Especial

Crisis Ecológica y Social

Espacio de información realizado con la colaboración de
<p>Elisabeth Durazno. / <strong>B. G.</strong></p>

Elisabeth Durazno / Líder indígena ecuatoriana

“El oro es un metal inútil
que le hace el juego
al sistema”

Bernardo Gutiérrez

<p>Suelo con residuos tóxicos derivados de la producción de fertilizante en Huelva. /<strong> Santini Rose</strong></p>

Ser tierra

vacio

Gustavo Duch

<p>Manifestantes piden libertad para Luigi Mangione a las puertas del juzgado de Nueva York en el que declaraba el acusado. / <strong>YouTube (Philstar News)</strong></p>

¿Quién se acuerda del odio de clase?

La disolución de la conciencia de clase no implica necesariamente la de sus antagonismos

Ignacio Echevarría


<p>Hannah Ritchie, durante su charla TED. / <strong>YouTube (TED)</strong></p>

El peligroso y conveniente optimismo de las élites

vacio

J. Bordera / A. Turiel / F. Valladares / A. Pedregal

<p>Pintada en contra del hambre en el mundo, en Córdoba (Argentina). / <strong>Alakasam</strong></p>

El hambre como fenómeno político

vacio

Rubén Martínez Moreno / Adrià Rodríguez


<p>Entrevista <em>online</em> de Yayo Herrero al alumnado de Economía de 1º de bachillerato del IES Dr. Faustí Barberà de Alaquás. / <strong>Mónica Soriano</strong></p>

LA VOZ DE LOS JÓVENES

Miedo, abandono, solidaridad... Y
cambio climático

vacio

Yayo Herrero / Vanesa Jiménez



<p>Txai Suruí. / <strong>B. G.</strong></p>

TXAI SURUÍ / activista

“Hoy nuestras armas son la cámara y el teléfono móvil”

Bernardo Gutiérrez

<p>Jaulas a rebosar de ropa usada. /<strong> Íñigo Sastre</strong></p>

En España se generan al año 20 kg de residuos textiles por persona

vacio

CTXT / Observatorio Social ‘la Caixa’


<p>Inundaciones provocadas por la dana en octubre de 2024 en Catarroja (Valencia). / <strong>Manuel Pérez García y Estefania Monerri Mínguez</strong></p>

Hacia un cambio de enfoque frente a
las inundaciones

vacio

Julia Martínez Fernández

<p>Evento de presentación de la alianza 'Más allá del crecimiento'. / <strong>A. F.</strong></p>

Más allá del crecimiento

vacio

Lourdes Lucía / / / Alberto Fraguas


<p>Manifestación de la Marea Blanca contra la privatización de la sanidad pública en Madrid (2013). / <strong>Barcex</strong></p>

‘Made in Hollywood’

vacio

Silvia Cosio

<p>Antonio Turiel. / <strong>Cedida por Ediciones Destino</strong></p>

ANTONIO TURIEL / DOCTOR EN FÍSICA

“Si no apuestas por el decrecimiento, tendrás empobrecimiento”

Diego Delgado


<p>Eleanor Roosevelt, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, en una conferencia de prensa tras la finalización de la Declaración de Derechos Humanos. / <strong>United Nations Photo</strong></p>

Declaración Universal de los Derechos Humanos

76 años después de su proclamación, algunos de sus preceptos más fundamentales se encuentran amenazados por el auge de las extremas derechas

Asamblea General de las Naciones Unidas





<p>Un grupo de bomberos revisa los garajes del municipio de Masanasa, durante la tarde del 3 de noviembre. / <strong>Bombers Consorci VLC</strong></p>

Lo de la DANA

vacio

Guillem Martínez



<p>Voluntarios limpiando el desastre en Benetússer. / <strong>Pacopac CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons</strong></p>

Detrás está la gente

vacio

Miguel Ángel Ortega Lucas

<p>Tuits de Iker Jiménez, Capitán Bitcoin, Bertrand Ndongo y David Santos en los que difunden el bulo de los fallecidos en el parking de Bonaire. /<strong> @Loloutlaw</strong></p>

El parking de Bonaire y la agitación ultra

vacio

Julián Macías / Diego Delgado


<p><em>Canon occidental.</em> / <strong>La boca del logo</strong></p>

Trump y Harris: dos versiones de una misma forma de vida

vacio

Katryn Evinson / Luis Moreno-Caballud

<p>Las obras del megapuerto de Chancay en junio de 2024. / <strong>Presidencia del Consejo de Ministros del Perú</strong></p>

Chancay: el megapuerto chino en Perú

vacio

David Roca Basadre




<p>Barcos destrozados tras el paso de la dana por las Islas Balerares. / <strong>RTVE</strong></p>

El Mediterráneo
al rojo

Nuestra ‘civilización’ ha forzado un aumento de la radiación retenida por el planeta y, al igual que en el principio de la interglaciación, es el mar Mediterráneo uno de los lugares que más rápido está reaccionando

Antonio Turiel / / / Juan Bordera




<p>Fotograma extraído de la serie <em>Black Mirror</em> / <strong>Netflix</strong></p>

El espejo negro de internet

vacio

Miguel Ángel Ortega Lucas

<p>Comida rápida. / <strong>Pexels</strong></p>

El aliento que alimenta

vacio

Gustavo Duch


<p>Vista de España desde Portugal en Cedillo, donde el Tajo define la frontera de ambos países. / <strong>Michele Curel</strong></p>

La sequía pone a prueba las relaciones entre Portugal y España

vacio

L. Lambuça / D. Borges / E. Mendoza Ayala

<p>Edmilson Rodrigues en un acto de campaña para las elecciones municipales del 6 de octubre. / <strong>Mácio Ferreira</strong></p>

E. RODRIGUES / ALCALDE DE BELÉM

“Nadie dice ya que la crisis climática es una invención de radicales”

Bernardo Gutiérrez



<p>La ciudad de San Francisco cubierta de humo debido a los incendios de California (EE.UU.) en septiembre de 2020.</p>

Un aviso dolorido

Prólogo de ‘¿El final de las estaciones?’, de J. Bordera, A. Turiel y F. Valladares

Yayo Herrero

<p>Vista aérea de los caminos afectados por los incendios del verano de 2022 y las nuevas rutas de tala que han surgido desde entonces. Ferreras de Arriba, julio 2024. / <strong>J. J. P.</strong></p>

La economía del fuego en la Sierra de la Culebra

vacio

Elena Sánchez / / / Jordi Jon Pardo


<p>Molinos de viento en Muras, Galicia.</p>

El último árbol del planeta

vacio

Gustavo Duch

← Volver al listado de especiales

 

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Para aceptar su uso pulse en el botón "Aceptar cookies". Encontrará más información aquí.