
Saúl Ñíguez, en el remate que dio la victoria al Atleti.
Atlético de MadridEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
No va a ser agradable. Tiene pinta de que tampoco va a ser un paseo. Pero fuera de Champions, de la Copa del Rey y de la lucha por el título de Liga, al Atleti le queda una larga travesía de varios meses sin otro aliciente que un partido a la semana y con el objetivo, imprescindible para el club, de quedar tercero o cuarto para asegurar la presencia en la próxima Champions con el colchón económico que eso supone. Es el castigo que merece por no haber sabido hacer los deberes a su debido tiempo. Pero si en lugar de lamerse las heridas o de caer en la desmotivación, el equipo se rebela y demuestra que tiene nivel para rendir más de lo visto hasta ahora, puede acabar la campaña mejorando el sabor de boca. En Pamplona dio un paso importante para ello.
No era fácil el compromiso que esperaba a los del Metropolitano en Pamplona. Por haber tenido apenas 64 horas de margen desde que acabó el duelo copero en el Bernabéu, por el golpe anímico que supuso la eliminación y porque enfrente estaba un Osasuna que llegaba en situación opuesta, con la moral por las nubes tras meterse en semifinales del torneo copero, bien clasificado en Liga y siendo siempre un equipo muy difícil de superar en El Sadar, aunque a los colchoneros se le haya dado bien en los últimos años. Quizá por el presumible cansancio, Simeone decidió romper de inicio el tridente ofensivo que había funcionado en los dos últimos encuentros, dejando a Morata en el banquillo y reforzando el centro del campo, dando una nueva oportunidad a Barrios.
Al Atleti le queda una larga travesía de varios meses sin otro aliciente que un partido a la semana
Lo que se pudo ganar en el medio, se perdió en el ataque. Griezmann, como es habitual, bajaba unos metros para entrar en contacto con el balón e intentar generar juego en los últimos metros, pero eso dejaba muy solo a Correa en la punta de ataque. Koke, De Paul y Barrios se entendían bien, pero son jugadores de similares características, más de toque al pie que de romper al espacio, y eso facilitaba las vigilancias al rival. El más distinto del medio campo era Lemar, pero el francés sigue pasando por los partidos de manera intrascendente. Simeone demuestra una confianza en él que no termina de devolver con sus actuaciones. Por ahí el Atleti volvió a echar de menos las rupturas por banda de Llorente.
Eso provocó que apenas pudieran generar ocasiones de peligro los colchoneros en los primeros 45 minutos. La mejor oportunidad la tuvo Giménez en un cabezazo a la salida de un córner pero el balón se le fue alto. No tiene suerte el uruguayo desde hace tiempo con ese tipo de remates. Por parte local, el mayor peligro lo protagonizaba un bullicioso Abde, que desde el extremo intentaba desequilibrar, pero salvo un par de chispazos, sus intentos tampoco acabaron en nada importante. Nahuel, con las ayudas de sus compañeros, lo pudo parar más o menos bien aun a costa de no subir tanto como otras veces. Con los sistemas defensivos imponiéndose a los ofensivos en ambas escuadras acabó una primera parte poco vistosa, aunque con el Atleti yendo a más según pasaban los minutos.
El Cholo fue el primero en mover piezas, metiendo de inicio en la reanudación a Carrasco por Lemar para buscar más desequilibrio. Salió bien el Atleti, dando continuidad al tramo final del primer periodo, y adelantando la presión empezó a generar remates, algunos a portería, como uno de Griezmann y otro cabezazo de Giménez, y otros fuera, de Barrios y el propio Antoine. Faltaba lo que tantas veces: contundencia. Viendo que el viento soplaba en contra, Arrasate hizo tres cambios, metiendo a Brasanac, Moncayola y Budimir. Osasuna reaccionó y empezó a acercarse al área de Oblak. Moncayola probó suerte con dos tiros desde la frontal, pero la mejor ocasión rojilla llegó en un centro de Abde que encontró a Moi Gómez en el segundo palo, donde conectó un disparo que obligó al esloveno a realizar una buena intervención.
Si se queda, este gol tendría que dar moral y confianza a Saúl para ver una versión mejorada suya
El Atleti pedía una referencia más en ataque y Simeone dio entrada a Morata en el minuto 64, acompañado de Saúl. A más de uno le sorprendió la entrada del ilicitano por delante de otros hombres más habituales, pero en ese momento resultaba difícil de imaginar lo que el destino le tenía reservado. Osasuna seguía empujando y un remate de Diego Moreno que tocó en el propio Saúl puso en problemas al arquero atlético. Pero cuando las cosas parecían estar difíciles, Rodrigo de Paul agarró un balón en medio campo, los rivales le dejaron pensar y vio a la perfección el desmarque de Saúl para meterle un pase preciso que el ilicitano recibió con el pecho y dentro del área grande lo finalizó con un fuerte disparo con la pierna derecha ante el que no pudo hacer nada Aitor. Justo en la semana en la que se hablaba de que podía irse al Valencia, cuando su concurso en el Atleti parecía reducido a apariciones testimoniales, el centrocampista rojiblanco se convirtió en el héroe inesperado. ¿Servirá para cambiar su futuro inmediato? Veremos. Si se queda, este gol le tendría que dar moral y confianza para ver una versión mejorada suya cuando tenga oportunidad.
Con Osasuna volcado para intentar recuperar al menos un punto, el Atleti tuvo dos ocasiones clarísimas para haber tenido un final de partido tranquilo, pero Griezmann no pudo superar a Aitor en un mano a mano y Morata no estuvo preciso en el pase de la muerte a Carrasco en otra acción frente al portero, permitiendo que Moncayola pudiera despejar. Así que hubo que sufrir hasta el final. En los locales entraron Kike García y Kike Barja y el plan estaba claro. Balón a las bandas y centros buscando el remate. Simeone introdujo a Kondogbia y Witsel para contrarrestarlo y la defensa se mantuvo firme para certificar una victoria importante.
Más allá de los tres puntos, el partido deja la buena noticia de ver la actuación más destacada de Rodrigo de Paul en esta temporada. Si ya en el derbi dejó algunos buenos minutos, en el campo navarro terminó siendo el mejor del equipo, mandando en el medio campo, trabajando y dando un gran pase para lograr el gol decisivo. Esta es la versión que se acerca al De Paul de Argentina y la que quieren ver todos los aficionados. Si se centra, está claro que puede aportar mucho al equipo.
A partir de ahora empieza una nueva temporada para el Atleti. La de un partido por semana, teniendo tiempo de sobra para preparar los encuentros y llegando a cada cita descansados. Si las lesiones respetan y Simeone mantiene motivada a la plantilla, la travesía será más llevadera de lo que puede parecer.
No va a ser agradable. Tiene pinta de que tampoco va a ser un paseo. Pero fuera de Champions, de la Copa del Rey y de la lucha por el título de Liga, al Atleti le queda una larga travesía de varios meses sin otro aliciente que un partido a la semana y con el objetivo, imprescindible para el club, de quedar...
Autor >
Ricardo Uribarri
Periodista. Empezó a cubrir la información del Atleti hace más de 20 años y ha pasado por medios como Claro, Radio 16, Época, Vía Digital, Marca y Bez. Actualmente colabora con XL Semanal y se quita el mono de micrófono en Onda Madrid.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí