
Giménez celebra el gol que puso por delante al Atleti.
Atlético de MadridEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
No, no eran unos llorones los aficionados del Atleti cuando se quejaban de la designación de Gil Manzano para arbitrar el derbi. No, no era exagerada la sensación de preocupación que había en el club y en el vestuario rojiblanco al conocer que el colegiado extremeño sería el encargado de impartir “justicia”. Si tenían motivos para desconfiar de él, recordando cómo en el pasado había expulsado a Diego Costa, Gabi, o Joao Félix, entre otras polémicas, volvió a dar motivos para justificar ese recelo añadiendo otra muesca más a su currículum con la injusta tarjeta roja que mostró a Correa a falta de casi media hora para el final, condicionando el partido. Lo peor para los colchoneros es que casi da igual quién sea el trencilla cuando se trata de jugar en el Bernabéu. Un día es Gil Manzano, otro día es Soto Grado o cualquier otro. Apostar a que el Atleti acaba con diez en el feudo blanco está dejando de ser una apuesta de riesgo. Es la historia interminable. Y aun así, con uno menos y sufriendo lesionados durante el encuentro, alguno de tanta gravedad como Reinildo, estuvo a punto de ganar y se llevó un punto muy meritorio.
Apostar a que el Atleti acaba con diez en el feudo blanco está dejando de ser una apuesta de riesgo
Si por algo se recordará este derbi será por la polémica más que por lo visto en el terreno de juego. Los primeros 45 minutos estuvieron alejados de lo que se espera de un partido de estas características. Ni hubo buen juego, ni mucha intensidad, ni claras ocasiones de gol. Teniendo claro que en este tipo de compromisos el que marca primero tiene muchas opciones de, como mínimo, llevarse un empate, así lo refleja la estadística, ambos estuvieron más preocupados de no cometer errores y protegerse bien atrás que de arriesgar. Simeone optó por salir sin un nueve de referencia, dejando a Griezmann como hombre más adelantado con la escolta a veces de Llorente y a veces de Carrasco. El técnico fue variando su sistema del 4-4-2 inicial a un 5-4-1 en fase defensiva. Eso le permitió tener momentos de control de balón, pero sin exponerse en demasía.
La falta de un delantero de área unido a la querencia de Griezmann a retrasarse unos metros para entrar en contacto con el balón hacía que el Atleti pisara poco el área. Lo más parecido a una ocasión fue un disparo cruzado de Carrasco en el área grande que Courtois desvió con algún apuro aunque parecía que el balón se iba fuera. Hubo una acción en la que el balón golpeó en la mano de Valverde en el área tras tocarle primero en la bota, lo que le dio la coartada a Gil Manzano para no pitar penalti.
El Atleti no generaba arriba pero tampoco sufría en demasía atrás. Bien sujeto Vinicius entre Nahuel y, especialmente, un Savic que cubrió siempre bien las subidas del argentino, las llegadas del Real Madrid se limitaron a un disparo de Asensio desde fuera del área que Oblak se quitó de encima al hacerle el balón algún extraño y dos remates de Benzema en el área grande muy desviados. Ancelotti apostó por sacar de inicio en el centro del campo a Kross y Ceballos, dejando en el banquillo a Camavinga y Tchouaméni, lo que restaba poderío físico a los suyos.
Reinildo sufre la rotura del ligamento lateral anterior de su rodilla derecha
El primer gran contratiempo de la tarde para el Atleti llegó en el minuto 23, cuando al intentar proteger un balón junto a la línea de fondo ante la presencia de Valverde, Reinildo hacía un mal gesto con su pierna derecha y se quedaba tendido con grandes gestos de dolor. El mozambiqueño se tuvo que retirar en camilla y posteriormente se supo que sufre la rotura del ligamento lateral anterior de su rodilla derecha, lo que pone punto final a la temporada para él. Una muy mala noticia para los colchoneros, porque se quedan sin el defensa que mejor rendimiento estaba dando en la temporada. En su lugar salió Giménez, lo que llevó a Hermoso al lateral izquierdo. Mientras, Gil Manzano a lo suyo. En una primera parte en la que hubo cinco faltas, enseñó tres tarjetas, perfectamente prescindibles todas ellas. Estaba calentando para lo que iba a venir más tarde.
Simeone sacó para la segunda parte a Correa por un Barrios que se mostró voluntarioso y que intentó dar criterio al balón cada vez que lo tuvo, aunque quizá estuvo algo impreciso. El relevo buscaba tener algo más de mordiente en ataque, pero sin prescindir del juego combinativo que puede generar el argentino en tres cuartos de cancha. Saúl tuvo una buena ocasión pero falló a la hora de rematar con la derecha en posición centrada en el área grande, tras un buen pase de Nahuel. Sin embargo, el Real Madrid pareció entender que con lo que había hecho hasta el momento no le iba a bastar e inició los segundos 45 minutos con más ritmo y más velocidad en las combinaciones. Eso se tradujo en más posesión, aunque no en un claro peligro en el área, donde, a excepción de un remate de Benzema defectuoso tras pase atrás de Vinicius, no hubo mucho peligro. Simeone se vio obligado a cambiar también a Llorente, parece que por molestias físicas, sacando a Lemar. El Atleti se rehízo poco a poco y Griezmann tuvo una buena ocasión tras pase de Carrasco, pero su disparo raso desde la media luna se fue muy cerca del poste.
Ancelotti quiso revolucionar a su equipo y dotarle de mayor vigor físico y último pase, retirando de golpe a Kross, Ceballos y Asensio por Camavinga, Tchouaméni y Modric. No dio tiempo a saber cómo hubiera podido evolucionar el choque en condiciones normales. En una acción en la que Correa buscaba ganar la posición a Rudiger estando parados esperando un saque de banda, el rojiblanco metió el brazo e impactó en el pecho del madridista, que se tiró al suelo quejándose como si hubiera recibido un puñetazo. El hecho, como mucho, daba para tarjeta amarilla, pero Gil Manzano le mostró la roja directa, dejando al Atleti con 10 en el minuto 66. Tres derbis ha habido esta temporada y en los tres han acabado los rojiblancos con uno menos. Las cinco últimas rojas que ha habido en un duelo entre merengues y colchoneros siempre han caído para estos últimos. La historia interminable.
Tres derbis ha habido esta temporada y en los tres han acabado los rojiblancos con uno menos
Quizá de manera sorprendente para muchos, Simeone no pareció conformarse con que el equipo aguantara el empate y sacó del campo a Koke y Saúl por Witsel y Morata. A pesar de estar con uno menos, el Atleti acabó en el césped con Griezmann, Morata, Carrasco y Lemar. Ese mensaje lo recibió el equipo, que cuando podía seguía saliendo hacia el área rival. Así, en una falta cometida sobre Morata, Griezmann la puso al corazón del área, donde Giménez conectó un cabezazo que mandó el balón a la red tras tocar en el palo. Era el 0-1 en el minuto 78. El Atleti ganaba pese a estar en inferioridad ante un equipo que venía de hacer 20 goles en sus cinco últimos partidos.
Ancelotti había metido justo antes al delantero de la cantera Álvaro Rodríguez, un nueve corpulento que va bien por arriba. Al parecer, según confesó posteriormente Giménez, nadie tenía claro en ese momento quién tenía que coger su marca en las acciones a balón parado, y en un córner lanzado por Modric el canterano blanco remató solo en el área para cruzar el balón y hacer el empate. Era el minuto 84 y los atléticos se temieron lo peor conociendo el historial de los últimos minutos en el Bernabéu, pero el Atleti defendió bien e incluso tuvo una llegada en la que Morata le robó el balón a Militao junto a la línea de fondo y dentro del área cayó tras ser arrollado por el brasileño. ¿La decisión de Gil Manzano? Pitar falta de Morata por tocar el balón con la mano al caer al suelo. Pese a todo, logró llegar al final conservando el empate, aunque con un coste muy caro: la grave lesión de Reinildo, la expulsión de Correa, las molestias de Llorente y la quinta amarilla de Nahuel. Y sobre todo, con la amargura de ver que, un día más, no pudo competir en igualdad de condiciones hasta el final frente al eterno rival.
No, no eran unos llorones los aficionados del Atleti cuando se quejaban de la designación de Gil Manzano para arbitrar el derbi. No, no era exagerada la sensación de preocupación que había en el club y en el vestuario rojiblanco al conocer que el colegiado extremeño sería el encargado de impartir “justicia”. Si...
Autor >
Ricardo Uribarri
Periodista. Empezó a cubrir la información del Atleti hace más de 20 años y ha pasado por medios como Claro, Radio 16, Época, Vía Digital, Marca y Bez. Actualmente colabora con XL Semanal y se quita el mono de micrófono en Onda Madrid.
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí