1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

JESÚS GARCÍA RODRÍGUEZ / TRADUCTOR Y POETA

“La existencia de los niños salvajes nos hacen preguntarnos qué es un ser humano”

Esther Peñas 20/03/2021

<p>El traductor y poeta Jesús García Rodríguez.</p>

El traductor y poeta Jesús García Rodríguez.

Cedida por el entrevistado

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

Niños salvajes, ferales o cimarrones. Dícese de aquellos seres que crecen sin contacto humano y, por tanto, sin sociabilización alguna. No conocen el lenguaje ni las normas de cortesía, pero cuentan con habilidades que les permiten sobrevivir allí donde cualquier otro ser humano no sería capaz de hacerlo. Acaso Kaspar Hauser resulte el más emblemático de todos ellos.

Sin embargo, el caso de Marie-Angélique es extraordinario: una niña salvaje amerindia que fue vendida como esclava y que consigue huir con su compañera etíope, con quien vive por los bosques ¡diez años! sin otra comunicación que la gestual, apresada de nuevo, a punto de ser ordenada novicia… Finalmente no solo aprende una lengua (el francés) sino que la domina de tal modo que es capaz de escribir sobre sí misma y de relacionarse con distintos miembros de los estratos intelectuales y sociales más altos de entonces.

El traductor y poeta Jesús García Rodríguez (Madrid, 1967) ha reunido los documentos más importantes sobre esta historia, así como el testimonio de la propia niña en el espléndido libro La niña salvaje (Pepitas de Calabaza).

¿Puede civilizarse por completo lo que uno tiene de salvaje?

Resulta en parte complicado responder a esa pregunta, debido a lo enormemente polisémico que es el término “salvaje”, que puede ocultar hasta ocho o nueve significados distintos; si nos atenemos al significado que define ese término precisamente como lo opuesto a lo civilizado, yo diría que siempre queda en el ser humano, en todo ser humano, algo irreductible a la civilización; iría un poco más allá incluso y afirmaría que ese algo irreductible es una parte constituyente de lo humano. Esa zona de irreductibilidad tiene que ver fundamentalmente con la esfera del cuerpo –sus instintos y necesidades– y de la parte inconsciente de la mente, pero también con actitudes y aptitudes que, paradójicamente, puede uno preservar –ya que no cultivar–.  

El niño es, de manera general e históricamente, un ser sin voz; el niño salvaje lo es doblemente    

¿Hasta qué punto cuando nos hablan los niños salvajes, como en el caso que nos ocupa, lo hacen ellos o quienes hablan en nombre de ellos?

El niño es, de manera general e históricamente, un ser sin voz; el niño salvaje lo es doblemente. En el libro he reunido todos los documentos coetáneos a Marie-Angélique precisamente para reconstruir con la mayor exactitud posible su voz a través de la voz de otros que hablaban de ella y en nombre de ella; más allá de esas voces sobrepuestas de los autores, que constantemente introducen sus ideologías, creencias y concepciones propias del mundo, puede escucharse la voz lejana de la afectada, a veces desde una melancolía ciertamente sobrecogedora.    

A tu juicio, ¿qué es lo más fascinante de los niños cimarrones, como los denominase Sánchez Ferlosio?

Sin duda que nos confronta de manera directa con misterios relativos a la naturaleza humana: ¿qué es realmente un ser humano?, ¿qué nos diferencia como especie?, ¿es posible hablar de un substrato común a todos los seres humanos y, en caso de que así sea, cuál es y cómo puede definirse de la manera lo más objetiva posible –más allá de los datos de la genética–? Al tratarse de una forma límite de lo humano, los niños ferales o asalvajados plantean de manera inmediata todos estos interrogantes. En el caso de Marie-Angélique se añade el hecho diferencial y fascinante de que es capaz de hablar sobre sí misma.    

Más allá del sexo (de que se trate de una niña y que su historia y su rescate vengan de la mano de dos mujeres, Marie-Catherine y Julie V. Douthwaite), ¿qué distingue a Marie-Angélique de otros casos similares como Pedro de Hamelín, Víctor de Aveyron o Kaspar Hauser, acaso el niño feral más famoso de todos?

Son varias las diferencias. La primera tiene que ver fundamentalmente con su origen periférico: Marie Angélique nace en Nueva Francia, la colonia francesa en los actuales territorios de EE.UU. y Canadá, en el seno de una etnia amerindia, y es capturada como esclava, destino por el que nunca hubieran podido pasar esos otros niños ferales de origen netamente europeo. La segunda se refiere a la adquisición del lenguaje: de los tres ejemplos citados ninguno llegó a desarrollar y dominar un lenguaje humano, mientras que Marie-Angélique consiguió hablar perfectamente en francés (sin duda gracias a que había aprendido su lengua materna antes de ser capturada). Las siguientes diferencias derivan todas de ese hecho esencial: Marie-Angélique consiguió integrarse sin mayor problema, después de recibir la adecuada educación, en una sociedad tan refinada como la francesa del siglo XVIII, y teniendo contacto directo con sus estratos intelectual y socialmente más altos (científicos, escritores, aristócratas laicos o clericales). Ello redundó de manera definitiva en su autonomía personal, algo impensable en el caso de los tres niños mencionados: Marie-Angélique vivió gran parte de su vida en un piso propio en París, en un barrio bastante respetable y sin problemas económicos.          

¿Qué nos dice el hecho de que, en pleno siglo XVIII, dos personas, dos niñas, puedan vivir juntas, durante diez años, sin hablar?

Como indica Serge Aroles, el mejor conocedor a nivel documental del caso de Marie-Angélique, se trata de un momento único dentro de la historia humana. Para él – y yo le secundo– la “niña salvaje de Songy” y su compañera constituyen el único caso documentado de seres humanos que, en edad tan temprana, han sobrevivido durante tanto tiempo en soledad absolutamente al margen de la civilización. Ese es realmente el periodo más importante –para la posteridad– de la vida de Marie-Angélique, y nos indica por una parte que el ser humano es capaz de adaptarse en edad muy temprana a tipos de vida que en principio nos parecerían impracticables, y que la plasticidad del humano como especie es extraordinaria, y por otra –y esto es todavía más intrigante– que es posible una relación humana continuada en el tiempo más allá del lenguaje.    

  

Por cierto, ¿se sabe qué fue de la otra muchacha, la muchacha etíope?

Marie-Angélique se separó de ella a orillas del Marne poco antes de ser descubierta en septiembre de 1731, y su pista se pierde completamente en ese momento. Hecquet recoge algunos testimonios que considera meras hipótesis: un preceptor de los hijos del conde d'Epinay reproduce el rumor de que la encontraron muerta a pocas leguas de Songy; una carta afirma que se la volvió a encontrar en la aldea de La Cheppe, cercana a Songy. Marie-Angélique, por su parte, le indicó a Hecquet que no sabía si estaba viva o muerta, pero que había oído que había sido encontrada cerca de Toul, en Lorena. Louis Racine, el hijo del gran poeta dramático Jean Racine, que se entrevistó en persona con Marie-Angélique, afirma en época tan tardía como 1756 en su Aclaración que la encontraron muerta en una aldea cercana tres días después de que encontraran a Marie-Angélique en Songy; este testimonio no procede de la niña y es bastante poco fiable. 

¿Cuánta porción de la vida rige el azar (pienso, por ejemplo, en el accidente de la ventana que evita que Marie-Angélique tome los votos como monja)?

Indudablemente una porción grande. Por ceñirnos a la vida de Marie Angélique, los azares se van a suceder en su existencia (como en todas) marcando claros puntos de inflexión: su captura como esclava, su viaje a Francia, el desembarco en Marsella en plena epidemia de peste, su venta a un empresario francés que la maltrata, su huida con su compañera sudanesa o etíope por los bosques, su nueva captura en Sogny… Sin esa sucesión de azares es imposible entender las vicisitudes de su novelesca vida.   

La cuestión religiosa interviene indudablemente en la controversia de si había que considerar a estos niños ferales animales o humanos

La popularidad de la que gozó Marie-Angélique, sobre todo los últimos años de su vida, esos años “civilizados”, ¿cuánto responde a cierta curiosidad morbosa y cuánto a afecto sincero?

Entiendo que debió de haber un poco de todo. En los primeros años tras ser encontrada en Songy, en su época netamente “salvaje”, la curiosidad morbosa predominó, pero al mismo tiempo en esos momentos fue acogida por el conde d’Epinay primero y protegida luego por el duque de Orleans, que cargaron con los costes de su manutención y educación de manera completamente altruista. Con el paso del tiempo, su fama de “salvaje” la acompañó, y movió la atracción de personas como Hecquet o La Condamine, pero estos trabaron una relación personal de profundo afecto con ella, y la ayudaron en muchos aspectos de su vida. Algo similar le sucedió a otro científico, James Burnett, lord Monboddo que, aunque la trató mucho menos, guardó siempre un recuerdo afectuoso de ella. Nos queda además la duda sobre el tipo de vida que pudo llevar Marie-Angélique en París a partir de 1760, debido a la escasez documental; cabe conjeturar que nunca debió de abandonarle la fama que le precedía, pero también debió de contar con la amistad de muchos vecinos, como demuestran los documentos rescatados por Aroles sobre su fallecimiento.            

Si el poder de los reyes, como el caso de la antigua princesa de Polonia que conoció a Marie-Angélique, proviene de Dios, ¿de dónde viene el salvajismo de estos niños? 

Si nos situamos en la perspectiva de la época, podemos comprobar cómo ya en esos momentos frente a la interpretación teológica o religiosa de la naturaleza de los niños ferales –como criaturas apartadas de la gracia divina que, en el caso de la niña de Sogny, consigue recuperarla–, se empieza a oponer otra de raigambre más materialista, representada fundamentalmente por los científicos, que intenta trazar una genealogía más concreta de los mismos a partir de los primates, y en especial de los orangutanes/chimpancés –el homo sylvestris– (hipótesis filogenética presente en Linneo y en lord Monboddo), y otra de raigambre política que ve en estos niños asalvajados una personificación del “buen salvaje” rousseauniano, y por tanto demostración de un estado de libertad originario del ser humano. Naturalmente, todas esas aproximaciones no suelen darse de manera absoluta; así por ejemplo Linneo (que denominó a Marie-Angélique puella campanica), que era fijista, en lo alto de su clasificación filogenética de la naturaleza sitúa a Dios, y Monboddo, que traza un proceso evolutivo del origen de la naturaleza al ser humano que recuerda en muchos casos a Darwin, y que se mantiene casi siempre dentro de los límites del materialismo, considera que los orangutanes son humanos, pero Pedro de Hamelín no.

La cuestión religiosa interviene indudablemente en la controversia de si había que considerar a estos niños ferales animales o humanos, cuestión muy discutida sobre todo en siglos anteriores, pero también en el de las Luces; así vemos que Marie-Angélique fue bautizada a los dos años de ser encontrada, lo que prueba que para los estamentos eclesiásticos, en teoría más conservadores e incluso retrógrados, su naturaleza era íntegramente humana; y sin embargo algunos científicos de la época –los ya citados pero también Buffon o Valmont de Bomare– dudaban de su humanidad, seguramente por situarlos justo en el límite entre los dos mundos; será Johann Gottfried Herder quien zanje el asunto dentro del mundo científico, ya a finales del siglo XVIII, calificando a estos niños como «personas» conforme a rigurosos datos antropométricos.

La mayoría de los contemporáneos de Marie-Angélique consideraban que su salvajismo era innato: era la forma en que se presentaba un humano en su estado natural

Conforme a todo esto, la mayoría de los contemporáneos de Marie-Angélique consideraban que su salvajismo era innato: era simplemente la forma en que se presentaba un humano en su estado natural –fuera este a su vez establecido por un Dios creador o fruto de las transformaciones sucesivas de la naturaleza–. A partir de aquí se interpreta ese salvajismo como consecuencia de una ausencia de aculturación, interpretación que en general llega hasta nuestros días y que en mi estudio intento rebatir.    

Aunque autores como Rousseau y Kant presupusieron su existencia, las primeras referencias científicas de aparición de niños salvajes son del siglo XVII. ¿No hubo niños ferales antes?

La historia de los niños ferales es muy antigua. Se remonta como poco a los dos niños aislados por el faraón Psamético I de los que habla Heródoto en sus Historias; en la tradición grecolatina se mencionan varios casos de niños criados por cabras o lobas, a caballo entre la realidad y el mito (véase Rómulo y Remo, o el Egisto de Procopio de Cesárea). En la Edad Media aparecieron los tres niños-lobo de Hesse, y en el barroco hay otros ejemplos, probablemente falsos (los niños-oso lituanos, el niño-oveja por Nicolaes Tulp, o el niño de Bamberg, criado por vacas). Aroles considera que solo los casos de niños gestados por lobas deben tomarse en cuenta, debido al fenómeno común en la hembra de este animal de la pseudogestación por imitación de la loba dominante.

El último niño-lobo del que hay constancia aparece en Transilvania, en 2002. En nuestra sociedad postmoderna, ¿aún es posible este fenómeno?  

Ha habido casos posteriores: la camboyana Rochom P’nieng, encontrada en los bosques de Camboya en 2007, y dos casos rusos, uno de una supuesta niña-lobo de 2007 y otro de una niña-perro en Siberia en 2009, y seguramente habrá o aparecerán más.   

En cuanto a la segunda parte de la pregunta, yo diría que se trata de un fenómeno que puede darse en cualquier cultura, incluida la nuestra; es cierto que la desaparición sistemática de las zonas rurales y agrestes lo hacen cada vez más difícil, pero en aquellos territorios donde se den las condiciones naturales objetivas se seguirá produciendo –siempre por supuesto como hecho aislado y singular–, pues el acontecimiento de fondo (el abandono de niños) por desgracia no ha sido en modo alguno erradicado.   

Niños salvajes, ferales o cimarrones. Dícese de aquellos seres que crecen sin contacto humano y, por tanto, sin sociabilización alguna. No conocen el lenguaje ni las normas de cortesía, pero cuentan con habilidades que les permiten sobrevivir allí donde cualquier otro ser humano no sería capaz de hacerlo. Acaso...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autora >

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí