Especial
Entrevistas
Ilan Pappé
“Nos enfrentamos a una ideología que se cree con licencia para matar”
Chiara Cruciati (Sin Permiso)
Calamares a
la Weimar
2025 nos ofrece unos cuantos espejismos cinematográficos de estos tiempos
Pilar Ruiz
Elías Said-Hung / Codirector del proyecto Hatemedia
“Existe una red que disemina la desinformación desde distintos países, pero con una identidad ideológica común”
Álex Blasco Gamero
“Maurín entendió las alianzas obreras como una defensa frente a la derecha fascistizada”
Esther Peñas
Elisabeth Durazno / Líder indígena ecuatoriana
“El oro es un metal inútil
que le hace el juego
al sistema”
Bernardo Gutiérrez
Rami Younis
“Me gustaría que los israelíes entendieran que el sionismo es racismo”
vacio
Nirit Anderman (Haaretz)
LA VOZ DE LOS JÓVENES
Miedo, abandono, solidaridad... Y
cambio climático
vacio
Yayo Herrero / Vanesa Jiménez
Sandra Romero / Directora de cine
“No nos debería dar vergüenza ni pudor hablar de clase”
Jesús Cuéllar Menezo
JAVIER LIMÓN / MÚSICO
“Hay una simplificación exagerada en la música popular. Ha desaparecido el puente”
Miguel Ángel Ortega Lucas
ANTONIO TURIEL / DOCTOR EN FÍSICA
“Si no apuestas por el decrecimiento, tendrás empobrecimiento”
Diego Delgado
A. Abu Saif / exministro palestino
“Israel quiere eliminar nuestra nuestra memoria”
Bernardo Gutiérrez
Pablo Elorduy / Periodista
“Esto ya no es el Régimen
del 78. Es el Régimen
del 2012”
Guillem Martínez
R. Khalidi / historiador
“Es la primera vez que la opinión pública de EEUU no apoya a Israel”
Josefina L. Martínez
J. Casañ / Presidente del Paiporta CF
“Si no suspendemos los entrenos, la tragedia sería incalculable”
R. U.
Sylvie Laurent / Historiadora
“Está en juego la trayectoria de EEUU como democracia liberal”
Enric Bonet
ROSANA PINHEIRO-MACHADO / ANTROPÓLOGA
“La nueva ultraderecha tiene más cara de mercado”
Bernardo Gutiérrez
“La risa, en Centroamérica, es un mecanismo de autodefensa frente al salvajismo de la Historia”
Albert Gómez
ANTONIO CAZORLA SÁNCHEZ
“La dictadura usó los pueblos de colonización para evitar un cambio social en el campo”
E. P.