1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

  315. Número 315 · Diciembre 2024

  316. Número 316 · Enero 2025

greenwashing

Desacreditando los créditos de carbono

Los críticos denuncian que las compensaciones de carbono no son más que papel mojado para permitir a la industria de los combustibles fósiles vender su producto sin sensación de culpa

Nathaniel Rugh / Marcel Llavero Pasquina 30/08/2023

<p>Imagen de recurso de un cielo contaminado. /<strong> Pxhere</strong></p>

Imagen de recurso de un cielo contaminado. / Pxhere

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Las empresas de combustibles fósiles utilizan cada vez más las compensaciones de emisiones de carbono para afirmar que están consiguiendo la neutralidad climática. Gigantes del petróleo y el gas como BP, Shell, Total Energies y Eni han utilizado créditos de carbono para suministrar combustibles fósiles denominados “neutros en carbono”. 

Además, las estrategias a largo plazo para llegar a la neutralidad climática de Eni, Shell, Total Energies, Chevron y ExxonMobil incluyen cantidades sustanciales de compensación de carbono. 

Según un informe publicado por Shell, en 2030 se compensarán hasta 1,5 millones de toneladas de CO2 en todo el mundo, por un valor de entre 10.000 y 40.000 millones de dólares, frente a los 2.000 millones de dólares de 2021.

Ahora, cuatro estudios de casos registrados en el Atlas Global de Justicia Ambiental (EJAtlas) revelan que la compensación de carbono violenta los derechos de los pueblos indígenas a través del despojo de tierras, la violencia, la militarización de sus territorios ancestrales, la pérdida de acceso a recursos naturales vitales y la privación de derechos. 

Al mismo tiempo, todos los proyectos estudiados venden créditos que son papel mojado, y en tres de ellos los ingresos están sujetos a acuerdos financieros opacos que marginan y excluyen a las comunidades locales.

¿Cómo funcionan las compensaciones de carbono?

Las empresas de combustibles fósiles compran créditos de carbono en el mercado voluntario para compensar las emisiones asociadas a sus productos. Cada crédito de carbono compensa una tonelada de CO2. 

Los créditos son producidos por proyectos privados de compensación que pretenden absorber CO2

Los créditos son producidos por proyectos privados de compensación que pretenden absorber CO2, como las plantaciones forestales, o por iniciativas que intentan evitar emisiones, como los proyectos de energías renovables o de prevención de la deforestación, también denominados proyectos REDD+, que representan aproximadamente el 40% de los créditos de carbono del mercado voluntario.

Los certificadores de créditos de carbono, en principio, garantizan que cualquier proyecto de prevención de emisiones aporta beneficios climáticos reales. 

La clave para conceder créditos de carbono de un proyecto REDD+ es determinar la tasa de deforestación de base en zonas de referencia que tengan características similares al proyecto. 

La tasa de deforestación observada en la zona del proyecto se resta entonces de la base de referencia para determinar la “adicionalidad” –deforestación evitada– que ha resultado de la ejecución del proyecto.

Los proyectos REDD+ venden créditos de carbono “sin valor”

Sin embargo, una investigación conjunta de The Guardian, Die Zeit y SourceMaterial ha revelado que el 94% de las compensaciones de carbono de REDD+ certificadas por Verra, la principal certificadora de créditos de carbono del mundo, “no tienen valor”.

El 94% de las compensaciones de carbono de REDD+ certificadas por Verra, la principal certificadora de créditos de carbono del mundo, “no tienen valor”

Básicamente, las bases de referencia son calculadas por conveniencia y los programas de conservación forestal no aportan ninguna reducción adicional de CO2 que pueda medirse. 

Verra recibe una comisión por cada crédito que aprueba, lo que crea un claro conflicto de intereses que incentiva la sobreestimación de los créditos de carbono que pueden venderse.

Los críticos llevan mucho tiempo afirmando que las compensaciones de carbono no son más que papel mojado para permitir a la industria de los combustibles fósiles vender combustibles fósiles sin sensación de culpa. Incluso algunos intermediarios de créditos de carbono han calificado los combustibles fósiles neutros en carbono de “tonterías obvias”.

En los cuatro estudios de casos recientes añadidos al EJAtlas, se descubrió que cada proyecto REDD+ investigado tenía una “base de referencia inflada” que exageraba enormemente la prevención de la deforestación.

En los casos del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ) en Perú y del Resguardo Indigena Unificado-Selva de Matavén, los investigadores no encontraron “adicionalidad” porque las áreas ya tenían garantizado el estatus legal de protección antes del establecimiento de los proyectos REDD+.

En otras palabras, el proyecto de carbono no puede detener la deforestación en una zona que ya cuenta con medidas preventivas en funcionamiento. 

Del mismo modo, en los casos de Kariba REDD+, en Zimbabue, y del Proyecto Forestal Comunitario de Luangwa, en Zambia, las zonas del proyecto están situadas alrededor de Parques Nacionales que tienen estatus de protección. En Luangwa, se comprobó que los principales factores de deforestación de la zona de referencia eran totalmente distintos de los de la zona del proyecto.

Las comunidades locales reciben pocos beneficios económicos

Se supone que los ingresos procedentes de la venta de compensaciones por emisiones de carbono benefician a las comunidades que viven en la zona del proyecto al ofrecerles alternativas a los medios de subsistencia que, en teoría, provocan la deforestación.

Sin embargo, es habitual que los comerciantes de carbono que median entre las empresas privadas y las organizaciones que gestionan los proyectos de compensación se lleven una parte importante de las ventas.

El bróker de créditos de carbono South Pole, que asesora a Verra, también recibe una comisión por cada crédito vendido a compradores internacionales. 

South Pole fue objeto de críticas tras descubrirse que uno de sus proyectos emblemáticos, Kariba REDD+, emitió hasta 30 veces más créditos de los que debía. Las investigaciones revelaron que los ejecutivos de South Pole sabían que esto era un problema, y algunos empleados incluso dimitieron debido a las revelaciones. 

Además, South Pole ganó un 73% más en comisiones de Kariba REDD+ de lo que se había acordado formalmente mediante la especulación en el mercado del carbono.

Las ONG y empresas que ejecutaron los proyectos REDD+ en los cuatro estudios de caso tienen contratos de distribución financiera no verificables.

Al no existir reguladores, las comunidades territoriales son vulnerables a que los promotores de los proyectos se aprovechen de ellas

Estos intermediarios deben garantizar que los ingresos procedentes de la venta de créditos se distribuyen a las comunidades mediante acuerdos jurídicamente vinculantes, pero al no existir reguladores, las comunidades territoriales son vulnerables a que los promotores de los proyectos se aprovechen de ellas.

En ambos casos en África, se descubrió que las empresas del proyecto estaban registradas en paraísos fiscales, e incluso se creó una criptomoneda en un paraíso fiscal para vender créditos procedentes del proyecto Kariba REDD+.

En el caso de PNCAZ, las comunidades quechuas no conocen con claridad las ventas de créditos de carbono y no recibieron ningún beneficio financiero o económico de la ONG que gestiona el proyecto.

La opacidad de las transacciones financieras deja un enorme vacío en la rendición de cuentas que convierte a los beneficiarios previstos de las comunidades indígenas y territoriales en víctimas potenciales de la corrupción.

Se niegan las necesidades básicas y las tradiciones de las comunidades locales

En el PNCAZ, algunas comunidades agrícolas fueron expulsadas de la tierra para dar paso al área protegida y, en lugar de expulsar a algunas aldeas quechuas, los límites del parque se trazaron específicamente para excluirlas del área protegida.

Para estas comunidades quechuas, eso significó que ya no se les permitía cazar, pescar, recolectar o cultivar en su territorio ancestral 

Para estas comunidades quechuas, eso significó que ya no se les permitía cazar, pescar, recolectar o cultivar en su territorio ancestral sin permisos oficiales que limitan el número de días que pueden entrar en la zona protegida, lo que supone una pérdida de medios de subsistencia e incluso desnutrición en algunos casos

Las comunidades quechuas también sufren la invasión de sus territorios por madereros ilegales y productores de coca, y cuando los miembros de la comunidad denuncian estos casos, las autoridades locales hacen caso omiso de ellos porque no tienen derechos de tenencia de la tierra legalmente reconocidos. Incluso miembros de la comunidad quechua han recibido amenazas de muerte de los narcotraficantes para que guarden silencio. 

En Kariba y Luangwa, los estudios de caso revelaron la privación de derechos de las comunidades locales con respecto a la gobernanza del proyecto. 

Los miembros de la comunidad no entienden el proyecto y están perdiendo su relación tradicional con sus territorios por miedo a las patrullas armadas y a las restricciones sobre quién puede usar la tierra para buscar comida o cazar. Sin embargo, estas restricciones no se aplican a los clientes de pago que viajan a las zonas del proyecto para hacer turismo de safari. 

En el caso de Luangwa, Eni ha llegado incluso a convertirse en miembro del consejo de gobierno del proyecto REDD+, sin cumplir sus promesas a los residentes. 

Este año, un equipo de noticias italiano descubrió que el gigante petrolero había construido una nueva aula en Luangwa, pero se negó a entregar el edificio a la escuela, dejándolo vacío durante más de un año.

Se viola el derecho al consentimiento libre, previo e informado

Las normas de la ONU exigen procesos de consentimiento libre, previo e informado (FPIC, por sus siglas en inglés) con las comunidades indígenas para poner en marcha proyectos REDD+. 

Sin embargo, en el caso de PNCAZ, las comunidades quechuas ganaron un juicio en abril de este año contra el Gobierno peruano por violar sus derechos al FPIC, lo que llevó al Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial a exigir formalmente medidas urgentes al Estado.  

¿Qué comunidad daría su consentimiento si comprendiera que la venta de compensaciones de carbono está justificando más emisiones?

En Luangwa, uno de los socios del proyecto, USAID, llegó a admitir que el proceso de FPIC era insuficiente, y en todos los estudios de caso, las comunidades territoriales no entendían el concepto abstracto de los créditos de carbono.

La pregunta persiste: ¿qué comunidad daría su consentimiento si comprendiera que la venta de compensaciones de carbono está justificando más emisiones y, en última instancia, amenazando la supervivencia a largo plazo de sus territorios debido a las consecuencias del aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos?

En el caso del Resguardo de Matavén, las 16 comunidades indígenas crearon una estructura política que les ayudó a conseguir derechos de tenencia de la tierra reconocidos constitucionalmente antes de iniciar el proyecto REDD+ en su territorio.

De los cuatro estudios de caso, este fue el factor determinante que redujo los efectos negativos y maximizó los beneficios del proyecto de carbono para las seis Primeras Naciones que administran la tierra. 

Aun así, algunas entrevistas con la población local revelaron quejas por una visión estrecha de la conservación que afecta a las prácticas y conocimientos tradicionales indígenas, que según los estudios son vitales para mantener la biodiversidad. 

No a las compensaciones de carbono, sí a la deuda climática

Los proyectos de compensación de carbono REDD+ no sólo venden créditos de carbono de papel mojado que justifican la perpetuación del modelo de combustibles fósiles. 

Es imperativo oponerse a los mercados voluntarios de carbono y a su uso para hacer declaraciones fraudulentas

También reproducen injusticias históricas y relaciones de poder asimétricas en las que los ricos, occidentales blancos y minorías se benefician, y las comunidades indígenas racializadas, sobre todo en el sur global, sufren los impactos.

Es una extensión de la lógica que ha visto a una minoría aprovechar los beneficios del sistema fósil durante el último siglo y medio, mientras se deja a una mayoría sufrir los peores impactos de la crisis climática y ecológica.

Las élites ricas y occidentales han contraído una deuda climática y ecológica con todas aquellas personas que han contribuido poco a la crisis actual, pero que son las primeras y más afectadas por ella.

Para cualquiera que luche por un clima más seguro y por la justicia global, es imperativo oponerse a los mercados voluntarios de carbono y a su uso para hacer declaraciones fraudulentas de neutralidad de carbono por parte de las empresas de combustibles fósiles.

Paralelamente, debe exigirse a los peores criminales climáticos que paguen a las comunidades locales que defienden los bosques, no como un quid pro quo, no como una compensación de carbono, sino como una deuda climática y ecológica.

---------------------

Este artículo es una traducción del artículo original publicado en The Ecologist el 18 de agosto de 2023.

Nathaniel Rugh Marcel Llavero-Pasquina son investigadores del Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) y miembros del equipo del Atlas Global de Justicia Ambiental. Este trabajo fue realizado en el marco de la Prácticas en Empresa del grado en CC Ambientales (UNED). Twitter: @NathanielRugh; @llaveropasquina.

Las empresas de combustibles fósiles utilizan cada vez más las compensaciones de emisiones de carbono para afirmar que están consiguiendo la neutralidad climática. Gigantes del petróleo y el gas como

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Nathaniel Rugh

Autor >

Autor >

Marcel Llavero Pasquina

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

2 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Marcoafrika

    La pregunta, no sé si pertinente o impertinente: ¿Son los capitalistas (que no el capitalismo) conscientes de la destrucción que se deriva de sus prácticas empresariales? Depende de la respuesta, todos aquellos que pretendamos seguir viviendo en condiciones razonables y un tiempo adecuado, o incluso “simplemente viviendo”, debiéramos tomar una postura radical y violenta que implica el control social más extremo sobre esos necios, al margen o no, de cualquier ideología. Llamadme radical pero explicarme que hay de radical en querer seguir vivo.

    Hace 1 año 4 meses

  2. juan-ab

    “El helio que ahora consigue elevar el globo aerostático del nuevo acopio de capital es el de las energías renovables. En 2019, al tiempo que Greta Thunberg se convierte en un icono de la lucha de los jóvenes contra el cambio climático, la web institucional de Iberdrola reproduce sus palabras: «En el año 2078 celebraré mi 75 cumpleaños. Si tengo hijos quizá pasen ese día conmigo y quizá me pregunten sobre vosotros, sobre por qué no hicisteis nada mientras aún había tiempo de actuar. Decís que amáis a vuestros hijos y, sin embargo, les robáis su futuro». Poco le importa a la multinacional la incongruencia que supone su discurso ecologista con el hecho de que el 18% de su producción energética provenga de las centrales nucleares. En esa misma línea y con el desparpajo que le caracteriza, Ignacio Galán, declarará en julio de 2023 que “se sentiría más tranquilo si siguen operativas las nucleares”. Y, a pesar de todo, Iberdrola, como señala Oriol Malló, “es el capitalismo verde en su máxima expresión”. Su relato ambientalista expresa la alianza de “una clase profesional y una clase de capitalistas” para los que “no hay contradicción alguna entre salvar el mundo del calentamiento global y hacer negocio con ello”. La burguesía de las energías renovables se enriquece a manos llenas, utilizando para ello el entramado tecnocrático y las estructuras políticas opacas de la Unión Europea. Los estados, en la práctica, están delegando la soberanía energética en manos de las multinacionales, posibilitando así su apropiación de bienes públicos estratégicos. La puesta en marcha de los fondos europeos Next Generation bajo la égida absoluta del capital implica una gigantesca privatización de bienes comunes. Su articulación concreta tiene por objetivo impedir o dificultar la nacionalización energética por parte de los estados. Las enormes subvenciones con las que se está enriqueciendo a las grandes empresas que controlan los mercados globales de energía representan una auténtica traición a los intereses populares.” Puede leerse en el tan largo (la cantidad de información que nos muestra es asombrosa) como imprescindible artículo “El capitalismo verde y sus cipayos - Extremadura, una colonia de Iberdrola”, de Manuel Cañada Porras (Rebelión 29.08.2023). Dice en otra parte el impagable autor: “La multinacional tan pronto colabora con programas para el estudio de migración de aves (se refiere a SEO Birdlife) como participa en la reconstrucción de iglesias románicas, apadrina el Museo Guggenheim, electrifica pueblos perdidos de Brasil o patrocina la selección femenina de fútbol. Y por supuesto, a pesar de ser la mayor propietaria de centrales nucleares en España, representa emblema genuino de las energías renovables. Viendo la película de Medem (“Iberdrola en tiempo de vals”) y la posterior producción publicitaria se llega a la conclusión de que Iberdrola es, sin duda, sinónimo de filantropía, ecología, “ética”- como dice su actual presidente, Ignacio Galán-, de armonía en estado puro.” Y es precisamente en este aspecto en el que, conscientemente o no, también participan los teóricos ecopolíticos de Más Madrid (Muiño, Tejero...), acérrimos defensores del “Nuevo pacto verde” (Green New Deel). Justo lo que necesitan los Iberdrola y demás, esos que Juan Bordera y Antonio Turiel denominaron “negocionistas” (ver su artículo “El negocionismo”, CTXT 22.10.2021).

    Hace 1 año 4 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí