que vive ese país desde hace décadas. Asalto a la comisaría del distrito 13 agita otra de estas neurosis, también relacionada con la seguridad. Un grupo de criminales ataca una comisaría de Los Ángeles para cargarse a un hombre que había asesinado a uno de sus compañeros. Al principio hay un motivo de venganza, pero, al comenzar el asalto, la humanidad de los atacantes se difumina. Estos dejan de ser individuos buscando justicia para convertirse en una masa informe de violentos asaltantes, sin personalidad o autonomía, poco más que zombis. La comisaría, un símbolo del orden y de la estabilidad es asaltada por una marea de atacantes multiétnicos despojados de propósito y razón, un terror que hoy en día se consideraría una metáfora de la inmigración, pero, atendiendo a la historia de Los Ángeles, también puede verse como un recuerdo de los graves disturbios de Watts de 1966, ocurridos diez años antes del estreno de la película. John Carpenter siempre ha jugado con estas metáforas sociales, planificando un campo de batalla en el que Estados Unidos como nación se enfrenta a sí misma, pero haciéndolo desde el discurso de las imágenes, nunca desde la literalidad. 

John Carpenter siempre ha jugado con estas metáforas sociales, planificando un campo de batalla en el que Estados Unidos como nación se enfrenta a sí misma

En Halloweenencontramos un planteamiento similar con diferente desenlace. Michael Myers representa otra amenaza al sueño americano, pero en este caso no busca destruir el orden policial o carcelario, sino el espacio simbólico del bienestar y el progreso, es decir, el suburbio. El pueblo de Haddonfield es la culminación del sueño americano de clase media, un lugar despojado de conflicto, ordenado y limpio, con sus casitas de madera ajardinadas, sus parques arbolados y sus modernos institutos. El asesinato de la hermana de Michael Myers es el primer punto de ruptura que plantea la película con ese edénico bienestar. Años después, cuando Myers vuelve a la ciudad decidido a aterrorizarla de nuevo, el suburbio es completamente asediado. Sin embargo, como en el caso de los asaltantes de la comisaría del distrito 13, no existe un motivo claro para explicar sus acciones. Se le presenta como un perturbado internado en un psiquiátrico, pero más allá de eso no hay razón que explique el delirio sangriento que lleva a cabo al escapar de esa institución. Michael Myers se vale de su gran fuerza y astucia para atacar a sus víctimas desde los lugares más insospechados, pero debido a que la razón de estos asesinatos no se explique, su silencio perpetuo y tolerancia al daño físico y la ausencia de motivación o razón en sus acciones no es posible pensar en él como un humano. Michael Myers es un asesino en serie simbólico –como simbólicos eran los asaltantes de la comisaría, o los perturbados habitantes de las ciudades sitiadas de Nueva York o Los Ángeles– porque su razón de ser es representar una amenaza al estilo de vida americano. Por eso Michael Myers no asalta barrios céntricos ni rascacielos, sino un tranquilo municipio repleto de zonas verdes y pacíficos habitantes. 

En ese sentido, el propósito de la película está completado. El baño de sangre irracional con el que Myers somete al municipio de Haddonfield no necesita mayor explicación, ni por lo tanto una secuela . Sin embargo, tal fue el éxito del cine de terror en aquella época, y de Halloween en particular, que se rodaron secuelas de toda clase donde se intentaba explicar el origen y la motivación de Myers, el devenir del personaje de Laurie Strode –Jamie Lee Curtis– o incluso, de la mano de Rob Zombie, se relanzó la saga desde el principio. Pero las únicas secuelas oficiales son las tres obras que forman la trilogía de David Gordon Green, que termina este año con Halloween Ends. Tres películas que rescatan al personaje de Myers y a Jamie Lee Curtis para enfrentarlos de nuevo en el mismo campo de batalla, Haddonfield, pero 40 años después. En cierto modo, esto parece más una forma de dar una conclusión a la nostalgia de los fans originales que a la propia saga. Si ahora todo tiene secuela, por qué Halloween no debería tenerla y así, reeditar en los términos contemporáneos, las fantasías terroríficas del pasado. La trilogía pretendía acabar con esa ansiedad que daba el final inconcluso de la primera película y ofrecer un relato cerrado al espectador. Por eso la primera película de la trilogía, Halloween, de 2018, es casi un remake adaptado de la original, pues lo único que cambia en ella es que Laurie Strode no es una indefensa niñera sino una anciana preparacionista, escéptica de la capacidad del sistema de volver a enfrentarse a Michael Myers. Convencida de que éste regresará, ha transformado su hogar en una fortaleza, preparándose, como los fans de la saga, para el retorno inevitable de Michael Myers. En este espacio narrativo familiar, no hay mucho espacio para la sorpresa y, por lo tanto, tampoco para el error. Lo más interesante de la trilogía vino después, con Halloween Kills y Halloween Ends, donde David Gordon Green ya no podía seguir la fórmula de la entrega clásica y tuvo que inventar un final imposible para una historia sin final.

Esta nueva trilogía trae consigo un nuevo enemigo: el propio ser humano. Si en el cine de Carpenter el enemigo suele ser el sistema o un ente sobrenatural, en el siglo XXI el malo somos nosotros, quién si no. En Halloween Kills, la impotencia de la policía y la desprotección que sienten los habitantes de Haddonfield ante la matanza indiscriminada de Myers los lleva a montar grupos de vigilancia vecinal, armados con revólveres y bates de béisbol, para cazar a la bestia y proteger sus casas y familias. Paranoicos y sedientos de venganza, parecen reaccionar a la propia película original, intentando vengarse de la pasividad de Carpenter con Michael Myers. Él fue el que dejó que ocurriera una matanza en Haddonfield y, ahora, toman las armas contra su creación. Haddonfield se rebela, parece decirnos David Gordon Green, aunque los perturbados vecinos acaban confundiendo a un pobre tipo con su verdadero enemigo, provocando su muerte, por lo que recibirán su merecido de mano del propio Myers cuando, tras encontrarle y propinarle una paliza, el asesino se vuelva a levantar y acabe violentamente con todos. El hecho de que nunca se explique este poder sobrenatural de Michael Myers –no sólo su fuerza, sino el origen de su maldad y, por lo tanto, de su inhumanidad– lo relaciona más con los zombis o los villanos de Asalto a la comisaría del Distrito 13 que con un asesino en serie convencional. Esa inhumanidad lo hace encajar de alguna forma en la reflexión sobre el zombi contemporáneo que Fernando Broncano escribió en Cultura es nombre de derrota, que es aquel que, por carecer de cualquier clase de humanidad o razón, es el blanco ideal para “desahogar todas las pulsiones homicidas de los seres humanos sobre los seres humanos”, pues no son más que puro mal y pueden ser destruidos sin consecuencias legales o morales. 

Pero conforme la trilogía avanza, Michael Myers pierde progresivamente esa inhumanidad. Sigue siendo una presencia sobrenatural, sí, pero la propia maldad del ser humano –representada en la muerte de ese hombre inocente en Halloween Kills o en el perturbado personaje de Halloween Ends interpretado por Rohan Campbell– de alguna manera lo iguala a los vecinos de Haddonfield. Entre estas dos películas pasan cuatro años, por lo que cabe preguntarse si el linchamiento al que someten a Myers al final de Halloween Kills es el verdadero final de la saga, el punto en el que, cínicamente, David Gordon Green convierte a todos los habitantes de Haddonfield en pequeñas versiones de Michael Myers, idea que continúa en la secuela. Esto explicaría por qué, tras los cuatro años que separan Halloween Kills de Halloween Ends, la población del pueblo parece haber sufrido un reset y no recuerda con mucho trauma que poco tiempo atrás un asesino inmortal acabó con la vida de cincuenta o sesenta personas en una noche. Halloween Ends vuelve a ser, como la original de Carpenter, una película de terror localizado, privado, donde el horror ocurre con una interferencia mínima desde el exterior, justo al contrario que en su precuela, marcada por el delirio colectivo. Laurie Strode, encadenada de por vida al trauma, es la única que recuerda lo ocurrido –aunque finja no hacerlo y abandone su voluntad preparacionista– y, por lo tanto, la única que puede poner fin al mal sobrenatural que sigue acechando la ciudad. 

La trilogía de David Gordon Green ha asimilado la película original de Carpenter sin, parece ser, darse cuenta de lo que hacía interesante a esa película

Pero este mal, y aquí es donde se evidencia la diferencia de enfoque entre la idea original de Carpenter y la de David Gordon Green, no se construye a través del espacio. En la trilogía hay una buena cantidad de asesinatos de toda clase, pero la mayoría –salvo aquellos que se encuentran al principio o final de las películas y funcionan a modo de presentación o conclusión– son intrascendentes y su ubicación, irrelevante. No responden a una voluntad de creación de lugares de terror sino a un interés de réplica y destrucción: debe haber asesinatos indiscriminados porque es el alma de la saga, se supone, pero no porque estos sirvan para elaborar algo. No es tanto que Michael Myers sea incapaz de no matar como que la saga es incapaz de sobrevivir a sí misma si no da continuamente lo que se espera de ella. John Carpenter convertía lo cotidiano en terror precisamente por su excepcionalidad: lo más horrible de la película original es que el lugar asaltado, Haddonfield, era una especie de paraíso urbano de clase media, y cada muerte y allanamiento de morada eran una ruptura de ese sueño americano que encarnaba el municipio. Pero el Haddonfield de David Gordon Green es un pueblo completamente diferente, un lugar conmocionado que recibe los nuevos asesinatos no como un trauma insalvable sino como el sparring de un campeón de boxeo, con cierta indiferencia hacia su salvajismo y repetición. Por lo tanto, ya no parece existir la necesidad de construir un espacio del terror –ese ya lo construyó Carpenter en su día–, basta con actualizarlo al mundo contemporáneo y llenarlo de asesinatos que cubran el cupo exigido por el público. El Halloween de David Gordon Green es político en un sentido diferente al de Carpenter; lo es en un sentido distópico, en la línea de otras producciones contemporáneas como La Purga. Al final de esta saga parece que lo menos importante es el propio Michael Myers y, por lo tanto, el terror, que no debe pensarse sólo como el hecho de sentir miedo sino también como el proceso mediante el cual las ideas de las imágenes se traducen en un discurso político y estético determinado. El asunto no es tanto ser fiel a los orígenes, sino comprenderlos para actualizarlos, como comprendió Psicosis II el terror freudiano de la Psicosis de Hitchcock. La trilogía de David Gordon Green ha asimilado la película original de Carpenter sin, parece ser, darse cuenta de lo que hacía interesante a esa película. Fracasa entonces en su intento de actualizarla al presente, pues donde había sugestión e ironía en la primera, ahora hay literalidad y cinismo y la estética de la que hace gala, estilo Netflix, no ayuda a olvidar la extraordinaria iluminación de la original. En la trituradora nostálgica de la industria del cine contemporáneo parece que lo único que se necesita traer del pasado es el personaje, el símbolo o el tema. Lo demás, irrelevante, se sustituye mecánicamente por la tendencia estética del momento, sin atender a la verdadera esencia del original –que, por supuesto puede ser subvertida, pero siempre con inteligencia. Tal vez lo peor que se puede esperar de una secuela o una serie de secuelas como las de David Gordon Green es que sean, más que malas o fallidas, irrelevantes. Es difícil decir que hayan aportado algo verdaderamente interesante a la saga, más allá de un entorno de debate curioso respecto a su forma y pertinencia, pero más difícil aún es pensarlas como un elemento interesante del terror contemporáneo y no como otro ejemplo más de la anemia que vive actualmente la industria del cine. Habrá que buscar nuevas fronteras en el terror lejos de ella, pero también cuestionarlo todo y preguntarnos, como hizo Alfredo Duro en su día, qué es Halloween.

Hace poco se publicó una entrevista a John Carpenter en una web de videojuegos donde le pidieron su opinión sobre el concepto de ‘terror elevado’, a lo que Carpenter respondió, con su acostumbrado talante entrañable, que no tenía ni idea de lo que le estaban preguntando. Yo tampoco estoy muy seguro de lo que...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Guillermo Martínez Valdunquillo

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí