Especial
Trabajo y Renta Básica
Graciela Gallego / Trabajadoras del Hogar y Cuidado
“La Ley de Extranjería es el enemigo número uno del sector doméstico”
Nuria Alabao
Organización
Trabajar para vivir
Unas 250 empresas ensayarán en España la reducción de la jornada laboral o el trabajo cuatro días por semana
Mar Calpena
Alienación y miseria
El trabajo no cualificado no existe
Esta conceptualización permite a los empleadores monopolizar los beneficios de la explotación intensa y traspasa el coste emocional, físico y espiritual hacia los propios trabajadores
Lizzie O’Shea (The Baffler)
Contra la desigualdad
Tras el IMV, preparar la Renta Básica
Los sistemas de rentas mínimas condicionadas son ineficaces e ineficientes
Juan A. Gimeno (Futuro Alternativo)
¿Vivir para trabajar?
Por una cultura del ‘hobby’
El capitalismo ha erradicado el ocio de las vidas de la enorme mayoría. Su eliminación permite un incremento en la acumulación de bienes de las minorías más privilegiadas
Diego Delgado
RELACIONES LABORALES
El potencial anticapitalista de la terapia
Las historias personales de sometimiento y solidaridad pueden renovar la forma en que nos vemos a nosotros, a los demás y al mundo
Sam Thompson (The Baffler)
Contra la pobreza
En marcha por una renta básica incondicional europea
vacio
Julen Bollaín / Sergi Raventós / Daniel Raventós (Sinpermiso)
NECESIDAD DE CONCIENCIA
El mundo del trabajo ante el diálogo sobre un futuro alternativo
vacio
Ignacio Muro Benayas (Futuro Alternativo)
Renta básica
El desastre del Ingreso Mínimo Vital y la estupidez
vacio
Jordi Arcarons / Paco Ramos / Daniel Raventós / Sergi Raventós / Lluís Torrens (Sinpermiso)
MUJERES, RACISMO Y CAPITALISMO (II)
De Huelva a California, jornaleras en lucha
Asociaciones de trabajadoras del campo exigen regularización inmediata sin condiciones, anulación de las leyes de extranjería, salario mínimo...
Josefina L. Martínez
Berta Lago / exdirectora de Inserción de la Comunidad de Madrid
“Detrás de la asistencia social sigue existiendo una mirada franquista, de caridad”
Gorka Castillo · Madrid
Thomas Piketty / economista
“La desigualdad de la propiedad crea una enorme desigualdad de oportunidades en la vida”
Nikolaos Gavalakis (IPS)
PHILIPPE VAN PARIJS / FILÓSOFO
“La renta básica es un colchón de seguridad para nuestras economías, no solo las domésticas”
Mar Calpena
EMERGENCIA SOCIAL
Si quedarse en casa es incondicional, la renta básica también
Quizás estemos a tiempo para dar un paso más hacia un nuevo mundo donde todos tengamos garantizado un mínimo para vivir en condiciones. Queremos seguir vivas, pero no de cualquier manera
Nuria Alabao
Mercado y cuidado
Derogar la reforma laboral, una medida feminista
Acabar con la precariedad es central para mejorar la vida de las mujeres. El próximo 8M el feminismo tendrá que hablar también de esta cuestión
Nuria Alabao
Empleo digno
El intento de lavado de cara del FMI
El Gobierno debería aprovechar el aparente ablandamiento del organismo para acelerar la derogación de la reforma laboral y dar un impulso a un nuevo marco normativo para el trabajo digno en España
Adoración Guamán
Festivos trabajados
La Navidad es temporada alta de contrataciones, pero también de precariedad
Dalia Rajmil Bonet
La urgencia de derogar la reforma laboral Rajoy
La sentencia del TC que avala el despido de una trabajadora por faltas de asistencia justificadas es la consecuencia de una ley que viola derechos fundamentales
Julia López López
Randall Wray /Economista
“Las economías de Grecia, Italia y España no se recuperarán nunca”
Álvaro Guzmán Bastida · Nueva York
El camino del laborismo a la reducción de jornada
El partido se compromete a conseguir 32 horas semanales para los trabajadores a tiempo completo en el plazo de una década y sin reducción salarial
Luis Cárdenas del Rey (La paradoja de Kaldor)
El sector financiero y los trabajos de mierda
David Graeber analiza en su último libro los empleos que solo sirven para sostener el capitalismo
Álvaro Ramos Colás
Tribuna
Juventud sin futuro, y también sin pasado: las falsas promesas de la meritocracia
José Antonio Llosa (Workforall)
La devaluación salarial: ¿una historia interminable?
Mientras que en la recesión los salarios bajaron rápidamente, durante la recuperación aumentan mucho más lentamente
Luis Cárdenas (La paradoja de kaldor)
ANÁLISIS
Habrá empleo, pero malo
El problema principal del trabajo es su precarización. Según la OIT, 2.000 millones de personas, el 61% de la población activa mundial, tenía un puesto informal en 2016
Antonio Antón
CONTEXTO ECONÓMICO
El trabajo, ese gran problema
Tenemos 1,2 millones de empleos menos que en 2007. En 2018 se han firmado más de 6 millones de contratos temporales
Nacho Álvarez
Precariedad y tiempo de trabajo: los perfiles del subempleo
El vínculo entre la existencia de contratos temporales y parcialidad involuntaria apunta a que es necesaria una transformación más general en la cultura de la contratación
Luis Cárdenas (La paradoja de kaldor)
Manuel Aguilar Hendrickson / Universitat de Barcelona
“El salario ya no puede garantizar niveles aceptables de bienestar y seguridad material”
Alberto Tena
Sobretrabajados
Buscándole sentido al interés de la derecha estadounidense por el sufrimiento laboral
Catherine Tumber
“Vamos a volver a matarnos por la comida”
El conflicto entre taxistas y conductores de VTC implica tanto tecnología y transformaciones de negocio como la vieja guerra por la supervivencia laboral
Miguel Ángel Ortega Lucas · Madrid

ESTEBAN HERNÁNDEZ / PERIODISTA
“Creer que las mujeres van a salvar al progresismo es como pensar que los obreros votan siempre a la izquierda”
Guillermo Fernández Vázquez · Madrid
¿A la mierda el trabajo? ¿Y las fronteras?
Pritchett: “Europa necesita más de 200 millones de inmigrantes en los próximos 30 años”
Tim Phillips
Un nuevo modelo de financiación de la Renta Básica
Jordi Arcarons / Daniel Raventós / Lluís Torrens (Sin Permiso)
Análisis
El salario mínimo de Alemania ha disminuido la desigualdad salarial
Carlos Vacas-Soriano (Social Europe)
Tribuna
Los servicios como motor de la creación de empleo
En un contexto económico caracterizado por la insuficiente generación de empleos y la baja calidad de estos es necesario introducir el el reparto del trabajo y la renta básica ciudadana
Fernando Luengo
Por qué una garantía de trabajo es una broma de mal gusto para el precariado y la libertad
Guy Standing (Sin Permiso)
“La diferencia entre las rentas básicas de izquierda y de derecha es cómo se financian”
Daniel Raventós
Análisis
La izquierda debería dejar de equiparar trabajo a empleo
Si al trabajo que no es empleo se le diera la misma importancia en las estadísticas y en la retórica progresista se lograría que todo el mundo midiera el “crecimiento” de un modo ecológicamente más sensato
Guy Standing (Social Europe)
Manuel Cañada / Escritor y activista
“Los movimientos sociales tienen mayor potencia transformadora que los partidos y los sindicatos”
J. Marcos / Mª Ángeles Fernández
Tribuna
A cambio de nada
La RBU no es en ningún caso incompatible con el derecho al trabajo, únicamente discute el mantra de que emplearte sea la única forma de valorar el trabajo como contribución social
Alberto Tena
El esclavismo a tiempo parcial y la dignidad
Jordi Arcarons / Daniel Raventós / Lluís Torrens (Sin Permiso)
Tribuna
Por qué RBU y Trabajo Garantizado no son complementarios
Solo mediante el trabajo y la coordinación del mismo para dirigir la inversión puede darse una respuesta estructural a retos de una magnitud global y transformar la sociedad
E. Cruz / S. Medina / A. Villena
Análisis
¿Cómo reconstruir la clase media en tiempos de globalización y robotización?
Bruno Estrada / EFC