Especial
Migrantes y refugiados, un naufragio moral
regularización
Más de 125.000 menores extranjeros sin papeles viven en riesgo de exclusión social severa
vacio
ctxt
Sophie Muller / ACNUR
“Ucrania no debe hacernos olvidar a los menores que están en Canarias”
Gorka Castillo
Necropolítica
Los posfascismos: ¿excepción o continuidad?
Solemos ver a las extremas derechas como amenazas para el orden político, pero no suponen una ruptura sino una evolución
Nuria Alabao
Reportaje
La ruta de la muerte
A través de la selva Bialowieza, los migrantes y refugiados de Oriente Medio intentan alcanzar Europa tras haber creído en las promesas bielorrusas
Israel Merino / Andrés Santafé
Solidaridad perseguida
“Si es delito ayudar a los que atraviesan dificultades, me declaro culpable”
Donatella di Cesare (Jacobin)
Iñigo Mijangos / Primer oficial del barco humanitario ‘Aita Mari’
“Rescatamos a 105 hombres, entre ellos ocho o nueve menores. Llevaban cuatro días en el mar”
Gorka Castillo
Manifiesto
Bienvenidas refugiadas
La UE no puede seguir vulnerando el derecho al asilo. Toda la comunidad internacional está obligada a ofrecer refugio seguro a toda afgana o afgano que huya de persecución y necesite protección
Miguel Urban / Yayo Herrero / César Rendueles y más de 100 firmas más
Derechos humanos
Los síntomas de un síndrome
La devolución ilegal de menores a Marruecos demuestra que las decisiones las adopta el Ministerio del Interior en solitario
Ruth Ferrero-Turrión
Derechos vulnerados
Interés del gobierno e interés del menor
El Ejecutivo aprovecha el foco mediático sobre ciertos conflictos para hacer gestos humanitarios pero mantiene políticas inhumanas
Joaquín Urías
En primera persona
Ellos vienen con la muerte. Nosotras respondemos con la vida
Instantes de la Caravana Abriendo Fronteras 2021
María Gonzalez Reyes
Racismo
Lo que se encierra con las mujeres en los CIE
Son una minoría en los centros de internamiento de extranjeros, pero entre ellas hay víctimas de violencias machistas como la trata o la mutilación genital. Dentro, además, se enfrentan a agresiones y tratos vejatorios sexistas
Meritxell Rigol
Por una vida digna
Crónica de una visita a los campos de la fresa
El feminismo de las jornaleras de Huelva
Justa Montero
Tecetipo
Un indulto necesario
Genere los gritos que genere, toca corregir una anomalía que nunca debió darse: la justicia haciendo el trabajo sucio de la política
Gerardo Tecé
Carta pública
Acabemos con Frontex, pongamos fin al régimen de fronteras de la UE
Activistas y organizaciones exigen a los Estados miembros y a las instituciones europeas que desmantelen las estructuras y políticas de control migratorio que causan la muerte de miles de personas
Abolish Frontex
Fronteras
Ceuta y cómo gobernar como la derecha
No existe un control migratorio “suave o de bajo calibre”, como intentaba justificar la ministra de Asuntos Sociales, Ione Belarra. Se deporta en masa, se mantienen los CIEs abiertos o no se hace. Y en este caso, una vez más, se ha hecho
Víctor de la Fuente
Gran reportaje
Yibutí, camino de lágrimas
Equidistante de los cruentos conflictos en los vecinos Yemen y Etiopía, el país más pequeño del Cuerno de África es punto de encuentro de decenas de miles de migrantes y solicitantes de asilo
Diego Gómez Pickering
Crónica
Todos somos Trump
Las estanterías de Ceuta son las jaulas de Estados Unidos. Cuando saltan los pespuntes de las fronteras, Europa tiene todavía menos miramientos y menos protocolos
Mercedes Gallego
Símbolos
Un abrazo y a tu puta casa
La foto icónica del abrazo es una mentira inmensa. El protagonista, senegalés, recibe su abrazo, su foto, y es inmediatamente devuelto a Marruecos
Joaquín Urías
Reportaje
“Si sales a jugar, puede haber hombres que te hagan daño”
Las mujeres refugiadas en los campos de Grecia se enfrentan a obstáculos legales para obtener el asilo, a condiciones de vida deplorables y a la violencia
Martina Madaula / / Sara Aminiyan
Retos
Movilidad humana y ciudadanía global
La inclusión de las personas migrantes debe ser contemplada como un proceso de creación de nueva ciudadanía. Hay que garantizar su derecho a organizarse políticamente
Carlos Giménez Romero (Futuro Alternativo)
Reportaje
Un año (de espera) en la soñada Europa
A finales de 2019, el 'Aita Mari' rescataba a 79 personas en el Mediterráneo. Un año después, muchos de ellos ven cómo los obstáculos administrativos bloquean sus esperanzas
Marta Maroto
Reportaje
“Pasamos 5 días en el mar y el agua y la comida se acabaron al segundo”
Las islas españolas muestran el fracaso de las políticas migratorias en la Europa fortaleza
Miguel Carvajal Saiz
Migraciones
Un cambio urgente
El Gobierno tiene una oportunidad para frenar el odio y construir ciudadanía
José Miguel Morales / / Lucía Maquieira
Cuesta abajo
El pacto europeo sobre migraciones, una mala noticia para todos
La propuesta de la Comisión incide en el blindaje de fronteras y en la expulsión inmediata. Apenas entra en políticas de integración
José Miguel Morales
Reportaje
La amarga recogida de la fruta de Lleida
Los temporeros son el último eslabón de un negocio que factura casi 850 millones de euros anuales en exportaciones. Este año la covid, el racismo y el incumplimiento de las leyes laborales marcan la campaña
Mar Calpena
refugiados
El derecho de asilo en España, cada vez más restringido
Durante 2019 las peticiones de protección internacional volvieron a aumentar, pero la tasa de reconocimiento disminuyó hasta el 5,2%. Casi un 29% de las personas que resolvieron su solicitud quedaran sin ningún tipo de protección
ctxt
Conversación con Helena Maleno, defensora de derechos humanos
“La nueva normalidad se tiene que construir con los saberes migrantes”
Marcelo Expósito
TRIBUNA
España para los españoles o el fin de Europa
Si no se quiere acabar como la Hungría o la Polonia blancas, menguantes, melancólicas y racistas, la inmigración de masas es inevitable
Emmanuel Rodríguez
Análisis
Las devoluciones en caliente siguen siendo inconstitucionales
La sentencia del TEDH no justifica que el TC rechace el recurso de inconstitucionalidad contra la norma que pretende dar cobertura a las devoluciones en caliente. Más bien obliga a una respuesta que las expulse del ordenamiento jurídico
Diego Boza Martínez
EXPULSIONES EN CALIENTE
Estrasburgo cuelga los derechos humanos en una verja
Los jueces del TEDH han demostrado que prefieren escabullirse de la realidad incómoda que tenían en sus manos y han dejado sobre la valla de Melilla dos jirones que enturbian el Convenio Europeo de Derechos Humanos y Libertades Fundamentales
José Antonio Martín Pallín
Derechos humanos
Un paso más hacia el abismo
Tras el aval del Tribunal Europeo de Derechos Humanos a las devoluciones en caliente, ¿las mantendrá el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos? Los antecedentes socialistas no son muy halagüeños
Amanda Andrades