1. Número 1 · Enero 2015

  2. Número 2 · Enero 2015

  3. Número 3 · Enero 2015

  4. Número 4 · Febrero 2015

  5. Número 5 · Febrero 2015

  6. Número 6 · Febrero 2015

  7. Número 7 · Febrero 2015

  8. Número 8 · Marzo 2015

  9. Número 9 · Marzo 2015

  10. Número 10 · Marzo 2015

  11. Número 11 · Marzo 2015

  12. Número 12 · Abril 2015

  13. Número 13 · Abril 2015

  14. Número 14 · Abril 2015

  15. Número 15 · Abril 2015

  16. Número 16 · Mayo 2015

  17. Número 17 · Mayo 2015

  18. Número 18 · Mayo 2015

  19. Número 19 · Mayo 2015

  20. Número 20 · Junio 2015

  21. Número 21 · Junio 2015

  22. Número 22 · Junio 2015

  23. Número 23 · Junio 2015

  24. Número 24 · Julio 2015

  25. Número 25 · Julio 2015

  26. Número 26 · Julio 2015

  27. Número 27 · Julio 2015

  28. Número 28 · Septiembre 2015

  29. Número 29 · Septiembre 2015

  30. Número 30 · Septiembre 2015

  31. Número 31 · Septiembre 2015

  32. Número 32 · Septiembre 2015

  33. Número 33 · Octubre 2015

  34. Número 34 · Octubre 2015

  35. Número 35 · Octubre 2015

  36. Número 36 · Octubre 2015

  37. Número 37 · Noviembre 2015

  38. Número 38 · Noviembre 2015

  39. Número 39 · Noviembre 2015

  40. Número 40 · Noviembre 2015

  41. Número 41 · Diciembre 2015

  42. Número 42 · Diciembre 2015

  43. Número 43 · Diciembre 2015

  44. Número 44 · Diciembre 2015

  45. Número 45 · Diciembre 2015

  46. Número 46 · Enero 2016

  47. Número 47 · Enero 2016

  48. Número 48 · Enero 2016

  49. Número 49 · Enero 2016

  50. Número 50 · Febrero 2016

  51. Número 51 · Febrero 2016

  52. Número 52 · Febrero 2016

  53. Número 53 · Febrero 2016

  54. Número 54 · Marzo 2016

  55. Número 55 · Marzo 2016

  56. Número 56 · Marzo 2016

  57. Número 57 · Marzo 2016

  58. Número 58 · Marzo 2016

  59. Número 59 · Abril 2016

  60. Número 60 · Abril 2016

  61. Número 61 · Abril 2016

  62. Número 62 · Abril 2016

  63. Número 63 · Mayo 2016

  64. Número 64 · Mayo 2016

  65. Número 65 · Mayo 2016

  66. Número 66 · Mayo 2016

  67. Número 67 · Junio 2016

  68. Número 68 · Junio 2016

  69. Número 69 · Junio 2016

  70. Número 70 · Junio 2016

  71. Número 71 · Junio 2016

  72. Número 72 · Julio 2016

  73. Número 73 · Julio 2016

  74. Número 74 · Julio 2016

  75. Número 75 · Julio 2016

  76. Número 76 · Agosto 2016

  77. Número 77 · Agosto 2016

  78. Número 78 · Agosto 2016

  79. Número 79 · Agosto 2016

  80. Número 80 · Agosto 2016

  81. Número 81 · Septiembre 2016

  82. Número 82 · Septiembre 2016

  83. Número 83 · Septiembre 2016

  84. Número 84 · Septiembre 2016

  85. Número 85 · Octubre 2016

  86. Número 86 · Octubre 2016

  87. Número 87 · Octubre 2016

  88. Número 88 · Octubre 2016

  89. Número 89 · Noviembre 2016

  90. Número 90 · Noviembre 2016

  91. Número 91 · Noviembre 2016

  92. Número 92 · Noviembre 2016

  93. Número 93 · Noviembre 2016

  94. Número 94 · Diciembre 2016

  95. Número 95 · Diciembre 2016

  96. Número 96 · Diciembre 2016

  97. Número 97 · Diciembre 2016

  98. Número 98 · Enero 2017

  99. Número 99 · Enero 2017

  100. Número 100 · Enero 2017

  101. Número 101 · Enero 2017

  102. Número 102 · Febrero 2017

  103. Número 103 · Febrero 2017

  104. Número 104 · Febrero 2017

  105. Número 105 · Febrero 2017

  106. Número 106 · Marzo 2017

  107. Número 107 · Marzo 2017

  108. Número 108 · Marzo 2017

  109. Número 109 · Marzo 2017

  110. Número 110 · Marzo 2017

  111. Número 111 · Abril 2017

  112. Número 112 · Abril 2017

  113. Número 113 · Abril 2017

  114. Número 114 · Abril 2017

  115. Número 115 · Mayo 2017

  116. Número 116 · Mayo 2017

  117. Número 117 · Mayo 2017

  118. Número 118 · Mayo 2017

  119. Número 119 · Mayo 2017

  120. Número 120 · Junio 2017

  121. Número 121 · Junio 2017

  122. Número 122 · Junio 2017

  123. Número 123 · Junio 2017

  124. Número 124 · Julio 2017

  125. Número 125 · Julio 2017

  126. Número 126 · Julio 2017

  127. Número 127 · Julio 2017

  128. Número 128 · Agosto 2017

  129. Número 129 · Agosto 2017

  130. Número 130 · Agosto 2017

  131. Número 131 · Agosto 2017

  132. Número 132 · Agosto 2017

  133. Número 133 · Septiembre 2017

  134. Número 134 · Septiembre 2017

  135. Número 135 · Septiembre 2017

  136. Número 136 · Septiembre 2017

  137. Número 137 · Octubre 2017

  138. Número 138 · Octubre 2017

  139. Número 139 · Octubre 2017

  140. Número 140 · Octubre 2017

  141. Número 141 · Noviembre 2017

  142. Número 142 · Noviembre 2017

  143. Número 143 · Noviembre 2017

  144. Número 144 · Noviembre 2017

  145. Número 145 · Noviembre 2017

  146. Número 146 · Diciembre 2017

  147. Número 147 · Diciembre 2017

  148. Número 148 · Diciembre 2017

  149. Número 149 · Diciembre 2017

  150. Número 150 · Enero 2018

  151. Número 151 · Enero 2018

  152. Número 152 · Enero 2018

  153. Número 153 · Enero 2018

  154. Número 154 · Enero 2018

  155. Número 155 · Febrero 2018

  156. Número 156 · Febrero 2018

  157. Número 157 · Febrero 2018

  158. Número 158 · Febrero 2018

  159. Número 159 · Marzo 2018

  160. Número 160 · Marzo 2018

  161. Número 161 · Marzo 2018

  162. Número 162 · Marzo 2018

  163. Número 163 · Abril 2018

  164. Número 164 · Abril 2018

  165. Número 165 · Abril 2018

  166. Número 166 · Abril 2018

  167. Número 167 · Mayo 2018

  168. Número 168 · Mayo 2018

  169. Número 169 · Mayo 2018

  170. Número 170 · Mayo 2018

  171. Número 171 · Mayo 2018

  172. Número 172 · Junio 2018

  173. Número 173 · Junio 2018

  174. Número 174 · Junio 2018

  175. Número 175 · Junio 2018

  176. Número 176 · Julio 2018

  177. Número 177 · Julio 2018

  178. Número 178 · Julio 2018

  179. Número 179 · Julio 2018

  180. Número 180 · Agosto 2018

  181. Número 181 · Agosto 2018

  182. Número 182 · Agosto 2018

  183. Número 183 · Agosto 2018

  184. Número 184 · Agosto 2018

  185. Número 185 · Septiembre 2018

  186. Número 186 · Septiembre 2018

  187. Número 187 · Septiembre 2018

  188. Número 188 · Septiembre 2018

  189. Número 189 · Octubre 2018

  190. Número 190 · Octubre 2018

  191. Número 191 · Octubre 2018

  192. Número 192 · Octubre 2018

  193. Número 193 · Octubre 2018

  194. Número 194 · Noviembre 2018

  195. Número 195 · Noviembre 2018

  196. Número 196 · Noviembre 2018

  197. Número 197 · Noviembre 2018

  198. Número 198 · Diciembre 2018

  199. Número 199 · Diciembre 2018

  200. Número 200 · Diciembre 2018

  201. Número 201 · Diciembre 2018

  202. Número 202 · Enero 2019

  203. Número 203 · Enero 2019

  204. Número 204 · Enero 2019

  205. Número 205 · Enero 2019

  206. Número 206 · Enero 2019

  207. Número 207 · Febrero 2019

  208. Número 208 · Febrero 2019

  209. Número 209 · Febrero 2019

  210. Número 210 · Febrero 2019

  211. Número 211 · Marzo 2019

  212. Número 212 · Marzo 2019

  213. Número 213 · Marzo 2019

  214. Número 214 · Marzo 2019

  215. Número 215 · Abril 2019

  216. Número 216 · Abril 2019

  217. Número 217 · Abril 2019

  218. Número 218 · Abril 2019

  219. Número 219 · Mayo 2019

  220. Número 220 · Mayo 2019

  221. Número 221 · Mayo 2019

  222. Número 222 · Mayo 2019

  223. Número 223 · Mayo 2019

  224. Número 224 · Junio 2019

  225. Número 225 · Junio 2019

  226. Número 226 · Junio 2019

  227. Número 227 · Junio 2019

  228. Número 228 · Julio 2019

  229. Número 229 · Julio 2019

  230. Número 230 · Julio 2019

  231. Número 231 · Julio 2019

  232. Número 232 · Julio 2019

  233. Número 233 · Agosto 2019

  234. Número 234 · Agosto 2019

  235. Número 235 · Agosto 2019

  236. Número 236 · Agosto 2019

  237. Número 237 · Septiembre 2019

  238. Número 238 · Septiembre 2019

  239. Número 239 · Septiembre 2019

  240. Número 240 · Septiembre 2019

  241. Número 241 · Octubre 2019

  242. Número 242 · Octubre 2019

  243. Número 243 · Octubre 2019

  244. Número 244 · Octubre 2019

  245. Número 245 · Octubre 2019

  246. Número 246 · Noviembre 2019

  247. Número 247 · Noviembre 2019

  248. Número 248 · Noviembre 2019

  249. Número 249 · Noviembre 2019

  250. Número 250 · Diciembre 2019

  251. Número 251 · Diciembre 2019

  252. Número 252 · Diciembre 2019

  253. Número 253 · Diciembre 2019

  254. Número 254 · Enero 2020

  255. Número 255 · Enero 2020

  256. Número 256 · Enero 2020

  257. Número 257 · Febrero 2020

  258. Número 258 · Marzo 2020

  259. Número 259 · Abril 2020

  260. Número 260 · Mayo 2020

  261. Número 261 · Junio 2020

  262. Número 262 · Julio 2020

  263. Número 263 · Agosto 2020

  264. Número 264 · Septiembre 2020

  265. Número 265 · Octubre 2020

  266. Número 266 · Noviembre 2020

  267. Número 267 · Diciembre 2020

  268. Número 268 · Enero 2021

  269. Número 269 · Febrero 2021

  270. Número 270 · Marzo 2021

  271. Número 271 · Abril 2021

  272. Número 272 · Mayo 2021

  273. Número 273 · Junio 2021

  274. Número 274 · Julio 2021

  275. Número 275 · Agosto 2021

  276. Número 276 · Septiembre 2021

  277. Número 277 · Octubre 2021

  278. Número 278 · Noviembre 2021

  279. Número 279 · Diciembre 2021

  280. Número 280 · Enero 2022

  281. Número 281 · Febrero 2022

  282. Número 282 · Marzo 2022

  283. Número 283 · Abril 2022

  284. Número 284 · Mayo 2022

  285. Número 285 · Junio 2022

  286. Número 286 · Julio 2022

  287. Número 287 · Agosto 2022

  288. Número 288 · Septiembre 2022

  289. Número 289 · Octubre 2022

  290. Número 290 · Noviembre 2022

  291. Número 291 · Diciembre 2022

  292. Número 292 · Enero 2023

  293. Número 293 · Febrero 2023

  294. Número 294 · Marzo 2023

  295. Número 295 · Abril 2023

  296. Número 296 · Mayo 2023

  297. Número 297 · Junio 2023

  298. Número 298 · Julio 2023

  299. Número 299 · Agosto 2023

  300. Número 300 · Septiembre 2023

  301. Número 301 · Octubre 2023

  302. Número 302 · Noviembre 2023

  303. Número 303 · Diciembre 2023

  304. Número 304 · Enero 2024

  305. Número 305 · Febrero 2024

  306. Número 306 · Marzo 2024

  307. Número 307 · Abril 2024

  308. Número 308 · Mayo 2024

  309. Número 309 · Junio 2024

  310. Número 310 · Julio 2024

  311. Número 311 · Agosto 2024

  312. Número 312 · Septiembre 2024

  313. Número 313 · Octubre 2024

  314. Número 314 · Noviembre 2024

Ayúdanos a perseguir a quienes persiguen a las minorías. Total Donantes 3.340 Conseguido 91% Faltan 16.270€

OBRAS Y SOMBRAS

Alucinación eterna de Juan Rulfo

Es posible que haya un purgatorio por el que pueda llegarse, atravesando brumas, de la Andalucía del llanto a la América de la desesperación, la de Comala

Miguel Ángel Ortega Lucas 19/06/2019

<p>Juan Rulfo.</p>

Juan Rulfo.

LUIS GRAÑENA

En CTXT podemos mantener nuestra radical independencia gracias a que las suscripciones suponen el 70% de los ingresos. No aceptamos “noticias” patrocinadas y apenas tenemos publicidad. Si puedes apoyarnos desde 3 euros mensuales, suscribete aquí

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas colaboraciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar puede leer la revista en abierto. Si puedes permitirte aportar 50 euros anuales, pincha en agora.ctxt.es. Gracias.

–¿Cómo dice usted que se llama el pueblo que se ve allá abajo?
–Comala, señor.
–¿Está seguro de que ya es Comala?
–Seguro, señor.
–¿Y por qué se ve esto tan triste?
–Son los tiempos, señor.

 

Cuando Federico García Lorca pisó Cuba por primera vez, exclamó algo que pudiera pasar hoy por efectista, o folclórico, pero que, como tantas cosas en su caso, sólo interpretadas a medias, revelaba algo mucho mayor: “¿Otra vez la Andalucía universal?”. Podía referirse al cataclismo de color y furia del Caribe, a su alegría luminosa y sin contornos. Pero también, intuyéndolo sin saberlo, a la cara nocturna que palpitaba detrás. Dijo luego, en otra ocasión: “Un muerto está más vivo en España que en ninguna otra parte del mundo”. Pero también ahí latía esa Andalucía universal cuyos límites andan mucho más allá de sus contornos.

-–...Se me perdió el pueblo. Había mucha neblina o humo o no sé qué; pero sí sé que Contla no existe. Fui más allá de mis cálculos y no encontré nada. Vengo a contártelo a ti, porque tú me comprendes. Si se lo dijera a los demás de Comala dirían que estoy loco, como siempre han dicho que estoy.

-–No. Loco no, Miguel. Debes de estar muerto. Acuérdate que te dijeron que ese caballo te iba a matar algún día. Acuérdate, Miguel Páramo. Tal vez te pusiste a hacer locuras y eso ya es otra cosa.

Es posible que haya un purgatorio en alguna parte por el que pueda llegarse, atravesando brumas, de la Andalucía del llanto a la América de la desesperación (pero si se lo dijera a los demás dirían que estoy loco). Nos interesa, aquí, saber que un primer hombre, español, llamado de apellido Pérez-Rulfo, arribó a México al borde del siglo XIX, y que andando el tiempo hubo un descendiente suyo llamado para la posteridad Juan Rulfo, nacido en un lugar cualquiera (Pulco) de los bajos de Jalisco, en 1917. Este Rulfo diría luego de los de su estirpe que “morían todos a la edad de 33 años, y todos asesinados por la espalda”. Cierto es que durante la llamada Revolución Cristera (1926-28) la familia del pequeño Juan lo fue perdiendo todo. Primero a su abuelo, luego a su padre (ambos por un tiro); luego a su madre. Por extensión, ya, cualquier cosa parecida al arraigo. Pasó entonces a un orfanato, o correccional, según refirió años después a Joaquín Soler Serrano en TVE, en el que “sólo aprendí a deprimirme”. A cavar y cavar hacia el fondo de una tristeza sin fondo que no le abandonaría nunca.

Fuera por llevarlo en la sangre, o por la sangre que hubo de ver de niño, el caso es que este hombre del que hablamos nació con el oído puesto en el pecho ardiendo de su país y los ojos encendidos en la neblina de polvo que se perdía en la llanura. Un crío, despojado de todo, andando, andando, quemándose de soledad absoluta por el surco que iba abriendo una guadaña, contemplando cómo todo moría a su alrededor; cómo no iba a terminar jamás de morir del todo.

“El día que te fuiste entendí que no te volvería a ver. Ibas teñida de rojo por el sol de la tarde, por el crepúsculo ensangrentado del cielo. Sonreías. Dejabas atrás un pueblo del que muchas veces me dijiste: ‘Lo quiero por ti; pero lo odio por todo lo demás, hasta por haber nacido en él’. Pensé: ‘No regresará jamás; no volverá nunca’”.

Juan Rulfo salió muy pronto, camino al porvenir, desde su pueblucho natal en las comarcas del polvo; para no irse jamás en realidad, para retornar una y otra y otra vez a dar la mano a sus muertos, invocándolos para llevarle sus noticias de este lado, o para saber de los sucedidos inmortales del otro. El mapa era la tinta. Comenzó a volver del todo en la treintena, a través de un cuento y otro y otro más, hasta los diecisiete que abrocharon un volumen llamado El llano en llamas (1953). Los llaman cuentos, pero en el fondo parecen crónicas vívidas que Rulfo hubiera reproducido después de que se las contaran en algún sueño de la canícula los campesinos de su aldea. México sangra en las páginas de Rulfo sin una sola concesión al melodrama, al victimismo, a la autocompasión; es un cuadro que lo recoge todo y que, con la astucia propia de los maestros, no subraya nada, porque todo lo que dice y cómo lo dice va preñado de un llanto anterior a él mismo que ya se ha hecho cosa sólida, como una piedra grabada con machete.

Apenas dos pinceladas, sin adjetivos casi, sin que veamos las caras de los espectros que habitan sus páginas, bastan para levantar un obelisco de belleza y desolación, pintar la amargura resignada de la pobreza, la opresión brutal, el girar del tiempo como otra ley impuesta por el cacique eterno: “Los hijos se pasan la vida trabajando para los padres como ellos trabajaron para los suyos y como quién sabe cuántos atrás de ellos... los viejos aguardan por ellos y por el día de la muerte, sentados en sus puertas... Solos, en aquella soledad de Luvina”.

La obra maestra de Rulfo vino dos años después de ese volumen de relatos, y se llamó Pedro Páramo. Podría decirse novela corta, o cuento largo. En realidad es una alucinación. Podría decirse, sin demasiado riesgo, que acaso sea el retrato espejeante de mayor poesía y verdad en la literatura mexicana. En realidad es uno de los óleos más hermosos, visionarios y terribles de una torrentera pre-consciente muy anterior a México, que desemboca y crece en el México de la víspera revolucionaria, pero cuyo cauce se remonta, tal vez, a muchos siglos atrás, a un laberinto de niebla que pudiera cruzarse andando desde la última ruina de Castilla. Hay algo aquí que retumba desde varios lugares a un tiempo, desde varios tiempos a la vez.

Si hay un lugar que supere (o recoja y sublime) al muerto español según lo entendía Lorca, “más vivo que en cualquier otro lugar de la tierra”, será México. Pedro Páramo es el relato que lleva tal cosa hasta sus últimas y mayores consecuencias. No es que estén muertos, los muertos de Comala: es que son muertos que están vivos o vivos que saben perfectamente que están muertos, y de ahí que sean más lúcidos que el resto de seres que caminan sobre la tierra. A la tierra vuelven y bajo la tierra conversan los muertos de Comala, como niños escondidos bajo las mantas del invierno:

–Se ha de haber roto el cajón donde la enterraron, porque se oye como un crujir de tablas.
–Sí, yo también lo oigo.

Y no da miedo. Es uno de los misterios hermosos de ese libro inmortal. Inquieta, pero no aterra; no se entiende con la cabeza pero se entiende con todo lo demás; parece la cantinela remota que contara una vieja en una llanura de otro planeta, y sin embargo nos es tan familiar como si hubiéramos crecido allí. Hubiéramos: todos los que compartimos idioma a uno y otro lado del Atlántico. Hay algo aquí que tiembla, entre aquel México de Juan Rulfo y la España aquélla de Lorca; ésta, la que tampoco muere a pesar del tiempo.

El camino hacia Comala “sube o baja según se va o se viene. Para el que va, sube; para el que viene, baja”. Para llegar a Comala, el protagonista, Juan Preciado, encuentra a un arriero que le aproxima hasta allí; “tan solo”, aquel pueblo, “como si no lo habitara nadie”:

No es que lo parezca. Así es. Aquí no vive nadie.
¿Y Pedro Páramo?
Pedro Páramo murió hace muchos años.

En el Diálogo del Amargo (Poema del cante jondo, 1928), escribió Lorca, mucho antes:

Jinete: –¿No son aquéllas las luces de Granada?
Amargo: –No sé.
Jinete: –El mundo es muy grande.
Amargo: –Como que está deshabitado.  

Años después de esos párrafos de Lorca y Rulfo, en su disco Mediterráneo (1971), Joan Manuel Serrat incluyó una canción llamada Pueblo blanco, con ecos del Belchite diezmado por los bombardeos de la guerra civil, de donde procedía su madre. Quizás haya que escuchar esa canción durante muchos años, muchas veces, hasta que uno se da cuenta de que quien canta esa canción no es un heredero de la devastación, sino exactamente un muerto:

...Pero los muertos están en cautiverio
y no nos dejan salir del cementerio.

La maldición de todo un pueblo, de todo un purgatorio alucinado llamado Comala para la historia de la literatura en castellano, sangraba desde la desgarradura de un niño despojado de todo. Sólo le bastaron esos libros, a Juan Rulfo, para coronarse como uno de los grandes magos del idioma. Bromeó alguna vez diciendo que no pudo escribir más porque era un tío suyo quien le contaba las historias, y, una vez muerto, se le acabaron. En realidad escribió todo lo que tenía que escribir. Es decir, transcribir en unas cuantas cuartillas los susurros de algunos muertos que no dejarán de morirse nunca, compartiendo un ámbito que quizás se extienda desde el valle de Jalisco a la Alpujarra.

(Octavio Paz:

Si el hombre es polvo,
ésos que andan por el llano
son hombres.
)

CTXT se financia en un 40% con aportaciones de sus suscriptoras y suscriptores. Esas colaboraciones nos permiten no depender de la publicidad, y blindar nuestra independencia. Y así, la gente que no puede pagar...

Este artículo es exclusivo para las personas suscritas a CTXT. Puedes iniciar sesión aquí o suscribirte aquí

Autor >

Miguel Ángel Ortega Lucas

Escriba. Nómada. Experto aprendiz. Si no le gustan mis prejuicios, tengo otros en La vela y el vendaval (diario impúdico) y Pocavergüenza.

Suscríbete a CTXT

Orgullosas
de llegar tarde
a las últimas noticias

Gracias a tu suscripción podemos ejercer un periodismo público y en libertad.
¿Quieres suscribirte a CTXT por solo 6 euros al mes? Pulsa aquí

Artículos relacionados >

3 comentario(s)

¿Quieres decir algo? + Déjanos un comentario

  1. Jesus Martin

    He leido Pedro Paramo mas de 10 veces, me gusta mucho, cada vez que empiezo pienso en leerlo despacito para tratar de entenderlo todo, pero es imposible, como tu dices" no se entiende con la cabeza pero se entiende con todo lo demás", Gracias por la explicacion.

    Hace 5 años 4 meses

  2. Alma RT

    Hacia tiempo que no leía un ensayo tan original, con paralelismos tan interesantes sobre dos culturas muy relacionadas y dos escritores con estilos diferentes pero que abrevan de lugares comunes para construir sus respectivas obras. Felicito al autor.

    Hace 5 años 4 meses

  3. Rafael_F

    Impresionante artículo sobre uno de los más grandes narradores de todos los tiempos. Gracias

    Hace 5 años 5 meses

Deja un comentario


Los comentarios solo están habilitados para las personas suscritas a CTXT. Puedes suscribirte aquí