PROCESANDO EL CASO (II)
¿Quién detiene mitos al vuelo / rodando a ras de suelo?
El 155, en última instancia, no es un castigo a un Govern, sino a una sociedad
Guillem Martínez Barcelona , 24/10/2017

El barco del Piolín.
En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí
Estamos produciendo una serie de entrevistas en vídeo sobre la era Trump en EE.UU. Si quieres ayudarnos a financiarla, puedes ver el tráiler en este enlace y donar aquí.
1- Es fácil suprimir una autonomía. Tanto que ya se ha hecho tres veces, coincidiendo con auges derechistas en el Gobierno central. La disciplina empieza con a) Primo de Rivera. Lo hizo con la Mancomunitat --que, curiosamente, apoyó su golpe de Estado; meditación: la derecha esp nunca aprecia a su afición cuando lleva otra camiseta; estamos aquí, snif, entre otras cosas, tal vez por eso--. Sigue con b) el Gobierno Republicano de la CEDA, que se petó la Gene en 1934 --legalmente, con papelitos, en 1935; en 1936, esa acción fue declarada inconstitucional por el Tribunal de Garantías; por lo mismo que lo sería hoy; la Gene, vamos, es un tramo de la consti, mientras que suprimirla es lo contrario a la consti--. Y culmina, c), de forma más exitosa y dilatada por Franco, ese dilatador. Visto lo visto, si se quiere suprimir una Gene, basta con aplicar una fuerza militar --casos a), b), c)--, no dejando de la Gene ni el matasellos --casos a), b) y c), indeed--, encarcelando a todo quisque de suboficial para arriba en un barco o en un castillo --caso b) y c)--, condenando al Presi a 30 años --caso b)--, o todo lo anterior y, además fusilar al Presi --caso c)--. Vamos, que es más fácil suprimir la Gene si suprimes más cosas, y que lo difícil es suprimir la Gene sin suprimirla, intentando visualizar que no has suprimido más cosas, que no lo has suprimido todo. Además, todo eso vale una pasta, y sólo le sale bien a David Copperfield. Hola. Bienvenidos a Procesando el Caso, una sección que hoy se pone abstracta de los puntos 2 al 5. Luego, sí, vamos al turrón. Pero es que, tal y como ha quedado la cosa, me parece que la abstracción mola. En caso de que no la prefieran, siempre pueden leerse las distintas ediciones del Marca, en cast o cat, disponibles.
2- Por lo que se sabe de una supresión de la Gene sin supresión --ha sucedido ya en Economía--, el interés de la disciplina no es tanto intervenir una Consellería --para más guasa, intervenida ya vía Fondo de Liquidez Autonómica--, como colapsarla. De lo que se desprende que suprimir la Gene sin suprimirla es una empresa imposible, pero que el mero intento supondría el colapso de una institución que, básicamente, y como cualquier otra comunidad autónoma, gestiona lo poco que queda del Bienestar, y poco más --dentro del pack poco-más, estaría esa rareza denominada Mossos--. Vamos, que el 155, en última instancia, no es un castigo a un Govern, sino a una sociedad.
Es una pena que no exista el Nobel a los Cojones, de manera que el Gobierno, la Legión y el Real Madrid tendrían más premios Nobel que el MIT
3- Pero, en primera instancia, el 155 parece ser algo inquietante. El delegado del Gobierno en Castilla la Mancha ya ha emitido que Castilla la Mancha, como todo el mundo sabe, es una Irlanda del Norte peninsular que está pidiendo a gritos el 155. Otros dos grandes ideólogos del PP, a su vez, ya han dejado caer que Euskadi y Navarra están yendo hacia el 155 como una mosca a la luz de una vela. El 155 parece ser un mito para la derecha esp. El mito de que todo es reversible. El mito de que cuando das la mano te cogen el brazo. El mito, vamos, de que hay un ideal nacional inmutable y satisfactorio, del que nos hemos separado por tonterías de demócratas, y al que se puede volver si se le echa cojones. La derecha esp es muy de cojones. En ese sentido, es una pena que no exista el Nobel a los Cojones, de manera que el Gobierno, la Legión y el Real Madrid tendrían, esta mañana a primera hora, más premios Nobel que el MIT.
4- En Cat, me temo, hay otro mito. Es la aportación de Pujol al catalanismo, que fue notoria. Por primera vez --como señala la hispanista Paola Lo Cascio; es menuda y pesa poco, pero vale su peso en (marlb)oro--, el catalanismo, con Pujol, no participó en el gobierno de Esp. En una autonomía como las demás --salvo las foralistas, quiero decir--, con pocas competencias y paralizadas desde, se dice rápido, 1982, cuando se promulgó la LOAPA --esa consecuencia del 23F; el mito de la reversibilidad es también dilatado; y el más efectivo en plaza--, Pujol invirtió sus energías no en cogobernar Esp, como siempre había intentado el catalanismo conservador, sino en la dirección contraria. En crear la sensación de Estado en Cat. La sensación de ser una Com Aut. I+D. Nunca lo fue. Ningún político cat, por otra parte, denunció esa ausencia de substancia y efectividad del autogobierno en Cat. Esto, como dijo la sentencia del TC en 2010, era una descentralización administrativa de un Estado, por otra parte, unitario. El catalanismo conservador se encontraba tan a gusto con este mito de un casi-Estado --donde, en realidad, había una comunidad autónoma riojana, pero con palacios del siglo XV--, que incluso boicoteó el intento de superar eso, el Estatut de Maragall. Sólo emitió la alarma con la crisis económica y tras hacerse el harakiri, suprimiendo, por sí misma, el Bienestar. Es decir, sus funciones. Cuando cayó el mito del casi-Estado. Y nació el del Estado propio. Rayos, en el punto 4 y 5 se entrevé que esto es una lucha de mitos. Es decir, lo peor que a uno le puede pasar en la vida, si exceptuamos, como es el caso, quedarse sin cigarritos a mitad de artículo.
5- El mito que puede resultar desbordante, pero también más dado a desmadrarse es, me temo, el apuntado en el punto 3. Es más probable, verosímil y demostrable que el mito cat de un Estado. Se trata de una Unidad Nacional trasnochada que, para existir como algo más que un mito, debe de recurrir, por fuerza, al autoritarismo y a la crueldad social, de manera más instantánea, verosímil y vigorosa que el otro mito en plaza. El 155, la materialización del mito, puede provocar erosiones serias en el R'78. En el PSOE, en el PSC de manera más directa. Y en la Monarquía. En Newsweek ya ha aparecido un artículo, un tanto friki --en culturas liberales no se entiende la monarquía ni, necesariamente, las dinámicas locales--, en el que un autor desinhibido, no sometido a la presión ni a las reglas culturales locales, ve como solución rapidilla al conflicto Esp-Cat la abdicación del rey. Un rey que ha participado alegremente en la supresión de una autonomía --esa cosa cuya etimología se detalla en el punto 1--, que no ha aprovechado, como un rey holandés, las posibilidades de un cargo eterno para establecer soluciones, ni tampoco, y para el mismo trance, ha aprovechado las posibilidades de un cargo transitorio, como el de presi. Visualizando, con ello, que por aquí abajo carecemos de las ventajas de una monarquía holandesa, o de una República razonable. Tanto rollo de preparación para volver, en fin, a la casilla Fernando VII es una invitación a retirarle la beca a la saga.
6- Pero hablemos de las soluciones o, mejor, de los itinerarios. Todos en el lado cat. Lo que apunta a la brutalidad del otro lado/mito, más musculada. Algo llamativo si pensamos que el lado cat no está tampoco muy meditado. Bueno. Parecen ser dos. Itinerario a) DUI. Se proclama la DUI, baja Piolín y nos da de leches hasta en las pestañas. Se reproduce el punto 1 --más a) y b) que c), cabe esperar; cabe esperar; cabe esperar; cabe esperar--. Se filma y se pone en youtube, esperando que la UE haga algo. Aparte, claro, de lo que hará. Decir que esto es un problema interno. El resultado podría ser un fortalecimiento --absoluto, con esteroides-- del R'78. Han desaparecido las opciones b) y c), en donde b) sería la posibilidad de emitir una DUI trucha, convocar elecciones y tirar millas con otra legislatura, como en los glory days del Procés. Y donde c) sería convocar elecciones sin declarar DUI, pero llamando a las elecciones Constituyentes, Galácticas o, mi favorito, Estratosféricas.
7- En una cultura que no estuviera majara, c) solucionaría el problema. No es el caso. El Gobierno, ante las posibilidades, cada hora, al parecer, más maduras, de c), ya ha dicho que no vale, que es trampa, que la pelota es suya. Debe de haber algún tipo de ceremonia de arrepentimiento. Desde Aznar, la derecha esp, aunque cueste creerlo, ha dejado de ser católica. Es protestante. Necesita que el pecador haga confesión pública. Debe condenar en voz alta todo lo que se le diga, o seguirá en pecado a pesar de sus obras. Esa dinámica de peli de Burt Lancaster de predicadores, por cierto, ha supuesto la radicalización de problemas y de soluciones desde el Aznarato. Y sigue para bingo. La derecha esp sólo sabe ganar. Lo gana todo, y por KO, desde que se exterminó al último neanderthal peninsular de una pedrada. Es decir, es absolutamente mitómana. Socorro.
8- Sólo queda, se diría, una posibilidad para no aplicar el 155. Es decir, para no exponerse a un mito más yuyu que cualquier otro mito disponible en el mercado interno. La d). Convocar elecciones y, de alguna manera que el Gobierno considere oportuna, la escenificación de algún tipo de arrepentimiento. Una ceremonia más dramática que legal. Por lo que sería eludible en cualquier otra cultura no dada tanto al mito. Socorro.
9- Ayer por la mañana, la Cosa pintaba más DUI que nada. Se reunió la Mesa del Parlament con los portavoces para establecer lo del pleno de esta semana. La primera sorpresa es que los chicos y chicas de JxS no estaban por la DUI. Estaban en pleno raje. Es decir, eran conscientes que, si aceptaban la cosa DUI, además de todos los expedientes que tenían sobre sus espadas, les caería el delito de sedición. Eran conscientes de la represión, lo que es una buena noticia para el Gobierno, pero, me temo, no para la política/la solución de conflictos. La Mesa lo demostró en agosto, aplazando la desobediencia hasta septiembre: ya está un tanto cansada de ser el sparring de la Cosa. Se decidió pleno para el jueves, prorrogable al viernes. En un pleno Cat se levantan dos portavoces de dos grupos y se puede proclamar todo --menos, me temo, snif, la comuna--, pero las formas orientaban a que no habría DUI. O, lo que es lo mismo, a que habría elecciones.
El Senado es como ese lacito de la ropa interior femenina: no tiene función, encarece el producto, pero es mono o, al menos, es más mono que poner en el mismo sitio un trabuco
10- Con la fecha de pleno fijada, Puigdemont se descolgó con que el jueves iría al Senado, en lo que es un serio indicio de descoordinación con los chicos/as de la Mesa. El Senado, que es como ese lacito de la ropa interior femenina --no tiene función, encarece el producto, pero es mono o, al menos, es más mono que poner en el mismo sitio un trabuco--, se lió aquí con las fechas. Dijo que no, que el viernes, luego que no, que el jueves, y luego que no, que cuando quiera. Me dice un senatolólogo que no hay que buscar interpretación política a todo esto, sino verlo como un indicio de descoordinación y desconexión absoluta y generalizada entre las partes/mitos. Lo que no sé si es peor.
11- El Caso, al menos mientras escribo esto, ha quedado así. Puigdemont irá al Senado el jueves. Mientras, se hará un pleno de calentamiento en el Parlament, que podría concluir a las tantas, o el mismo viernes, con la presencia del presi. No se espera DUI, sino elecciones. Si no se han anunciado para el jueves, será importante el discurso de Puigdemont en el Senado, pues será el primer discurso electoral de campaña. En el que el Caso y la Cosa enseñarán sus tendencias para la próxima temporada. Me temo que se llevarán los topos. Es decir, que nos quedaremos a topos.
12- La opción que se apunta es, por tanto, elecciones, a pesar de la descoordinación interna y externa del Govern, que lo puede cambiar todo, por tanto, en un plis-plas. La CUP, partidaria de DUI y de resistencia civil frente a Piolín, ha comunicado, incluso, que eso es lo que hay sobre la mesa del Govern en este momento. Pero no todo es sencillo en el Olimpo/el topos del mito.
13- Hay varias posibilidades de elecciones. Es importante que no tienen que ser obligatoriamente constituyentes, plebiscitarias, o el nombre artístico que, desde 2012, el Govern utiliza para comunicar unas elecciones autonómicas al uso como las últimas autonómicas al uso. No es importante porque ANC/Òmnium ya se encargarán de comunicar lo que no puede comunicar el Govern legalmente. O, snif, realmente. El Govern, en fin, no puede separarse del mito creado. Pero se lo pueden crear sus asociaciones propagandísticas. El Procés/Cosa es un chollo comunicativo.
14- Les paso unas cuantas posibilidades electorales, de las que me han hablado diferentes sujetos históricos. Por una parte hay la posibilidad de unas elecciones en las que a) PDeCAT y ERC irían separadas. Es la opción que quieren PDeCAT y ERC. Si van por separado, se abren dos posibilidades. Una, que Santi Vila --autonomista, no indepe-- fuera el cabeza de lista de PDeCAT, y otra en la que lo sería Puigdemont, que participó en la Cosa aduciendo que nunca jamás se presentaría a la reelección. La opción Puigdemont supondría una desautorización a Mas, a quién, se supone, Puigdemont estaba calentando la silla. La opción b) serían una elecciones con PDeCAT y ERC en una sola lista. Se habla, en ese sentido, de poner de cabeza de lista a Jordi y a Jordi, from Soto del Real. Lo que no significa nada. El Procesismo --volveríamos a estar hablando de él-- posee una comunicación tan sofisticada que puede no poner al presidenciable de cabeza de lista. Que sería, según me dicen, Mas o Puigdemont. A ver. Todo es muy voluble. El canguelo --muy razonable-- y la incomunicación prima sobre la comunicación. Todo puede cambiar en una hora, etc.
15- Sorprende que PDeCAT y ERC, que no se quieren, tengan números para ir en una sola lista. Quizás eso indique que las decisiones, desde hace tiempo, no se toman en el interior de los partidos, sino en el sanedrín ese. Y eso implica que el mito cat sigue estando gestionado por PDeCAT. Sorprende que ERC no luche, aparentemente, por ser cabeza de lista. Quizás lo está haciendo. Por ahora, públicamente, defiende la DUI, lo que puede indicar que, más que defender la DUI, igual está defendiendo su capital: ser el último en abandonar el barco del mito, lo que recapitalizaría el mito en su beneficio.
16- ¿Qué supondría aceptar las elecciones? Evitar el 155, y prolongar el Procés/Cosa con otras herramientas, que ya no serían ilegales o programáticas. Serían herramientas propagandísticas, míticas. Las utilizadas desde 2012 hasta septiembre, vamos. Es decir, que el procesismo estaría en su salsa. A la espera de que haya un cambio en el Estado, de manera que sea posible un referéndum que, esta mañana a primera hora, podría ser ya posible, con otra interpretación más abierta de la consti. A la espera de un cambio, que no será mañana, que dé una hegemonía social --¿un 70%? ¿un 80%?-- que sea indepe, de manera que se pueda, en efecto, realizar una desobediencia, si así lo desea, vistosa y efectiva, como ha planteado la Cosa con un 40%. O a la espera, quizás más verosímil, de una erupción volcánica que hunda bajo el mar uno de los dos lados del Ebro.
Es difícil hablar con responsables políticos de ERC, tienen los teléfonos intervenidos, por lo que te pasas el rato en modo peli de espías
17- Es difícil, por cierto, hablar con responsables políticos de ERC por teléfono, algunos de ellos amigotes de toda la vida. La razón: tienen los teléfonos intervenidos, por lo que te pasas el rato hablando en modo peli de espías. Esta mañana he estado hablando con uno, y hemos tenido que hablar tan raro que nos ha salido la receta de la almeja líquida del Bulli. Hablar raro --los teléfonos pinchados, vamos--, es un indicio de cómo se está enrareciendo todo.
18- Vamos, que, hoy, a esta hora, parece verosímil interpretar que vuelve el procesismo, la herramienta más efectiva del Govern. Y de la que muchos de sus usuarios no querrían haber salido nunca. Bueno, vuelve si le dejan. Sería una vuelta accidentada, pues algunos de los cargos elegidos en esas posibles elecciones tendrían que ir a juicio a corto, medio o instantáneo plazo. Robert de Niro en Taxi Driver tenía un carácter más estable que las legislaturas en este fin de Régimen. Pero, en fin, aquí se viene llorado.
19- Es importante saber que la forma que --parece ser que-- está adoptando la Cosa es la propuesta por Iceta. Elecciones e ir al Senado. Un indicio de que el pack PSOE no quiere meterse en el 155 que ha creado. Otro indicio es que parece que no pedirá la humillación del arrepentimiento público que ha pedido el Gobierno a Puigdemont. Si eso es verdad, el rey, el Gobierno y C's --junto con Piolín, su brazo armado--, se quedarían solos con un 155 luterano. Lo que no les molaría. O no mucho.
20- El marco electoral parece confirmarse con la propuesta de ERC y PDeCAT a Colau de hacer un Govern d'Unitat Nacional en el Ajuntament BCN. Sólo en periodos electorales la cosa Procés juega a comerse con dicotomías Procés-Espanya a los partidos de izquierda próximos. Hasta ahora, por cierto, les ha funcionado con casi todos, de manera que han ido, glups, desapareciendo en el mito.
21- Este punto es una pequeña crónica del cuore. Ahí va. Le han dado permiso a un grueso de polis y GC de Piolín. Lo que les supondrá a los usuarios de Piolín un respiro. Literalmente, pues Piolín, me dicen, huele a tigre. Me dice también una amiga que se dedica al oficio más moderno del mundo --con la precariedad, todos/as vendemos, de una forma u otra, nuestro cuerpo por horas--, que desde que amarró Piolín, por cierto, no paran. Lo que daría para un corto animado. Posible título: Piolín ha visto una linda gatita. Me dice uno de los dealers de guardia del barrio que, desde que llegó Piolín, ha desaparecido la farlopa en BCN. Interpreto, señor fiscal, esa información como que no paran de hacer redadas, movidos por el sentimiento del deber que se les presupone, también en este tema sanitario que nos incumbe a todos y que bla bla bla.
22- Mañana o así, más sobre mitos y realidades. Mañana, en fin, puede cambiar todo. El mundo de los mitos y de los cojones es inestable en su estabilidad. Y me temo que los mitos lucharán a muerte para seguir siéndolo.
Autor >
Guillem Martínez
Es autor de 'CT o la cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española' (Debolsillo), de '57 días en Piolín' de la colección Contextos (CTXT/Lengua de Trapo), de 'Caja de brujas', de la misma colección y de 'Los Domingos', una selección de sus artículos dominicales (Anagrama). Su último libro es 'Como los griegos' (Escritos contextatarios).
Suscríbete a CTXT
Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias
Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí
Artículos relacionados >
Socorro
Chusto o muette
Jumanji ya tiene sus presos políticos
Estado gore contra vídeos de boda
Poderes y sinrazones contra el diálogo
6 comentario(s)
¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario
-
Guillermo
Yo creo que te falta algo: estoy de acuerdo en la situación normal del senado, de convidado de piedra. pero en este caso (155) el Senado ha de aprobarlo. Eso le hace una parte fundamental del (otro) proceso - quizás deberías escribir sobre "procesando el des-proceso". mi impresión (desde alguien que para nada le tiene simpatía al gobierno central ni, sigh, al catalán): Rajoy no quiere aplicar el 155. pero no quiere (puede) decir que no lo aplica, porque entonces los que están (ays dios mío) más a la derecha se le comen vivo (Aznar, Rivera, González, etc.). Solución en la gallega mente de rajoy, cuya estrategia típica es hacer nada y que otros lo solucionen: digo que aplico el 155, pero de escondidas hablo con mi amigo Pío del senado para que invite a Puigdemont, así se explica y lo paralizamos todo. Y yo luego siempre puedo decir "por culpa del senado no pudimos aplicar el 155 que tanto queríamos todos".
Hace 7 años 3 meses
-
guillotine
Me encanta el "troleo" que hace el autor a la "prensa seria". Solamente una de las piezas escritas por @guillemmartinez en esta columna (con tíulos y subtítulos variables) contiene más información, más perspactiva y más claves que toda la "prensa seria" en todo un año. Gracias !
Hace 7 años 3 meses
-
amaia
¿Quién dijo que en periodismo estaba todo inventado?... "Procesando ... (La Serie)" es puro I + D. Lo tiene todo oiga !, intriga, lenguaje y etilo propios (sólo a la altura del berlusconiano relato), trama, nudo y ¿posibles desenlaces?, todas las claves importantes, perspectiva, tragicomedia y siempre nuevos personajes... Gracias por las crónicas.
Hace 7 años 3 meses
-
Marino
No dejes nunca de hacer esto Guillem ❤
Hace 7 años 3 meses
-
CRG
Pues yo estoy en desacuerdo con el confuso análisis del autor. Creo que ERC está en contra de la convocatoria de elecciones porque prefiere que Puigdemont y el PDeCat acaben de inmolarse política y judicialmente, para después poder asumir el poder tranquilamente sin riesgos y con las manos libres, ya sea después de una hipotética independencia acordada con el Estado tras una etapa de confusión y disturbios, que es un poco como esperar ganar la Euromillones política (altamente improbable en este momento histórico), o mas probablemente cuando haya elecciones autonómicas y el PDeCat y el PSC acaben de hundirse, recoger los restos del voto pequeñoburgués del PDeCat y exsocialista para que entonces la socioliberal ERC pueda ejercer el poder político, económico y presupuestario durante décadas como en tiempos hizo Convergencia. En eso consiste el proyecto actual de ERC. El PP y CUP seguirán siendo igual de folcóricos e intrascendentes en la política catalana y Ciudadanos hará el papel de representante del nacionalismo español en Cataluña como hasta ahora, mientras que el PP conseguirá afianzarse en el gobierno español unos años mas, para desgracia de la clase trabajadora de este país.
Hace 7 años 3 meses
-
Luis
Me encanta el punto 4, muy perceptivo. Y el 7,muy cierto. Y qué decir del 21.
Hace 7 años 3 meses
Deja un comentario