
Centro Penitenciario Madrid V Soto del Real, Comunidad de Madrid, España.
Carlos DelgadoEn CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Vamos a ver, yo creo que a ver si podemos colocar el tema del fiscal Anticorrupción, ¿sabes? Y… yo creo que va a ser él. Si sale, es cojonudo. Se llama Moix, es un tío… serio y bueno. Hombre, yo no soy quién, pero yo no me corto en decirle a Rafa: ‘Oye, Rafa…’. ¿Sabes? El aparato del Estado y los medios de comunicación van aparte: o los tienes controlados o estás muerto".
Ignacio González, expresidente de la Comunidad de Madrid.
Lo tuvieron todo. Poder, fortuna, prestigio social, reconocimiento institucional e incluso votos, muchos votos, es decir; la fidelidad de la ciudadanía, esa criatura sin corazón que muestra así su amor incondicional. Ahora, muchos de ellos no solo han perdido todo eso, sino que incluso están en la cárcel a la espera de condena o condenados en firme, inmersos en todo tipo de escándalos de corrupción. El gran mundo, el de las altas finanzas y el de la alta política están amenazados y no por ninguna revolución: al fondo, no brillan las hojas de las guillotinas –aquí somos más de garrote vil, muerte de villanos-- sino las rejas de la trena. La única pregunta que cabe hacerse, pero pocos se hacen, es ¿por qué?
En este enigma científico encontramos casos dignos de estudio como el de Jordi Pujol i Soley o el de Rodrigo Rato. El molt honorable, padre de la Cataluña moderna y figura política admirada por tirios y troyanos (afamadísimo “sentido de Estado”), detentador de un poder político absoluto que concitaba una devoción rayana en lo divino, es capaz de tirarlo todo por la borda por razones enigmáticas para el común de los mortales, esos seres despreciables carentes de ambición política o de codicia. Su hijo Jordi Pujol JR ya conoce las comodidades de la cárcel sotorrealeña, ávido depredador de las glorias paternas o quizá mero recadero de ellas.
El gran mundo, el de las altas finanzas y el de la alta política están amenazados y no por ninguna revolución sino las rejas de la trena
El extraño caso del señor Rato es aún más vistoso si cabe. En vida (política) fue el Mesías del “milagro económico”, ese que se estudiaba en cualquier escuela de negocios de pueblo, alabado mil y una veces por la prensa de todos los colores, y en cuyo currículum lucían las más altas dignidades nacionales y extranjeras. Hasta casi presidente del Gobierno de España fue. Para más inri, este castizo ejemplo proviene de una familia adinerada desde el siglo XIX (y con problemillas de evasión fiscal ya en fechas lejanas), ejemplar típico de la casta privilegiada --con permiso de quienes han exprimido el término--, nada que ver con horteras nuevos ricos, tipo púnico.
Nadie recordó a Jordi ni a Rodrigo el Respice post te, hominem te esse memento (“Mira atrás y recuerda que sólo eres un hombre”) de los Triunfos romanos. Mucho menos la prensa, que comía de sus manos. En algunas ocasiones, literalmente.
Desechando teorías dignas de Cuarto milenio (como la abducción extraterrestre o la posesión demoníaca, por ejemplo) quizá habría que buscar explicaciones racionales a estos sucesos que tienen a media España –o tres cuartos, no se engañen-- haciéndose cruces. Para ello, podríamos analizar la figura del penúltimo –no será el último-- de los grandes próceres caídos en el presunto lodo. Antes del porqué, el quién.
Marhuenda: "Contraté a Ignacio González porque escribía bien"
“En una entrevista en el programa La Sexta Noche, el director de La Razón, Francisco Marhuenda, reconoce que pagó a Ignacio González, pero "tampoco una gran cifra, no voy a decirla porque me parece cutre. Le contraté porque escribe bien y después él me dijo que le venía bien cobrar". (El Español, 22-4-2017).
“Ignacio González cobró 4.500 euros al mes por dos artículos semanales en 'La Razón”
“El expresidente de Madrid escribió en el rotativo madrileño hasta tres días antes de su detención, según El País” (El Periódico 30-4-2017).
No era una gran cifra, sino una increíble por estratosférica en ese mercado de esclavos de la prensa acosada por internet. 4500 euros al mes, dos artículos semanales a 600 euros la pieza, cobraba Nacho. “Cutre”, en su significado original, significa tacaño o miserable. Tranquilo, Paco, que nadie os acusará de cutres. De manirroto o rumboso en exceso, quizá. Pero todo tiene una razón, y no es un juego de palabras.
“El Canal de Isabel II repartió 1,88 millones a ‘La Razón’ en publicidad institucional en diez años”
“Telemadrid, ABC y La Razón lideran el reparto de publicidad institucional de la empresa pública madrileña entre 2006 y 2015. Otros medios afines al PP como el Grupo Intereconomía y Libertad Digital, propiedad de Jiménez Losantos, recibieron 1,38 y 1,22 millones de euros, respectivamente. (Eldiario.es 20-4-2017).
Las habilidades de Nacho González eran incontables y, como todo el mundo sabe, la excelencia se paga. La literatura, la gestión de la Comunidad de Madrid… Incluso las artes plásticas: González, todo un hombre del Renacimiento.
“Dibujar, la pasión oculta de Ignacio González”
“El presidente de la Comunidad de Madrid aprovecha cualquier momento para pintar. ABC descubre en exclusiva algunas de sus ilustraciones. La imagen del político garabateando carpetas, folios o blocs de notas es algo que la gente de su entorno destaca de él, y el presidente no lo hace mal. ABC ha tenido acceso en exclusiva a algunas de sus pinturas que, lejos de destinarlas a su disfrute privado, ha decidido dar a conocer y estamparlas en camisetas entre sus amigos. (…) Al igual que Picasso pasó por diferentes etapas, la trayectoria artística de González varía con los años. En 2006 parece que la humanización de animales y vegetales fue lo que más le interesaba. A ese momento pertenece el gato-payaso con corbata (que regaló a una amiga), o la berenjena burlona que saca la lengua al que la mira (…) También de ese momento es la que denominamos como “heroína de Torrelodones”. Con un aire a Xena, la princesa guerrera, el presidente de la Comunidad plasmaba su particular visión de una “militante-oficial”, como reza la ilustración, de la localidad madrileña.” (Marina Pina, ABC Estilo-Gente, 12-4-2014).
Después de comprobar que no se trata de un fake o una broma de El Mundo Today, es imposible saber qué es más preocupante, si el tono --quizá malvado, por hiperbólico-- del ABC o la psicología del artista. A tenor de su obra. Una psicodiagnosis de ella podría arrojar luz sobre la verdadera personalidad del sujeto en cuestión. Puede que en la prisión de Soto ya le hayan sometido al test de Hare.
“A sus órdenes, señor psicópata”
“El 1% de la población son psicópatas aparentemente sanos. El índice se multiplica por cinco entre líderes políticos y empresarios”.
“El psicólogo forense José Manuel Pozueco Romero dice que nos enfrentamos a la ‘pandemia de la modernidad’ y tiene claro que entre nuestros líderes políticos y financieros abundan estos ‘locos sin delirio’, como les llamó en el siglo XIX el psiquiatra francés Philippe Pinel, el primero que definió la psicopatía. ‘¿Cuántas veces habremos oído a ciertos políticos y demás retractarse de sus palabras molestas e hirientes [...] y después han vuelto a reincidir? ¿De verdad creen ustedes que lo sintieron?”, se pregunta.
El psiquiatra forense Michael Stone, creador del popular programa de televisión de Estados Unidos Most Evil (Los más malvados), opina que “muchos políticos y dirigentes de empresa padecen problemas psicopáticos” y “algunos de ellos, más hombres que mujeres, son también malvados. (…) El canadiense Hare, respetado pero también polémico –cobra derechos a cualquier profesional de la salud mental por el uso de la Psychopathy Checklist, lista de verificación para medir el nivel de psicopatía–, opina que “allá donde se pueda obtener dinero o prestigio, habrá un psicópata bien vestido e inteligente al que le atraen estas cosas y que lo hará muy bien para conseguir sus objetivos”. Cuando se le plantea al coordinador del único estudio epidemiológico sobre la salud mental española, José María Haro, si el 5% de psicópatas entre los capos políticos y financieros es un porcentaje aproximado, el psiquiatra esquiva la respuesta directa: “Puede ser, no tengo datos. Pero es evidente que las personas con ese trastorno pueden tener un estrato socioeconómico elevado [...] Realmente no sé a ciencia cierta quién puede ser o no un psicópata, aunque hay personajes públicos que podrían responder a esa definición”. Un personaje notorio y sometido a peritaje fue Luis Roldán [exdirector de la Guardia Civil entre 1986 y 1993, durante los gobiernos que presidió Felipe González, y condenado a 31 años de cárcel por malversación, cohecho, fraude fiscal y estafa]. “Padecía una hipertrofia narcisista de la personalidad y fantaseaba con su propia imagen, exaltándose sin mesura”, contesta Haro sin vacilar”. (20 minutos, 26-9-2014)
Las conversaciones intervenidas entre Nacho y sus compis dejan ciertos datos sobre esta personalidad atormentada.
“El testaferro del ‘caso Lezo’ reprochó a Ignacio González su obsesión por el dinero”
“Rodríguez Sobrino sobre el expresidente: “Quiere tener dinero, quiere tener dinero… Nacho, tranquilízate, pasa desapercibido...” (El País, 29-4-2017).
También lo declarado y padecido por quienes durante 10 años han luchado por encausarle, gestapillo, ático o canal isabelino mediante.
“Una década de lucha anónima para desenmascarar a Ignacio González”
“Todos ellos son ciudadanos que plantaron cara ante los abusos de Ignacio González, ahora encarcelado como presunto jefe de una "organización criminal" (infoLibre, 30-4-2017).
González puede ahora pintar y colorear todo lo que quiera en Soto del Real, una terapia de reconocidos beneficios. También revisar la filmografía completa de José Luis García Berlanga junto a Jordi Pujol Ferrusola, fan del director valenciano, como declaró en fechas recientes en la Audiencia Nacional (“Pujol Jr. se comparó ante el juez con Sazatornil en 'La escopeta nacional': el que paga "la fiesta y la cacería" El Mundo, 28-4-2017 ). E incluso ejercitar el mens sana in corpore sano.
“Una cárcel con piscina y squash”
“Belloch inaugura las modernas instalaciones de Soto del Real. Frente a la suntuosidad que irradian sus instalaciones, una torre de vigilancia de 56 metros de altura, situada en el centro geográfico de la prisión, recuerda que de allí no se puede salir sin permiso de los jueces. Desde lo alto de la torre se divisan los cuatro grandes muros que ponen límite a la libertad. Belloch arremetió ayer también contra la "ignorancia" de quienes ven las nuevas prisiones como hoteles de lujo y no como centros resocializadores”. (El País, 15-3-1995).
En el año 95 las prisiones con piscina estaban mal vistas, pero hay que reconocer la visión futurista del Gobierno socialista de aquel entonces: el supuesto lujo carcelario ya está a la altura de los recientes habitantes del “suntuoso” edificio. La sociedad española espera que en este “centro resocializador” los delincuentes de cuello blanco y manos sucias se regeneren y, una vez cumplida su condena, puedan integrarse en la sociedad dejando atrás su pasado de delincuentes y/o psicópatas. Haciendo gala de su catolicismo –casi todos ellos se declaran creyentes-- esperamos su acto de contrición y propósito de enmienda para obtener el perdón social, aunque las pruebas a las que nos remiten individuos excarcelados como Bárcenas o el aún preso Díaz Ferrán nos hagan dudar de ello.
“Díaz Ferrán se querella desde la cárcel contra Pablo Iglesias por el ‘Tramabús”
“Atribuye a Iglesias los delitos de injurias y calumnias, publicidad engañosa y un delito continuado en el ejercicio de los Derechos Fundamentales”.
Muchos ciudadanos intentan, ante las continuas noticias de nuevos desmanes contra el patrimonio de todos, contra la democracia, contra la confianza en el Estado y sus instituciones, ahogados por una riada de suciedad y desvergüenza imparables, recordar el "Odia el delito y compadece al delincuente" de doña Concepción Arenal. Pero qué difícil lo pones a veces, Concha; qué difícil.
Necesitamos tu ayuda para realizar las obras en la Redacción que nos permitan seguir creciendo. Puedes hacer una donación libre aquí
Autor >
Pilar Ruiz
Periodista a veces y guionista el resto del tiempo. En una ocasión dirigió una película (Los nombres de Alicia, 2005) y cada tanto publica novelas. Su último libro es El cazador del mar (Roca, 2025).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí