Especial

Periodismo y democracia: el Estado de los medios

<p>Viñeta de portada del libro <em>CTXT, una utopía en marcha</em>. / <strong>Luis Grañena</strong></p>

Diez años: gracias

Quisiera agradecer a todas las personas que han contribuido a que esta revista, esta utopía en marcha, siga de pie una década después, contra todo pronóstico

Miguel Mora

<p>Protesta del movimiento 15M en Barcelona en 2012. / <strong>Wiros (CC-BY-SA-2.0)</strong></p>

Lo que hay dentro
de diez años

Que a un periodista no se le permita describir su época es tan triste como alegre es que se le anime a hacerlo

Guillem Martínez

<p>Imagen antigua en el salón en el que se editaba CTXT en los comienzos de la revista.  </p>

Una mercería y un refugio

Es un orgullo ver que esta revista, que vi nacer en el salón de mi casa en los peores momentos de mi adolescencia, ha llegado hasta aquí

Elisa Mora Andrade


<p>La primera redacción de CTXT, el 'saloncito'. / <strong>Manolo Finish</strong></p>

Una fragilidad
solo aparente

Soledad Gallego-Díaz

<p>Escena de la prueba Voight-Kampff de Blade Runner (1982). / <strong>Ridley Scott</strong></p>

rebelarse

Ser o no ser un robot

N. Yehya



<p>El Taller de CTXT.</p>

Mi casa

Supongo que a estas alturas de la película ya han entendido que aquí nos vamos encargando entre todas de las cosas y vamos aprendiendo sobre la marcha

Adriana M. Andrade


<p><em>Negativo en Periodismo</em>. / <strong>Pedripol</strong></p>

CONTRA EL RUIDO

Lo normal sería no estar

Álex Blasco Gamero


<p><em>Genocidio.</em> / <strong>Malagón</strong></p>

Decir la verdad al poder

Mahmoud Mushtaha

<p>Vistas al valle de Benasque, en el Pirineo aragonés. / <strong>A. M.</strong> </p>

El caos necesario

Elena de Sus


<p>Caricatura de Rodrigo Rato realizada por Malagón en 2015. </p>

Un timbre, una nevera y lo que vino después

En aquel salón, más grande que mi vida entera, encontré a un montón de personas que me dejaron boquiabierta

Ángeles Caballero


<p>Tuits de Iker Jiménez, Capitán Bitcoin, Bertrand Ndongo y David Santos en los que difunden el bulo de los fallecidos en el parking de Bonaire. /<strong> @Loloutlaw</strong></p>

El parking de Bonaire y la agitación ultra

vacio

Julián Macías / Diego Delgado


<p>Tuit del eurodiputado Alvise Pérez en el que insinúa una relación entre migración y un supuesto aumento de la violencia en Mocejón (Toledo), del 18 de agosto. / <strong>@Alvise_oficial_</strong></p>

Bulos y balas

vacio

Joaquín Urías



<p>Ilustración que elaboró el artista Raúl Arias en exclusiva para los primeros suscriptores de CTXT en 2015.</p>

Así nos ve nuestra comunidad

Diego Delgado / / / Álex Blasco Gamero


<p><em>Libertad de prensa.</em> / <strong>J. R. Mora</strong></p>

La salud de los medios

vacio

Pedro Olalla

<p>Julian Assange, en el jet camino de Bangkok el martes 25 de junio. / <strong>Twitter (WikiLeaks)</strong></p>

Assange gana
(a medias)

vacio

Lourdes Gómez



<p>Felipe González mostrando un ejemplar de la Constitución española durante la emisión de <em>El Hormiguero</em> del 23 de mayo. / <strong>Antena 3</strong></p>

El pensamiento Nanana

vacio

Xosé Manuel Pereiro

<p>Descartes, tengo dudas... / <strong>Acacio Puig</strong></p>

Pero, ¿qué es la máquina
de fango?

vacio

A. Fernández-Savater / E. García López



<p>Kirk Douglas y Robert Arthur en <em>El gran carnaval</em> (1951). / <strong>Billy Wilder</strong></p>

Quizá no
saldremos mejor (pero podríamos)

Los medios carecen de un organismo regulador porque a los partidos les ha sido siempre mucho más provechoso

Xosé Manuel Pereiro


<p><em>Publicracia.</em> / <strong>J.R. Mora</strong></p>

La industria del bulo se paga con tus impuestos

El Gobierno debe dejar de financiar a los medios que han convertido la esfera pública en un estercolero


<p>Juan Luis Cebrián y Felipe González. / <strong>Luis Grañena</strong></p>

Barroso: política y medio (valga la redundancia)

El asesor en la sombra fue un actor clave en el pulso por la hegemonía progresista

Revista Mongolia




<p>Disturbios en las inmediaciones de la calle Ferraz durante la noche del 7 de noviembre. / <strong>RTVE</strong></p>

¿A por ellos o Paracuellos?

La cuadrilla de lunáticos que agitaron la noche madrileña e hicieron a las UIPs democratizar su menú del día son solo la punta del iceberg

Pablo Iglesias



<p>Tuit de la agencia EFE haciéndose eco del bulo. </p>

Cuarenta bebés para tapar un genocidio (parte 2)

Quienes necesitaban que esos cuerpos fueran reales eran los que, mientras lanzaban el bulo, ponían en marcha una masacre contra el pueblo palestino en la que ya han asesinado a 500 niños

Gerardo Tecé



<p>Helmut Schmidt, durante la conferencia extraordinaria del SPD en el Westfalenhalle de Dortmund, 19 de junio de 1976. <strong>/ Ludwig Wegmann</strong></p>

El alegato de Schmidt

¿Qué pasaría hoy si un político propusiera un día a la semana sin internet? Una jornada entera sin maravilla ‘online’. Sería una bonita manera de soñar. Y de perder unas elecciones

Rafael Poch

← Volver al listado de especiales

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Para aceptar su uso pulse en el botón "Aceptar cookies". Encontrará más información aquí.