Tribuna
Oración cínica en el altar del ‘sistema’
Poderes estatales, mediáticos y económicos ejercen su presión sobre un PSOE que ven clave para el orden sistémico que debe permanecer asegurado
José Antonio Pérez Tapias 31/10/2016

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
---------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?
---------------------------------
El orden ha sido restaurado y con él, como suele ocurrir y así lo constataba Fernando Pessoa, todo aparece en su vileza. No hace falta ni encubrimiento hipócrita. Las acciones se presentan tan descarnadas en sus motivos y los discursos tan descarados al mostrar los intereses a cuyo servicio están que el cinismo político invade el espacio público, impregnando el ambiente de un intenso hedor por la corrupción y un desagradable olor a fraude.
Que el Partido Popular haya alcanzado en España la presidencia del Gobierno, después de dos elecciones generales y tras diez meses de interinidad política, es lo que muchos no queríamos, pero nos temíamos. Por ello urgíamos a las izquierdas a tejer alianzas, a plantear políticas de pactos, a aproximar posiciones para poder presentar una alternativa solvente frente al candidato de la derecha.
Los protagonistas del guión político han quedado muy lejos de lo que la ciudadanía, y sus bases, esperaban en un momento de oportunidad histórica dejar atrás el inmovilismo del PP
En ese objetivo se cifraba incluso la dignidad de la izquierda, estribando todo en ser capaz de ponerse a la altura de lo que en España estaba aconteciendo. No ha sido así, la izquierda o, mejor, las izquierdas no han logrado un pacto político que les posibilitara acceder al Ejecutivo. Las intransigencias del lado socialista y los excesos histriónicos del lado de Podemos han impedido el acercamiento entre fuerzas convocadas a la cita de una inexcusable responsabilidad política.
Los protagonistas del guión político que en estos meses se ha desarrollado han quedado muy lejos de lo que la ciudadanía, y especialmente sus respectivos electorados y bases militantes, esperaban en un momento que presentaba una oportunidad histórica para alcanzar un gobierno que dejara atrás el inmovilismo del PP, sus políticas antisociales, sus medidas autoritarias y su irresponsabilidad ante la corrupción que le afecta. Por parte de la derecha, se ha abusado de las instituciones para utilizarlas como bastiones de su defensa frente al cuestionamiento ideológico, la crítica social y al anhelo colectivo de erradicar la corrupción. Sabiéndose en posiciones de ventaja, y no sólo por la mayoría relativa de votos conseguida en las citas electorales, la derecha no ha ahorrado en gasto político para presentarse como encarnación de la estabilidad, garante de la gobernabilidad y detentadora monopólica del sentido de Estado. Un tupido velo de silencio ha sido eficaz artilugio para cubrir las vergüenzas de una corrupción política que al PP, por vía de su financiación, alcanza hasta su médula. El cinismo campea por los predios de esa derecha justificando todas sus pretensiones y dando cobertura a la amnistía política de esa corrupción sistémica que ha originado los procesos judiciales en curso, sirviéndose para tal enmascaramiento de un poder mediático alineado con ella y connivente con los poderes económicos que pugnan por la seguridad que permita acumular beneficios y por reformas laborales que consigan, mediante despidos más o menos dulcificados desde la misma legislación, abaratar costes.
Si se hubiera dicho la verdad se habría proclamado en la misma tribuna del Congreso que el Partido Socialista, por una falsa razón de Estado, había sido sacrificado
Por la izquierda, el PSOE, tras meses haciéndose fuerte en el “no a Rajoy”, cuando las presiones desde fuera y desde dentro del partido arrecian para dar paso en una segunda oportunidad a la investidura del candidato popular, cede para, mediante abstención de la mayoría del grupo parlamentario socialista, permitir que dicho candidato acceda a la presidencia del Gobierno. Tal apoyo supone sin duda incurrir en una autocondena al cinismo por cuanto que no hay manera de eludir contradicciones tan clamorosas que, para moverse en medio de ellas sin cuestionarlas a fondo, sólo queda el instalarse abiertamente en el fango de la mentira. Así, a un golpe de mano para quitar de en medio a un secretario general que trataba de avanzar hacia un pacto que posibilitara una alternativa de izquierda, provocando que dimitiera tras dimitir la mitad más uno de su ejecutiva, le sucede toda una serie de decisiones y actos que muestran por sí mismos lo que el lenguaje explicita. Las declaraciones de dirigentes socialistas volcados hacia la abstención en el momento de investir al candidato popular han dejado ver, entre crónicas y argumentarios, que la travesía bajo la bandera del “no a un Gobierno del PP” había sido para muchos el simulacro de un rodeo para volver al puerto seguro del papel sistémico encomendado a un PSOE condenado a la posición subalterna que Pedro Sánchez denunciaba antes de que le fuera arrebatado el timón de una nave que, por lo demás, nunca controló.
El discurso se adentra por las vías del cinismo más grosero al cambiar drásticamente el énfasis puesto en la negativa a un gobierno conservador y neoliberal por el torpe balbucear de una mala justificación del apoyo –“pasivo” mediante la abstención-- al candidato derechista del que todo el PSOE había dicho que no se lo merecía y, en consecuencia, que no se lo iba a dar. Cuando quien tiene que presentar en la tribuna del Congreso, como oficiante de la ceremonia del PSOE de volverse contra su propia trayectoria anterior, es el mismo portavoz que durante meses ha defendido vehementemente lo contrario, la ostentación del cinismo al que todo el partido se ha dejado conducir llega a un punto de evidencia palmaria. Bien puede calificarse su discurso en tan señalada ocasión de oración cínica, situada en las antípodas de aquella Oratio de hominis dignitate con la que Pico della Mirandola señaló el camino de emancipación que con el Renacimiento se abrió hace siglos. Dicha oración cínica se presenta, por el contrario, con tales tonos de servidumbre y fraude al electorado que bien puede decirse de ella que es oración fúnebre por un Partido Socialista cuyos dirigentes –bajo el rótulo de “comisión gestora”, usurpadores del papel de la ejecutiva que con malas artes desplazaron-- están llevando, a base de claudicaciones, al abismo de la irrelevancia.
Está claro que para los que mandan lo que se impone es un programa neoliberal en lo económico que, por ende, redunda en la desatención a lo social
El destrozo que se ha hecho del PSOE obstruyendo el camino conducente a un pacto de izquierdas, así como boicoteando todo posible acuerdo con nacionalistas a base de coartadas españolistas, no se puede reducir al resultado de revueltas internas en términos de facciones o al efecto de enfrentamientos de poder en el seno de su “aparato”. Puede decirse que toda una operación de Estado, con muchas manos por medio, se ha urdido para que el Partido Socialista no se saliera del cauce en el que han encerrado sus aguas quienes sí decidieron canalizarlas por tener poder suficiente para desde dentro ejecutar o desde fuera condicionar la dirección e intensidad de su caudal de votos, de su presencia en las instituciones, del alcance de sus políticas. Poderes desde distintas instancias del Estado, poderes desde el seno de las administraciones públicas, poderes sociales y, por supuesto, poderes mediáticos y poderes económicos han presionado y siguen haciéndolo –reveladoras al respecto han sido las declaraciones del ex secretario general socialista en entrevista televisiva de inolvidable impacto-- sobre un PSOE que ven clave para lo que entienden como el orden sistémico que en España debe permanecer asegurado. Está claro que para los que mandan lo que se impone es un programa neoliberal en lo económico que, por ende, redunda en la desatención a lo social, a la vez que un programa conservador en torno a los “valores” que han de equilibrar desde los usos y costumbres la despiadada desvalorización que produce el mercado cuando todo lo mide en precio.
Con las presiones que han visto alcanzado su objetivo con la dimisión –de suyo, destitución inapelable-- de quien era secretario general, lo que se ha conseguido al final es que un Partido Socialista seriamente dividido haya acabado claudicando frente a las derechas de una España a la que socialmente ponen marcha atrás y políticamente fijan en el unitarismo más regresivo, incapaz de afrontar la propia crisis del Estado que se plantea desde Cataluña. La maltrecha dignidad democrática la salvaron en el campo socialista quienes en el grupo parlamentario se mantuvieron en el “no a Rajoy”, en la negativa a una abstención que sólo desde el cinismo, en increíble pirueta de engañosa retórica, puede presentarse como lo mejor que el PSOE podía hacer. Después de todo, si se hubiera dicho la verdad se habría proclamado en la misma tribuna del Congreso que el Partido Socialista, por una falsa razón de Estado, había sido sacrificado en el altar del “sistema”, no sólo para salvar lo que se entiende como “régimen del 78”, sino para apuntalar ese puesto en el que España ha sido colocada por los poderes que dominan dentro y fuera de nuestras fronteras. En verdad no hay fronteras –sólo muros, que es distinto--, y por ello los que han ganado con la lógica sacrificial aplicada al PSOE hablan de soberanía para tenernos distraídos con un viejo mito que los cínicos descreídos manejan a su antojo. Cuando se desvela la trama, inevitable es reparar en lo que el mismo Pessoa, desde su observatorio lisboeta, dejaba escrito: “¡Tantos nobles ideales caídos en el estiércol, tantas ansias verdaderas extraviadas entre la inmundicia!”. Va a ser dura la tarea de reconstrucción. Las izquierdas tienen la palabra y el reto de la acción.
---------------------------------
CTXT ha acreditado a cuatro periodistas --Raquel Agüeros, Esteban Ordóñez, Willy Veleta y Rubén Juste-- en los juicios Gürtel y Black. ¿Nos ayudas a financiar este despliegue?
Autor >
José Antonio Pérez Tapias
Es catedrático en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Granada. Es autor de 'Invitación al federalismo. España y las razones para un Estado plurinacional'(Madrid, Trotta, 2013).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí