1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

CTXT necesita 15.000 socias/os para seguir creciendo. Suscríbete a CTXT

ANÁLISIS

“Los periodistas son las mayores prostitutas del planeta”

El líder de la extrema derecha austriaca pronunció esta frase cuando negociaba con unos falsos inversores rusos. El ‘Ibizagate’ acaba con la coalición ultraconservadora

Julieta Rudich 26/05/2019

<p>Fotograma del vídeo del <em>Ibizagate</em>. </p>

Fotograma del vídeo del Ibizagate

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

Un video filmado en Ibiza con cámaras ocultas ha puesto fin a la participación de la extrema derecha en el Gobierno de Austria. Así termina la coalición de conservadores y ultraderechistas que tenía en vilo a media Europa. La alianza ha durado un año y medio en el poder. Es la segunda vez que fracasa el Partido Popular Austriaco (ÖVP) en su intento de gobernar con el Partido de la Libertad (FPÖ), de fuertes connotaciones racistas, xenófobas y autoritarias. 

El golpe asestado a los ultras llega en un momento en el que los partidos euroescépticos se coordinan para ampliar su poder en Bruselas mediante las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el domingo. El descalabro del FPÖ, hasta ahora un modelo admirado por las corrientes de la así llamada “nueva derecha”, podría marcar a nivel internacional un punto de inflexión en el trato, hasta ahora condescendiente, que los partidos tradicionales dan a estas formaciones que atacan los fundamentos de la UE. Los frentes se endurecen.

Una de las primeras en comentar el asunto fue la canciller alemana. Angela Merkel advirtió que urge “combatir decididamente” ciertas “tendencias” que atentan contra “las minorías indefensas, los derechos humanos elementales, y en las que la política comprable juega un papel importante”. La jefa del partido CDU, y posible sucesora de Merkel en el Gobierno alemán, Anegret Kramp-Kawesbauer, dijo que el video es “una prueba de que los populistas de derecha en toda Europa están dispuestos a vender los intereses de sus países en provecho propio. A esa gente no se le debería permitir asumir responsabilidades en Europa”.  

La publicación del video, el viernes 17 de mayo, fue un bombazo. Un día después se vio obligado a dimitir el número dos del Gobierno de Austria, el vicecanciller Heinz-Christian Strache, líder del FPÖ desde 2005. El video, realizado en una operación encubierta, mostraba al político ofreciendo a una supuesta magnate rusa la concesión de contratos de obras públicas a cambio de respaldo electoral.

Horas más tarde, el canciller Sebastian Kurz, del Partido Popular (ÖVP), anunciaba la convocatoria de elecciones anticipadas, para júbilo de miles de manifestantes que reclamaban el fin de la coalición gubernamental. Y el 20 de mayo dimitían los ministros del  FPÖ a cargo de Interior, Defensa, Asuntos Sociales, Infraestructura y Transportes. Las elecciones anticipadas están previstas para principios de septiembre. Hasta entonces manejará el rumbo de la República un gabinete de transición constituido por “expertos y expertas”, anunció el presidente Alexander van der Bellen. 

Desde la oposición, el Partido Socialdemócrata (SPÖ) y el minoritario partido ecologista “Ahora”, de Peter Pilz, preparan un voto de desconfianza contra el jefe de Gobierno, Sebastian Kurz. El joven político, de 33 años de edad, un talento en márketing, goza de amplia popularidad, sobre todo desde que decidió poner en el centro de su argumentación el combate a la inmigración ilegal, a la par con sus socios ultraderechistas en la coalición, perfilándose como antagonista de Angela Merkel. Al pactar con los ultras, el joven líder del ÖVP legitimó al FPÖ , al que otorgó ministerios especialmente delicados como Interior y Defensa. La extrema derecha llegó a controlar así, además de la vicecancillería, las tres instituciones de servicios de inteligencia del país. Esta circunstancia condujo a que los servicios de Alemania expresaran en público su desconfianza hacia sus pares austriacos.

En lugar de admitir el fracaso de su proyecto de Gobierno en alianza con el FPÖ, Kurz reaccionó al “Ibizagate” diciendo que había aguantado ya demasiadas cosas insoportables por parte de su socio. Una de las “cosas” a las que se refiere Kurz está relacionada con los atentados cometidos el 15 de marzo de 2019 contra dos mezquitas en la localidad de Christchurch, Nueva Zelanda. Después de la tragedia, en la que murieron 51 personas, se descubrió que el terrorista, Brenton Tarrant, de ideología racista, estaba vinculado al grupo de los llamados “identitarios” que promueven la xenofobia en Austria. El ministro del Interior, Herbert Kickl, era uno de los miembros del FPÖ más cercanos a ese grupo neofascista.

Una reunión de 7 horas en una casa de Ibiza

El vídeo comprometedor fue enviado de forma anónima a dos medios de prestigio de Alemania: el semanario Spiegel y el diario Süddeutsche Zeitung. Después de inspeccionar el material y comprobar su autenticidad, ambos periódicos publicaron fragmentos de la filmación el 17 de mayo, y dieron a conocer por escrito otras escenas que aún no han permitido ver. La grabación, de buena calidad de imagen y sonido, da a conocer de qué se habló en una reunión que fue filmada dos años antes en una casa de vacaciones en la isla española de Ibiza.

El jefe del FPÖ, Heinz-Christian Strache, no sospecha que está cayendo en una trampa cuando, en una tarde calurosa de julio de 2017, a solo tres meses de las elecciones generales austriacas, es invitado a una magnífica residencia ibicenca de paredes blancas y amplia piscina. 

La anfitriona es una supuesta multimillonaria rusa que quiere invertir en Austria unos cuantos millones de euros de procedencia ilícita, y su idea es comprar con estos fondos parte de un periódico austriaco muy popular. Se hace llamar Alyona M. y dice representar a su tío, un oligarca cercano al presidente ruso Vladimir Putin. La reunión es informal, se ve a los invitados bebiendo vodka y Red Bull, comiendo sushi y carpaccio. Al líder austríaco de la ultraderecha lo acompaña su hombre de confianza y figura clave de su partido, Johann Gudenus, que estudió en Moscú, habla ruso y es quien estableció el contacto. 

Viendo las imágenes, nada indica que se trate de una operación encubierta. Pero tanto la mansión como los autos de lujo estacionados a la entrada fueron alquilados para dar mayor credibilidad a una farsa en la que los anfitriones están desempeñando un rol ficticio. A juzgar por la soltura con que se expresa el austriaco Strache, todo indica que se siente cómodo y no imagina que sus interlocutores son agentes encubiertos. Sin pelos en la lengua, el político y en ese momento candidato a jefe de Gobierno de Austria demuestra su buena disposición a recibir donaciones ilegales para su partido y se declara favorable a manipular a la prensa. La escena, por ridícula que parezca, acaba convirtiéndose en un alarmante testimonio de las pulsiones antidemocráticas de un líder de ultraderecha que conseguiría llegar al poder mediante elecciones democráticas unos meses después de esa fatídica reunión ibicenca. 

Las seis cámaras y los micrófonos invisibles, instalados con precisión y distribuidos en varios ambientes de la casa, registran las casi siete horas que dura la conversación.

Despedir periodistas y colocar otros, “formados por nosotros”

Después de tomar un aperitivo en la terraza, el grupo pasa al salón y es allí donde se plantea la posibilidad de que Alyona M. adquiera acciones del diario Kronen Zeitung, un periódico amarillista que leen cada día dos millones de personas en un país de 8,7 millones de habitantes. Se ve a Strache entusiasmado ante la idea de controlar el diario más influyente de la nación a través de los magnates rusos. El Kronen le podría servir de instrumento propagandístico. “Si unas dos o tres semanas antes de las elecciones hay chances de que este diario nos impulse, eso tendría un efecto que los otros partidos no tendrían. Entonces no alcanzaremos ya el 27% sino el 34 % de los votos… En cuanto ustedes hayan adquirido el periódico, nos reunimos y ponemos las cosas en claro… Habrá que despedir a tres o cuatro periodistas y colocar otros cinco que nosotros formaremos”, dice Strache, y agrega: “No será difícil… Los periodistas son las mayores prostitutas del planeta”.

En esta parte de la conversación, el político austríaco anuncia sus intenciones de transformar “el paisaje mediático” siguiendo el modelo de Viktor Orbán, el primer ministro húngaro, conocido por su política autoritaria y ultranacionalista, que gobierna su país manteniendo el control sobre los medios públicos y privados, haciendo acallar así las voces críticas. Strache también habla acerca de sus planes de seguir el modelo de Orban, reformar la ley de medios que regula la radiotelevisión pública de Austria y privatizar parte del ente público.

Fumando un cigarrillo tras otro y comiéndose las uñas, el líder del FPÖ da a entender a los rusos que les iría muy bien si triunfara en Austria la ultraderecha. En recompensa por el respaldo en la campaña electoral, Strache les sugiere fundar una empresa constructora, a la cual él, en caso de llegar al poder, adjudicaría contratos de obras públicas. “Tenemos un gigantesco volumen para transformaciones de infraestructuras… Si se nos presenta una buena oferta, yo seré el primero en decir que se le adjudiquen encargos”, promete el político austriaco, que se definía como el más limpio y azote contra la corrupción.

La falsa magnate rusa advierte reiteradas veces que sus fondos no son “completamente legales”, pero Strache no se muestra reacio a recibir dinero de proveniencia ilícita para alcanzar el poder. Resulta paradójico que más de una vez se le escuche decir que todo tiene que llevarse a cabo en un “marco de legalidad”, lo que no le impide aconsejar a su interlocutora hacer donaciones a su partido a través de asociaciones sin fines de lucro, para así burlar los controles del Tribunal de Cuentas. A fin de resultar convincente, indica que hay ya grandes inversores que utilizan esta vía de financiación del partido ultraderechista, y cita al fabricante de armas Gaston Glock, a un especulador inmobiliario y a otros empresarios multimillonarios. Todos éstos se apresuraron a desmentir estas aseveraciones apenas estalló el “escándalo de Ibiza”.

Alcohol en juego: el precedente Haider 

Al renunciar el 18 de mayo a todos sus cargos (de vicecanciller y líder del FPÖ), Heinz-Christian Strache respaldó sus excusas diciendo que corrió mucho alcohol en aquella cita en Ibiza. Argumentó que se comportó como un “adolescente envalentonado” en “típica pose machista” para impresionar a su atractiva anfitriona. Se disculpó ante su propia esposa en público y dijo haber actuado de forma irresponsable.

También hubo alcohol en juego en el fin de la carrera del antecesor de HC Strache al frente del FPÖ. El carismático Jörg Haider murió alcoholizado al volante el 11 de octubre de 2008. Fue el primer líder de un partido de la derecha radical que consiguió integrarse al Gobierno de un país europeo después de la II Guerra Mundial. Ocurrió en el año 2000, también en aquella ocasión con la ayuda del centro-derecha (ÖVP). Y también entonces la coalición se rompió antes de finalizar la legislatura.

Pero el FPÖ ya se había ganado la admiración de otros movimientos ultranacionalistas porque había superado su aislamiento. Haider logró quebrar el tabú, el acuerdo tácito que impedía a los partidos tradicionales en toda Europa aliarse a movimientos políticos racistas que despreciaran los principios y las instituciones democráticas, como otrora lo hicieran los nazis. Hoy en día el panorama es otro: son muchos los Gobiernos de países europeos que incorporan en sus filas a partidos derechistas que instrumentalizan la xenofobia, ponen en riesgo conquistas sociales y derechos humanos y socavan fundamentos ideológicos de la Unión Europea. 

Viena se vistió de fiesta

La expulsión de la ultraderecha provocada por el video de Ibiza puso a media Viena de fiesta. Las expresiones de euforia fueron múltiples. Uno de los más tradicionales cafés de Viena, el Eiles, invitaba a los parroquianos a una copa de prosecco para celebrar “la buena onda de Ibiza”. Para amplios sectores de la población de Austria, ha sido el fin de una pesadilla. En solo año y medio, con el FPÖ marcando la agenda a un ÖVP doblegado a las imposiciones de la ultraderecha, el país empezaba a padecer un fuerte deterioro, incluso en su hasta ahora sólido y tranquilo esquema de seguridad social. 

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas contribuciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí

Autora >

Julieta Rudich

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

5 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. jose

    Hay libertad... salvo lo censurado...

    Hace 5 años

  2. jose

    ¿Saldrá adelante el Nord Stream 2?

    Hace 5 años

  3. jose

    Ah, estos rusos. Ahí, ahí está el mal, no en los nazis. Aquellos son los que preocupan a los de la libertad.

    Hace 5 años

  4. Sergio Tallo

    Un pequeño comentario a un muy buen artículo. El ministro del interior Herbert Kickl no ha dimitido, sino que ha sido cesado por el presidente de la republica. Un hecho histórico ya que es la primera vez que el prescindente de la republica austriaca cesa a un ministro de sus funciones.

    Hace 5 años

  5. José Lázaro

    Pobre chaval! Más le valdría haber hecho carrera en España. Aquí esas cosas ni se tienen en cuenta.. ¿Quitar 4 periodistas y poner otros 5? Nimieadades..

    Hace 5 años 1 mes

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí